![Capitán Mosquera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/20/Imagen%201475433740-RBskEfJwh15ce6MNKs9ms0L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Capitán Mosquera](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/20/Imagen%201475433740-RBskEfJwh15ce6MNKs9ms0L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es el capitán porque no ha llevado –todavía– el brazalete pero se ha merendado al que lo llevaba antes de que le expulsaran un tanto absurdamente (Gabriel Paulista) y al que lo ha tenido que llevar en estos dos últimos partidos por ausencia de ... unos y otros (Diakhaby). Cristian Mosquera Andrey (27-6-2004) parece haber heredado esa tradición de centrales de la casa que de un tiempo para aquí parecía haberse perdido. Con 19 años cumplidos en junio, el espigado defensor (nacido en Alicante pero con orígenes colombianos) se ha convertido en el central más joven que ha sido capaz de jugar en once partidos consecutivos como titular, situación que no se producía desde que Miguel Tendillo (1-2-1961) irrumpiera con la camiseta del primer equipo en 1979. Contra el Barça, con ayuda de Diakhaby, trituró a Lewandowski y en Vallecas a Raúl de Tomás. Que pase el siguiente.
«Es muy parecido a mí cuando yo empezaba. Yo no era al principio tan decidido a salir con el balón controlado, más bien lo contrario. Me pegaba como una lapa al delantero y no le dejaba ni respirar. Ten en cuenta que estamos hablando de delanteros con un físico muy importante, como eran por ejemplo Satrustegui (Real Sociedad), Santillana (Real Madrid) o Krankl (Barcelona). Era gente muy fuerte y tenías que estar muy atento», admite Tendillo, uno de los embajadores del Valencia.
El que fuera elegante central de Moncada sigue en esa comparativa que se le plantea con el Mosquera actual. «Yo gané confianza para manejar ya el balón a partir de mi segundo año, hasta entonces era más prudente. Creo que Mosquera está ahora en esa fase de aprendizaje, tiene muchísimas cualidades para progresar. Le veo un nivel muy parejo con Diakhaby y Paulista, quizás echamos un poco en falta esa seguridad que daba Paulista».
Desde luego, por estadística, Mosquera es hoy por hoy el primer central del Valencia. Se perdió el primer partido de Liga por lesión, se quedó sin jugar en el segundo, en el tercero sólo participó durante quince minutos y en Vitoria (cuarta jornada) la segunda parte. Desde entonces y salvo el día de la Real en casa, siempre desde inicio. En los dos últimos encuentros su actuación ha sido casi soberbia. Tiene un valor de mercado de 2 millones de euros y es el séptimo futbolista del Valencia con más minutos disputados en el ranking de este curso. «Se está afianzando, no cabe duda. En los primeros partidos de esta temporada es verdad que tuvo algunos despistes, pero en estos dos últimos ha estado fenomenal», opina Tendillo, que no pierde la ocasión de hablar con los jugadores y en especial con los jóvenes.
Con Mosquera, por ejemplo, ha venido hablando últimamente. «Cuando he coincidido en el viaje me acerco y hablo con él, el otro día también lo hice cuando bajé al vestuario. Intento transmitirle algunos detalles para que mejore. Por ejemplo, le digo que busque más el contacto con el delantero en lugar de ir pensando en el balón. A veces hay que olvidarse del balón porque puedes desproteger la espalda. Al chico lo conozco desde pequeño y es muy receptivo. Cuando entras en el vestuario parece el del Mestalla y estas cosas parece que ayudan».
Fue Bordalás el que decidió que Mosquera se incorporara con algo más de firmeza a la dinámica del primer equipo. Estuvo muchísimos partidos sentado en el banquillo (2021-22), situación que se repitió la temporada pasada con Gattuso primero y luego con Baraja. Pero este año ha sido la consagración. Y va a ir a más teniendo en cuenta que Diakhaby se va a ir varias semanas a la Copa de África en enero.
Tiempo va a tener Mosquera para su crecimiento personal en un fútbol que hoy en día requiere diferentes cualidades a las de hace unos años. Aún así, Tendillo se toma con cierta ironía esa comparativa con el fútbol actual. «Dicen que sí ha cambiado, puede, pero Real Madrid y Barcelona siempre están arriba y a los demás nos toca pelear como siempre. Lo principal de un central es dominar el juego aéreo (mide casi 1,90 m.) pero él ha sabido dar la pausa que necesita el balón en algunos momentos. A los defensas de la Academia se les enseña a jugar, luego deben adaptarse al contacto físico que requiere la categoría para saber competir. Lo bueno es que está manteniendo esa regularidad que le va a venir muy bien para hacerse fuerte y con confianza».
Internacional en las categorías inferiores, de momento la puerta de la sub-21 permanece cerrada para el alicantino. «Si sigue así, no tengo ninguna duda de que al final le va a llegar la oportunidad. La situación del Valencia este año le va a ayudar, ya que no estamos con el agua al cuello como la temporada pasada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.