Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Alberto Marí cabecea el balón que terminó en el gol que le dio al Valencia los tres puntos en Vigo. efe/ salvador sas

La cantera reactiva al vestuario del Valencia

Vitaminas para la permanencia. Los valencianos que ayudaron al club en la difícil década de los 80 ponderan el paso al frente de Javi Guerra, Alberto Marí y Diego López.

Martes, 16 de mayo 2023, 01:31

Que la cantera del Valencia ha salido al rescate del equipo cuando el abismo de la Segunda cada vez estaba más presente es algo que a estas alturas ya no cotiza. El valor del paso al frente de Javi Guerra o Alberto Marí se traduce ... directamente en cuatro puntos, los sumados por el equipo de Baraja en los últimos instantes de los partidos ante el Villarreal y el Celta gracias a sus golazos. El valor de su atrevimiento, sumado al de Diego López, va mucho más allá de los resultados. Siempre que el Valencia ha tirado mano del Mestalla, esa savia nueva también ha servido de vitaminas para la plantilla. Esto se puede interpretar de muchas formas, incluso teniendo claro que algunos veteranos se activan al ver que unos 'recién llegados' al vestuario opositan a comerles la tostada gracias a su desparpajo. Todo suma en momentos donde se vive al límite.

Publicidad

Hay jugadores que, aún no llegando a la primera plantilla directamente desde el Mestalla, sintieron desde el primer momento lo que significaba para el Valencia el poso de los jugadores de la casa. Es el caso de Robert Fernández. El de Betxí debutó con 17 años en el Castellón y evoca como si fuera ayer lo que supone, para el grupo veterano, la llegada de un joven talento: «Recuerdo que cuando subí al primer equipo del Castellón sentí, primero, que la gente que estaba allí, como Planelles o Ferrer, me arroparon muchísimo, estuvieron siempre a mi lado. Como ocurrió con el entrenador, me sentí uno más. Cuando llegas lo haces con nervios pero a los dos meses ya eres un jugador más. Con todos los veteranos me encontré muy a gusto».

El que fuera uno de los mejores centrocampistas del fútbol español de los ochenta, tiene claro que la patada a la puerta de los tres jugadores que han dado la vuelta, como si fuera un calcetín, al aura de negatividad de Mestalla va a ser clave para conseguir el objetivo de la permanencia. No sólo por su efecto directo en los partidos, sino por lo que seguro que están contagiando al vestuario por su entusiasmo: «Cuando sube un jugador joven al primer equipo, como les ocurre ahora a Guerra, López o Marí y pasó con nosotros, siempre es una inyección de fuerza. Una bocanada de aire fresco para el equipo. Ahora es algo que seguramente necesitaba el Valencia porque están teniendo unas actuaciones extraordinarias, con gran comportamiento y compromiso. Están aportando muchas cosas, más de lo que seguramente les pide el entrenador».

Si se repasan las plantillas entre 1980 y 1990, hay muchos referentes valencianos. Tendillo pasó a la historia por su gol de cabeza ante el Real Madrid, en la última jornada de la temporada 82-83, que salvó al Valencia del descenso. «Cuando se habla mucho de mí es que estamos en una situación complicada. Es cierto que meter un gol tan importante, para un chaval de la cantera, es algo que te acaba marcando. La ilusión que pusimos a la plantilla todos los compañeros que llegamos desde el Mestalla fue muy importante, en unas temporadas a principios de los 80 que también fueron complicadas para el Valencia», sentencia.

Publicidad

Una idea que comparte Emilio Fenoll. El delantero de Torrent llegó al primer equipo en la temporada 85-86, la que terminó en el descenso a Segunda, y le quedó claro desde el primer momento que debía rascar minutos a los más veteranos. Es decir, respetando los roles al mismo tiempo que se aprieta: «Cuando sube un jugador con proyección, o varios de golpe, en momentos donde el equipo lo está pasando mal siempre es un soplo de aire y motivación para los veteranos. Cuando ves que la gente joven viene apretando, tienes que luchar y pelear. Subí con Arroyo o Giner, y lo que hicimos ver a los jugadores que ya estaban es que teníamos mucha ilusión. En la situación actual del Valencia, esa mezcla de jóvenes con veteranos puede ser muy buena. Cuando un canterano despunta es un toque de atención para los que ya están».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad