

Secciones
Servicios
Destacamos
No siempre son necesarias grandes gestas para alterar la historia de un club de fútbol. José Enrique Mestre, con sólo seis minutos se hizo un hueco en la trayectoria del Valencia. Él y su padre son los únicos jugadores con relación paternofilial de los que se tiene constancia que han vestido la elástica blanquinegra. A José Enrique le bastaron 6 minutos. Los únicos en los que jugó en el primer equipo del club de Mestalla y fueron en curiosas circunstancias.
Su padre, el cuarto futbolista con más partidos con el Valencia en la historia del club, era el entrenador. Con una amenaza de huelga en la penúltima jornada de la 81-82, ante el Atlético de Madrid a domicilio, Manolo, en el minuto 84 sacó a César del terreno de juego y dio entrada a su hijo. Un cambio para la historia.
En la historia del Barça están el caso de Johan y Jordi Cruyff. En el Real Madrid, Zinedine Zidane hizo debutar a su hijo Luca en el primer equipo. El verano pasado, a punto estuvo el Valencia de contar en su primer equipo con el hijo menor de Mazinho, Rafinha Alcántara. Pero su fichaje nunca llegó a cerrarse.
En la actualidad, en los equipos más avanzados de la Academia del Valencia, sólo milita el hijo de un jugador. Es Fran Pérez. Su padre, Francisco Joaquín Pérez 'Rufete', exfutbolista y exmiembro de la secretaría técnica del club. El otro futbolista con apellido reconocible es el primogénito de Braulio Vázquez, quien fuese director deportivo del Valencia, ahora en Osasuna. Fran, cumplirá el 9 de septiembre 18 años y esta temporada ha dado el salto del Juvenil B al A. Aunque habitualmente juega como lateral derecho, en alguna ocasión ha sido alineado en el izquierdo, como ocurrió en el último partido de Youth League contra el Ajax de Amsterdam. No es extraño verle con el primer equipo. Ya en marzo del año pasado, era uno de los elegidos por el entonces técnico Marcelino García Toral para que se entrenase con los Parejo y compañía. Precisamente fue un excompañero de su padre, Miguel Ángel Ferrer 'Mista' el que le hizo debutar en la categoría anterior al filial. Tiene contrato hasta junio de 2021. Todavía no ha renovado.
Por su parte, Jesús Vázquez ha vestido desde categoría querubín la camiseta del Valencia. En 2018, varios equipos le echaron el ojo al joven lateral izquierdo. Pablo Longoria quiso atarlo y le firmó un contrato hasta 2022 y una cláusula progresiva de 25 a 80 millones de euros. Este acuerdo supuso un salto directo al Juvenil A de Mista. La mejor 'fábrica' de laterales izquierdos del fútbol europeo sigue a pleno rendimiento.
En el pasado más reciente, el valencianismo soñó con seguir con la saga de los Tendillo. Alberto, hijo del histórico central de Moncada, no llegó a debutar en el primer equipo aunque sí que lo hizo con el filial blanquinegro. Posteriormente se marchó cedido y ahora milita en el Silla.
Es habitual que los hijos de los jugadores, técnicos y demás miembros del club formen parte de la escuela de Fútbol-8 donde el principal objetivo de los niños es formarse como personas y adoptar los valores del deporte. El hijo de David Albelda, con el mismo nombre, es centrocampista, como su padre. Esta temporada ha jugado en el Alevín B. El hijo de otro de los artífices del equipo que más alegrías ha dado a la afición en los últimos años también juega en la Academia. Su nombre es Sergio y el apellido Rodríguez. Pero de su padre, Vicente, parece haber heredado mucho más que eso, también es zurdo. Ahora le toca disfrutar y seguir aprendiendo de sus técnicos y compañeros. También tienen en casa espejo en el que mirarse los hijos de Miguel Albiol, hermano de Raúl quien también debutó en el primer equipo o del sueco Bjorklund.
Pocos días atrás, Jaume Costa, en una videoconferencia con el Juvenil B en el que juega Aaron Gameiro, hijo del delantero blanquinegro, habló de lo "complicado" que es para un zaguero tener que defender a un delantero como su padre: "Tengo muchas anécdotas con él que te puede contar. Cuando jugaba él en el Sevilla o Atlético como es bajito como yo, en el córner me mandaban a marcarlo", comento Costa ante la mirada atenta de los pequeños que sueñan en llegar a jugar en grandes estadios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.