El Valencia y Meriton han salido hasta ahora sin ningún rasguño de todos los pleitos y demandas que en estos últimos años les han puesto en el camino los diferentes sectores anti Lim. En cambio, las demandas que interpuso el club en la sala de ... lo contencioso-administrativo contra la decisión de la Generalitat de no prorrogar la ATE por un lado y de caducarla por otro parecen haber sido encuadradas en una esfera diferente a todos los conflictos judiciales resueltos hasta la fecha. Ya sea por el hecho de la firme voluntad de la Generalitat de que el club entierre ahora el tono belicoso –por aquello de no dañar la candidatura al Mundial– o porque para el día 6 de marzo está previsto que emita el fallo la sala de lo contencioso, lo cierto es que la expectación que ha deparado este pleito –en sus dos versiones– ha alcanzado niveles bastante más importantes de todos los precedentes.
Publicidad
Todos contra Meriton podría ser el titular general. Las Administraciones porque defienden sus actuaciones –aunque fueran de los anteriores gestores políticos– y los dos colectivos personados en la causa porque ven en estas demandas que persigue el club una vía de acceso para torpedear de alguna manera a Peter Lim.
Noticia relacionada
Así ha quedado reflejado en los escritos de conclusiones que presentaron primero el Ayuntamiento y Libertad, después Abogacía de la Generalitat y, por último, De Torino a Mestalla. El colectivo que lidera Juan Martín Queralt esperó agazapado y el último día de plazo reaccionó con cierta contundencia en base a los argumentos jurídicos de su letrado de cabecera, Pablo Delgado. Básicamente, De Torino refuerza las tesis de Generalitat y Ayuntamiento, y sigue también la línea argumental del letrado de Libertad VCF (Álvaro Sendra). La documentación de De Torino a la que ha tenido acceso este periódico pone en evidencia parte de la estrategia de olvido interesado que aplicó Meriton durante años y lo resume en pocas líneas: «Desde la aprobación de la ATE en 2015 hasta el 1 de Julio de 2021 nada hizo el Gestor de la SAD VCF para intentar cumplir sus compromisos convencionales contenidos en la ATE».
Explica también De Torino a Mestalla que «ni un solo escrito ni un solo documento obra en el expediente administrativo por el que ponga de manifiesto la motivación de su incumplimiento. Nada de lo alegado en su recurso, ni en la demanda fue argumentado como causa que justificase su inacción ante la administración en tiempo prudente o como acto diligente del ordenado factor mercantil».
Publicidad
El escenario que ha quedado tras los ataques del Valencia al Consistorio y la defensa de éste, así como los argumentos de la Abogacía de la Generalitat y de los abogados de los dos colectivos, es que el club no tiene ninguna excusa para no haber cumplido con la ATE. Varios son los puntos importantes sobre los que han girado los escritos de unos y de otros en el intento de convencer a la sala.
Noticia relacionada
Juan Carlos Valldecabres
De culpar al Ayuntamiento a 'olvidar' que no había dinero
Publicidad
El Valencia no tuvo el menor rubor en tirotear al Ayuntamiento –a la antigua responsable de Urbanismo, Sandra Gómez–, responsabilizándole del fracaso de la ATE, por la torpeza y la lentitud en las gestiones que se hicieron desde el lado administrativo. Sin embargo, la visión que tiene el nuevo Ayuntamiento, la Generalitat, Libertad y De Torino es precisamente lo contrario. Y que si el Valencia no hizo nada durante tantos y tantos meses fue porque le falló la financiación. «Meriton conocía desde el primero de los momentos sus obligaciones en el seno de la ATE, durante este tiempo, hemos sido espectadores del incumplimiento de los referidos señores y como hemos dicho, el expediente administrativo es la mejor prueba a la que se pueden dirigir estas conclusiones», apunta De Torino. «Lo cierto es que lo que se revela de sus manifestaciones en el expediente (26-6-2021), es que el verdadero motivo que subyace detrás de la inejecución resulta ser la falta de financiación, y no la falta de actividad del Ayuntamiento. Financiación que ahora, en su escrito de conclusiones, dice poseer».
La ATE requería rapidez y el club fue justo lo contrario
En sus argumentos, De Torino a Mestalla recuerda que la figura de la ATE se creó como «instrumento» y que requiere, «para su correcta efectividad, de una ejecución inmediata en los términos señalados por la propia norma reguladora». Para ello, Delgado fundamenta que el acuerdo de la ATE recogía en su Cláusula V lo siguiente: «El incumplimiento por causa imputable al Promotor, de los plazos y, en su caso, de las prórrogas, comportará la imposición de las penalidades previstas en la legislación urbanística y de contratos de las administraciones públicas y, en su caso, la resolución de la ATE, con incautación de la garantía».
Publicidad
Con ello pretende demostrar que se aplicó con total criterio la decisión del Gobierno Valenciano de enterrar la ATE, algo que ahora el Valencia pretende evitar con esas dos demandas. «Se impone la realidad de los hechos, constatada en los múltiples requerimientos que constan realizados en el expediente administrativo, los distintos informes emitidos por los Servicios Municipales, también obrantes en el expediente, y, por último, lo concluido por el Consell Jurídic Consultiu».
El compromiso del club como promotor en el hotel
El Valencia dice que no tiene que ver con la ausencia del 'hotel icónico', que eso correspondía a otra firma. Sin embargo, todas las partes no sólo le señalan como responsable al ser promotor sino que, incluso, recuerdan que el Valencia fue quien se ató a ello. Por supuesto, no hay ni rastro del hotel. «Omite señalar la demandante que fue ella misma, y no Epo Grupo, la que asumió como compromiso frente a la Generalitat, de la realización del citado 'hotel Icónico'. Compromiso que asumió como propio, no pudiendo ahora desvincularse del mismo».
Publicidad
Ni se acordó de pedir más oxígeno por culpa del Covid
Otro de los asuntos de debate es el Covid. El Valencia recurre a él como argumento del desastre. No así el resto. «La influencia de la pandemia ya fue tomada en debida consideración por la administración para reajustar el cómputo de los plazos de la ejecución... lo procedente hubiera sido que el promotor hubiese alegado la referida afectación... cosa que no llevó a cabo».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.