Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El gaditano, en un espacio de su casa donde guarda numerosos recuerdos de su etapa en Mestalla. LP

Botubot: «No me creo la fama de Bordalás del juego rácano»

El gaditano se muestra indignado con la gestión de Lim: «Ni él ni nadie puede obviar el sentimiento de tantísimos valencianos»

Domingo, 3 de abril 2022, 00:38

Manolo Botubot tendrá esta tarde el corazón dividido. Se enfrentan el Valencia y el Cádiz. El exfutbolista gaditano, quien pasó por ambos equipos, dejó huella en Mestalla. A sus 66 años, no se muerde la lengua.

Publicidad

–¿Cómo es su vida actual?

–Hago ... deporte todos los días. Me levanto muy temprano y a las 8:30 ya estoy en el gimnasio y hago mi tabla de ejercicios. Luego ya hago actividades familiares. Me gusta mucho la naturaleza e intento estar cerca de mi familia y colaborar con otras personas que están a mi alrededor. Cuando dejas de trabajar, intentas llenar el hueco de la mejor manera posible.

–Tiene una faceta solidaria.

–Colaboro con una asociación sin ánimo de lucro en la que ayudamos a indigentes, personas con problemas sociales y que no tienen hogar y no tienen donde comer. Colaboro dos días a la semana en los que me entrego a ellos. Hago sus desayunos y se los doy desde las 10 de la mañana hasta las 11:30. Eso me llena mucho personalmente. En la vida, hay gente con muchísimas necesidades. Creo que estamos aquí para intentar, en la medida de lo posible, ayudar a esas personas que no tienen hogar y no tienen esa vida tan estable como tenemos otras personas.

–¿Verá el partido de hoy entre el Valencia y el Cádiz?

–Sí. El Valencia no me lo pierdo nunca. Y el Cádiz tampoco. En Cádiz nací y salí del Cádiz, pero estuve seis meses. Y en Valencia estuve cerca de ocho años. Entonces los sentimientos que yo recogí de Valencia fueron distintos. Siento mucho más por el Valencia que por el Cádiz. Pero eso no quiere decir que no quiera al Cádiz. Voy a ver el partido por televisión. Va a ser difícil porque voy a tener divididos los sentimientos. Son dos equipos que tienen muchas necesidades.

Publicidad

–El Valencia disputará otra final de Copa. ¿Entraba en sus planes este éxito?

–Ganar como ganó al Athletic no es fácil. El Valencia ha llegado a la final por méritos propios. El Valencia tanto en Bilbao como en Mestalla jugó muy bien y no regaló nada al Athletic. En esta vida, lo más importante es crearte una serie de necesidades. Teniendo necesidades, uno llega a cualquier lado y gana cualquier partido. En el momento en que deja de tener esa ilusión y esa necesidad, uno lo pierde todo. Yo creo que el Valencia este año va a ser nuevamente campeón de la Copa del Rey. Y creo que el Cádiz se va a salvar.

–¿Irá a La Cartuja por la final?

–Sí. Voy sí o sí.

–¿Qué le parece el papel de José Bordalás?

–Bordalás es un entrenador que ha sabido encajar y adaptarse al conjunto, le está sacando rendimiento a los jugadores. No me creo la fama que tiene Bordalás en cuanto al juego rácano y defensivo. Pienso que Bordalás es un entrenador que ha estudiado los jugadores que tiene. Habrá partidos en que considera que, por el sistema de juego del equipo contrario, tenga que jugar más arropado y unido. Y habrá otros partidos en que el sistema de juego será completamente distinto. A eso se suma la suerte de tener algunos jugadores como Bryan Gil. Este jugador le ha dado una vitalidad y un ritmo al conjunto que no había. Faltaba ese hombre que arriba tuviera ese dinamismo, esa alegría y esa desfachatez que un jugador debe tener de cara a portería.

Publicidad

–La Copa le traerá buenos recuerdos...

–Sí, yo soy copista. Nos cogió en una época un poco difícil también. El Valencia no andaba bien. El Valencia se hizo a base de dinero y talonarios con Ramos Costa. Pero tuvimos la gran fortuna de no hacer un equipo, sino hacer un equipo familiar. Todos nos comprendíamos y el aficionado del Valencia, que es un público culto deportivamente, siempre entendió que íbamos a muerte. Se nos veía.

–Usted también ganó con el Valencia la Recopa y la Supercopa de Europa. ¿Le quedó la espinita de no conquistar la Liga?

–Ganamos la Copa cuando la mayoría de los que estábamos en el equipo nunca habíamos ganado nada. Entonces teníamos un hambre copero tremendo. Para nosotros la Copa del Rey era lo máximo porque fue la primera. Y de la primera vez siempre te acuerdas. Me acuerdo de la cantidad de valencianos que había por Madrid, la cantidad de valencianistas que nos recibían por cada pueblo y cada ciudad por el que pasábamos en autobús de Madrid a Valencia. Me acuerdo cuando llegamos al Ayuntamiento de Valencia y estaban esperando miles y miles de familias. Eso no se puede olvidar nunca. Lo recuerdo con mucha satisfacción, porque nos costó mucho trabajo llegar a donde llegamos. Fui muy feliz con lo que tuve. Me encontré a una afición enorme.

Publicidad

–¿En esa época, un jugador consolidado en la élite podía vivir de rentas?

–Yo, por ejemplo, vivo de lo que yo corrí. Vivo de lo que yo pude recoger en mi etapa futbolística. Y aquel que dice que no ha podido vivir es porque lo ha gestionado mal. ¿Que ahora se gane 20 veces más? Sí. Ahora los clubes se nutren de todo lo que hay a su alrededor, publicidad televisión.,.. Antes no. Antes se nutría de lo que el presidente y los directivos podían aportar. Y ahí tuvimos la suerte de tener a Ramos Costa. Hoy en día a ningún presidente le cuesta el dinero.

–¿Quién es su mejor amigo en el mundo del fútbol?

–Ángel Castellanos. Nosotros vivíamos al lado del hotel Renasa en el mismo edificio. Ángel vivía en el piso 13 y nosotros en el 10. Él y su mujer tenían dos hijas pequeñitas y nosotros estábamos solos. Hacíamos una vida muy familiar. También he tenido muy buen trato con Manzanedo, Solsona, Carrete... Es que antes vivíamos siete u ocho jugadores en el mismo edificio y creábamos un ambiente familia tremendo. Íbamos a los entrenamientos juntos y volvíamos juntos y comíamos juntos. Y luego ya dormía cada uno en su cama.

Publicidad

–¿Cómo está Castellanos, quien padece Alzheimer?

–Cada dos o tres días, tenemos contacto telefónico. Hablamos con su mujer. Ángel está muy bien cuidado. Está igual. Creo que Ángel se merece mucho más de lo que le está dando el fútbol. Todas las personas que pasan por ese tipo de enfermedades y hayan pertenecido a una institución tan grande y tan importante como el Valencia son merecedoras de que les reconozcan una serie de cosas.

–¿Qué le parece el rumbo institucional del Valencia de Lim?

–Comprendo que es el actual propietario del Valencia y puede gestionarlo como le plazca. Eso lo entiendo y lo respeto totalmente. Pero también tiene que entender cualquier propietario que los negocios se llevan a veces con ayuda de gente que está a tu alrededor. Una persona sola no puede llevar un negocio. Alrededor de esa empresa hay una ciudad y el equipo tiene más de 103 años de historia. Y ni él ni nadie puede obviar el sentimiento de tantísimos valencianos. Tenemos que ser un poquito conciliadores y comprensivos. ¿Al dueño no se le caen dos lágrimas al pensar que hay gente que está sufriendo por cómo lo está llevando de mal? A lo mejor no es mal para él. No sabe más. Para que le vaya bien, tendría que tener gente a su alrededor que lo lleve de otra manera. Este señor no deja que nadie actúe. Y eso no es lícito. Ese es el error que tiene este señor.

Noticia Patrocinada

–¿Está preocupado?

–A mí me da igual Meriton o lo que sea. Me interesa el Valencia. Me interesa el aficionado. Y el aficionado de 80 años que está viendo esto llora cada día. Lo que quiero es que se arregle y que el Valencia no desaparezca. A 800 kilómetros de distancia, intento buscar soluciones. Pero me doy cuenta de que no soy nada. A ellos les da exactamente igual lo que yo pueda decir. Parece que se ría de los valencianos, de aquel que tiene menos pero tiene más sentimiento. No conocen los sentimientos valencianos. Si los conocieran, no lo harían de esa manera.

–¿Ha tenido algún contacto con Meriton?

–Es curioso. Llevo un año metido en las redes sociales y, cada vez que hago algún comentario del Valencia, pienso: «En algún momento, alguien me puede llamar». Sigo esperando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad