Los técnicos de la Federación, el Valencia y las administraciones, en las obras. damián torres

Valencia debe garantizar en octubre la financiación del nuevo Mestalla si quiere optar al Mundial 2030

El Ayuntamiento y el club no se mueven de su posición, apuntando a la otra parte como la culpable del inmovilismo para no haber pactado el convenio para la reanudación de las obras, y Javier Solís tiene claro que no se firmará nada antes de que pasen las elecciones

Miércoles, 12 de abril 2023

«No entendemos el Mundial si no está Valencia». La frase, pronunciada por un técnico de la federación portuguesa durante la reunión de este miércoles en la sede del Valencia C. F., resume el sentir de la candidatura de España, Portugal y Marruecos para albergar ... el Mundial 2030. El gran problema, así lo comprobaron también en la visita a las obras del nuevo Mestalla que llevan paradas desde 2009, es el bloqueo que actualmente existe entre Peter Lim, el máximo accionista de un club en posiciones de descenso que posó a la misma hora de la reunión a carcajada limpia con Cristiano Ronaldo en las redes sociales, y el Ayuntamiento para la firma de un nuevo convenio. Al menos, en esta ocasión, Javier Solís y Christian Schneider, director corporativo y de operaciones del Valencia, y Javier Mateo, concejal de deportes del consistorio, se marcharon con la certeza de que la candidatura exige a principios de octubre que la financiación para terminar la obra esté garantizada para que Valencia opte a ser sede del Mundial 2030. Es decir, que si no hay cambio de fecha, ese es el límite que tienen para firmar un nuevo convenio.

Publicidad

El gran problema, por no llamarlo drama, es que escuchando a las dos partes se siguen dando cabezazos contra la pared. Tanto el Valencia como el Ayuntamiento siguen defendiendo que es la otra parte la que tiene que dar un paso al frente. De ahí no se mueven. Tras la reunión, volvió a escenificarse ese pulso. Javier Mateo, el primero en hablar, instó al club a mover ficha: «El convenio que dejamos como Ayuntamiento en la mesa es sobre el que estamos trabajando. Todo lo que no sea cumplir con los requisitos que pedimos, como ha reiterado en numerosas ocasiones la vicealcaldesa, es perder el tiempo y marear la perdiz. No acaba nunca de salir, siempre hay un pero. Nosotros lo hemos puesto en negro sobre blanco, hay una documentación sobre la mesa. Esas son las condiciones que debe cumplir el Valencia para tener todo el terciario. Como Ayuntamiento no nos hemos movido ni un ápice desde hace seis años hasta el día de hoy. Nuestra posición siempre ha sido la misma. Ojalá salieran (el club) y dijeran que aceptan lo marcado inicialmente, piden las licencias, firman el convenio y adelante».

Unos minutos después, y tras conocer las declaraciones del edil, Javier Solís negó la mayor. Aquello de 'la parte contratante' de una famosa película. «Desde que presentamos los comentarios al convenio no hemos tenido una respuesta formal. No podemos dar por buenas comunicaciones en ruedas de prensa donde se hable del proyecto. Entendemos que con las administraciones hay que tener una relación por escrito. Ojalá que tengamos la respuesta lo antes posible para empezar de una vez. No es que digamos que no al convenio sino que no sabemos las matizaciones que quieren hacer. Nosotros somos proactivos, lo que queremos es saber por escrito para saber lo que quieren. Una vez que caducó la ATE nos mandaron el borrador de un convenio y ahora hay que hablar, dialogar y dar certezas que en ese borrador no existían. No pedimos nada del otro mundo sino certezas para poder empezar con certidumbre una obra tan importante para la ciudad», declaró el director corporativo, que volvió a dejar claro que hasta que no pasen las elecciones no habrán novedades: «Nadie tiene dudas de eso, lo llevamos diciendo desde hace dos o tres meses y el tiempo nos ha da la razón, lamentablemente no tenemos respuesta». Es decir, el Ayuntamiento defiende que el Valencia no ha contestado a los requisitos del convenio y el Valencia que el Ayuntamiento no ha contestado a sus alegaciones. Y así seguimos.

Los técnicos de la candidatura para albergar el Mundial 2030 comenzaron la visita en las obras del nuevo Mestalla, tras hacer parada en Murcia para hacer lo mismo en la Nueva Condomina. A los miembros federativos, y los del Valencia y del Ayuntamiento, se unieron a la jornada de trabajo el presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, Salvador Gomar, y el director general de deportes, Josep Miquel Moyà, que dejó clara la intención de la Generalitat con el proyecto: «Hemos dicho muchas veces que no entenderíamos que Valencia no fuera una de las sedes, no sólo de una fase de grupos sino que podemos aspirar a albergar una semifinal del Mundial. Es cierto que no está en nuestras manos, aquí de lo que se trata es que el estadio esté acabado en las condiciones que marca la FIFA. La gran preocupación es acabar el estadio porque sin estadio no hay sede».

Publicidad

«Nuestra ambición es máxima, incluso con la entrada de Marruecos en liza, que es intentar ir a por unas semifinales que es lo que con un estadio como el que tenemos marcado a nivel de números podríamos albergar. Ya nos pelearemos pero hay que ir a por lo máximo», apuntó al respecto Javier Mateo. La conclusión de todas las partes, tal y como puedo confirmar esta redacción, es que si Valencia garantiza terminar el estadio que se inspeccionó este miércoles y del que se tuvieron todos los detalles en las figuraciones y documentación, será una de las sedes que se presentarán en el primer trimestre de 2024 a la FIFA dentro de la candidatura. Antes, en octubre, deberá remitirse toda la documentación que garantice que se va a terminar el nuevo Mestalla antes de 2029 (la fecha límite para todos los estadios que deseen albergar un partido del Mundial 2030).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad