

Secciones
Servicios
Destacamos
Medio siglo de dedicación al Valencia CF y una iniciativa política, apoyada por el sentimiento popular, permitirá a Bernardo España Edo 'Españeta' tener una calle con su nombre en la ciudad. Será lejos de donde descansan sus cenizas sobre el césped del viejo Mestalla. La placa en su memoria está proyectada cerca del nuevo estadio del club de su vida.
Pese a la trascendencia del fútbol, y más concretamente el Valencia, en la vida de la ciudad no son muchas las personas vinculadas con el club inaugurado en 1919 a quienes se les ha homenajeado reservándoles un espacio con sus nombres. Alrededor de Mestalla, tiene su plaza Luis Casanova, presidente de la entidad; y también el propio club en una plaza, la del Valencia CF a la que muchos se refieren como la de la afición por el monumento ubicado en ésta dedicado a los seguidores blanquinegros, punto de encuentro en los momentos más felices y más duros del valencianismo. Pero más allá del delantero Antonio Fuertes 'Tonín', y los atletas vinculados al club blanquinegros, la reserva en el callejero de espacios de valencianistas se deben a circunstancias extradeportivas.
A pocos metros de las extintas huertas por donde corría aquel niño pelirrojo que posteriormente se iba a convertirse en leyenda de la carrera a pie hay 1.196,7 metros cuadrados que todavía le recuerdan. La Plaza del atleta José Andrés 'El Roget' es menuda, desconocida para muchos pero que costó hasta dos peticiones populares reservar un espacio en la ciudad con su nombre. La primera fue en 1971, tras la muerte del deportista. La Federación Valenciana de Atletismo requirió al Ayuntamiento, encabezado por el alcalde falangista Vicente López Rosat, una calle con el primer atleta valenciano internacional. Estudiosos aluden a la negativa por el apodo del miembro de la sección de atletismo del Valencia CF al considerar que tenía connotaciones políticas cuando éste, en realidad, se debía a color de pelo. Sin embargo, los vecinos del barrio no desistieron y una década después lograron el reconocimiento al atleta ganador de la primera y siguientes ediciones de la Vuelta a Pie a Valencia o el Campeonato Regional de Campo a través, entre otras, además de ostentar varias plusmarcas.
En aquella primera petición de 1971 se incluyó el nombre de Vicente Salvatierra Gregori. También fue rechazada hasta años más tarde. Directivo del Valencia, fundó su sección de atletismo, luego se crearon el resto a imagen y semejanza de éstas, además organizó la Vuelta a España a Pie.
Esta calle, por cierto, se encuentra en el límite entre la ciudad de Valencia y Mislata. La decisión de su ubicación, se tomó para no evitar confusiones con la calle del centro Conde Salvatierra. La justificación de la Plaza Vicente Iborra no atiende a méritos deportivos. Pese a haber sido presidente del Valencia entre el mandato de dos personas fundamentales en el club como Luis Casanova y Julio De Miguel, su marca en la ciudad se debe a su presidencia en el Ateneo, y también fue director general de Comercio durante la Segunda República.
Sí presume de futbolista Benimàmet. Antonio Fuertes Pascual 'Tonin' (1929-2015) cuenta con mucho más que una placa al uso en el barrio que le vio nacer y donde se habilitó un núcleo que reconoce a sus personajes locales. Ganó la Copa en el 49, la de Eva Duarte en el 50 y en 1954 se convirtió en el héroe del título logrado ante el Barcelona.
Curiosamente, en ese rótulo que se le dedica en las calles que le vieron crecer destacan que fue futbolista internacional. Solo jugó un partido con la selección española y fue un amistoso. Como anécdota, logró en 1952 el gol número 1.000 del club de su vida en Primera.
Más allá de las personas vinculadas al Valencia, también la ciudad dedica una avenida al Levante, en el barrio de Orriols y también al Padre Viñas. El mismo distrito luce una calle el nombre de un personaje sin cuya existencia no se entiende el fútbol en la ciudad. En 1910 empezó a impartir clase en el colegio los Salesianos (calle Sagunto). A sus alumnos les inculcó la pasión por el deporte y el fútbol como una parte fundamental para la superación personal. Aquel colegio nutrió de futbolistas al Valencia durante años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Borja Crespo y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.