Cuatro partidos consecutivos sin ganar en Mestalla en el inicio de una Liga. Ese es el peor registro del Valencia a lo largo de sus 90 temporadas en Primera división. Sucedió en la campaña 97-98. Un ejercicio en el que, curiosamente, se gestó el ... gran equipo que estaba por deslumbrar en años venideros. Con Jorge Valdano en el banquillo, llegó el estreno como local después de haber caído en Mallorca en la jornada inaugural. Ante el Barça, y con un hombre menos por la temprana expulsión del debutante Carboni, el Valencia perdió por 0-3.
Publicidad
Claudio Ranieri se hizo cargo de una plantilla que acumulaba tres derrotas en tres jornadas. El italiano se estrenó en Mestalla ante el Real Madrid con derrota por 0-2. Tras sumar la primera victoria en la visita a Valladolid, los valencianistas recibieron al Athletic de Bilbao. Hubo empate a uno. Claudio López adelantó muy pronto a los locales pero los vascos igualaron de penalti a 15 minutos para el final. La cuarta actuación en casa se saldó con idéntico marcador y guión. Ante el Real Oviedo, Romario abrió el marcador en los primeros compases, pero los asturianos empataron en la recta final.
El Valencia pudo ofrecer un triunfo a su parroquia en la quinta oportunidad al imponerse por 2-1 al Real Zaragoza, con goles de Anglomá y el 'Piojo' López. A última hora recortó la diferencia el conjunto aragonés con el tanto de 'Kily' González. En la segunda vuelta del torneo, el conjunto de Ranieri venció en sus visitas al Barça, la inolvidable remontada por 3-4, al Real Madrid, Athletic de Bilbao y Deportivo, entre otros. En casa también se apuntó triunfos espectaculares, como el logrado por 4-1 ante el Atlético de Madrid. Resulta sorprendente que aquel equipo que deparó momentos sublimes, ostente ese récord negativo. Algo parecido sucedió en la campaña 99-00. Tras perder sucesivamente con el Racing y el Alavés, además de empatar a cero con el Valladolid, los hombres de Héctor Cúper consiguieron estrenarse con triunfo ante su afición al golear por 4-0 al Numancia. Aquel equipo, que concluyó tercero y finalista de la Liga de Campeones, superó al club soriano con goles de Ilie por partida doble, Farinós, y Óscar.
El mejor inicio en casa de toda su historia corresponde al Valencia de la temporada 47-48, cuando encadenó nueve triunfos consecutivos en Mestalla desde el arranque. Aquel equipo defendía el título de campeón obtenido en el ejercicio anterior, pero una derrota ante el Barça en un duelo clave en la recta final del torneo le relegó al subcampeonato cuando parecía tener el título en el bolsillo. Los valencianistas vencieron a todos sus rivales en casa hasta que, ya en la segunda vuelta, el RCD Espanyol empató a uno.
Publicidad
Treinta ejercicios después, en la temporada 77-78, nos encontramos con la segunda mejor racha: el Valencia venció de forma consecutiva en los siete primeros encuentros de Liga disputados en Mestalla. Con Mario Kempes como abanderado, se impuso al Cádiz (3-0), Hércules (6-1),Salamanca (3-1), Espanyol (3-0), Burgos (1-0), Elche (4-1), y Athletic (3-1).Una catarata de goles y de juego que contrastaba con el rendimiento en los desplazamientos en los que no conoció el triunfo. El equipo entrenado por Marcel Domingo acabó cuarto en el campeonato y se clasificó para la Copa de la UEFA.
El Valencia que bajó a segunda división en la campaña 85-86 venció deforma consecutiva en sus primeros tres partidos como local. Tras doblegar al Valladolid con 2 goles de Sixto Casabona desde el punto de penalti en la jornada inaugural, se deshizo por 3-1 del Celta y de la Real Sociedad. A continuación, vino un empate sin goles contra el Espanyol. En su siguiente actuación en Mestalla, el cuadro dirigido por Valdez, goleó al Real Zaragoza por 4-2. Nada hacía presagiar por entonces el drama que estaba por venir. No siempre un mal comienzo es presagio de una mala campaña. El gran Valencia de Alfredo di Stéfano goleó por 5-1 a la UD Las Palmas en su primer partido en casa de la Liga 70-71. Sin embargo, la afición se quedó despagada en las dos siguiente actuaciones como local: derrota por 0-1ante el Sevilla y empate sin goles con la Real Sociedad, lo que no impidió que se proclamara campeón. En la temporada anterior, la 69-70, los valencianistas necesitaron 3 jornadas para conocer el primer triunfo en su feudo. Los sevillistas se impusieron por el mismo marcador que un año después y el Celta empató a cero. Un gol del recientemente desaparecido Paquito en el último minuto ante el Granada, rompió la mala racha
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.