Bordalás, en el entrenamiento de este lunes. vcf

Bordalás se queda sin defensa

Su frustración por no enderezar al equipo deja la Copa como única vía de éxito|El Valencia se mete de lleno en la pelea por la zona mediocre, con la fragilidad atrás como principal problema a solucionar por el técnico

Martes, 22 de febrero 2022, 00:26

Con 57 años y una docena de equipos a sus espaldas, José Bordalás va camino de firmar una de las temporadas más asépticas y seguramente decepcionantes de su carrera. Y no porque lo digan o no los números que exhibe este año el Valencia, que por ahora están siendo mucho más paupérrimos de lo que cabía pensar a principio del ejercicio, sino porque el propio entrenador admitía tras la debacle contra el Barça su frustración por no poder enderezar el rumbo de este equipo. Este Valencia 2021-22 va camino de acabar con el pelotón de los mediocres (va duodécimo) y de jugársela tan sólo a una carta: la de la Copa del Rey. Y para ello todavía le quedan dos peldaños que subir: primero eliminar al Athletic y después ganar la final.

Publicidad

Bordalás ha sido desde el primer día el asidero al que se ha agarrado la afición valencianista, consciente de que la plantilla tenía mimbres escasos para aspirar a metas ambiciosas. De hecho, ni desde la presidencia ni el propio entrenador se ha ofrecido un discurso en el que se mezclara la aspiración europea del Valencia. Fueron los jugadores los que empezaron a plantearlo abiertamente cuando a final de año el equipo estuvo a un paso de dar el salto a una plaza de Champions. Pero desde ese momento, que fue la victoria 3-4 ante el Levante, el Valencia ha ido dando tumbos y estrellándose con sus propias limitaciones.

Sólo dos puntos de 21 en juego

Siete partidos sin ganar

Desde aquel 3-4 en el Ciutat, el Valencia ha sido incapaz de ganar en Liga. Siete encuentros han pasado. De los 21 puntos en juego, sólo ha podido sumar dos por los empates ante Sevilla y Real Sociedad. El resto, ruina.

Marcelino lo tuvo claro

Cerrar la portería

Nada más llegar Marcelino al Valencia tuvo claro que los 65 goles con los que se cerró la temporada 2016-17 (con Voro de entrenador) eran cifras que había que erradicar. Puso su empeño en eso y lo logró. En la jornada 25, como ahora, de la 2017-18 el Valencia sumaba 29 tantos encajados. Ahora, con Bordalás, la cifra se ha disparado hasta los 42. La media es propia de los equipos de zona baja, con 1,68 por encuentro.

Curiosa pero evidente estadística

21 goles en cada parte

Se podría pensar que el Valencia va de menos a más, o de más a menos en los partidos. Una forma de estudiar el asunto es ver en qué minuto le hacen los goles. Pero, curiosamente, ha encajado los mismos en la primera parte (21) que en la segunda mitad.

Publicidad

Pruebas sin éxito

El cambio a tres centrales

La otra teoría, al margen de la calidad de los futbolistas implicados en defensa, es que con los cuatro detrás no es suficiente. No han sido pocos los partidos en los que se ha empleado la defensa de tres centrales, aunque sin los resultados esperados. En los tres últimos encuentros que se jugó así: 0-1 al Baleares, 1-1 con el Sevilla y 3-2 ante el Atlético.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad