Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Carlos Soler, en Paterna, realizando ejercicios de fuerza, detrás, Francis Coquelin. VCF
Carlos Soler también apela a la unión para alcanzar la Champions

Carlos Soler también apela a la unión para alcanzar la Champions

«Los retos son posibles o imposibles en función de la capacidad y la convicción que se tenga en ellos. Debemos tener una mentalidad positiva», publica el canterano

Lourdes Martí

Valencia

Sábado, 27 de junio 2020, 21:24

Carlos Soler sabe qué significa jugar en el Valencia. La Champions es el objetivo marcado. Y el canterano, uno de los futbolistas más técnicos y regulares del club de Mestalla, no piensa darse por rendido hasta que matemáticamente, pueda volver a jugar en la máxima competición europea la próxima temporada en el club de su vida.

«Los retos son posibles o imposibles en función de la capacidad y la convicción que se tenga en ellos. Debemos tener una mentalidad positiva. Esto no ha acabado y vamos a estar unidos para lograr nuestro objetivo», este ha sido el mensaje que ha publicado el internacional de 23 años. El texto va acompañado de una fotografía en la que salen la mayoría de compañeros en un entrenamiento escenificando esa unión.

Parte del tuit publicado por Carlos Soler con la consigna de unión para lograr una plaza Champions. LP

Soler se une así a las declaraciones públicas de Dani Parejo y Wass ayer, además de las de Albert Celades de esta mañana. Unas manifestaciones que llegan justo después de la dolorosa derrota en Ipurua y que saltasen las alarmas por la discusión entre Maxi Gómez y el entrenador del Valencia tras la victoria frente a Osasuna y también las disputas dialécticas con Diakhaby.

Quién le iba a decir a Carlos Soler que en un año iba a cambiarle tanto la vida. A él y a todos. Pero el canterano, en junio de 2019, poco después de ganar la Copa del Rey con el equipo cuyo escudo ha defendido durante toda su vida, se proclamó campeón de Europa con la selección sub-21. Un año redondo.

Fue arrancar la temporada 2019-2020 y la suerte cambió. El 22 de agosto, todavía con Marcelino García Toral en el banquillo, se rompió. Estaba en su mejor momento pero una fuerte torcedura de tobillo le iba a apartar de los terrenos de juego demasiado tiempo. Ahí, en las malas, sintió, una vez más, el cariño de la afición.

El entrenador asturiano fue despedido casi un mes después y en su lugar llegaba Albert Celades, para nada desconocido para Soler. De hecho el entrenador catalán siempre ha tenido predilección por él en las categorías inferiores de la selección. 47 días después de su lesión, el polivalente futbolista, centrocampista al que Celades igual alinea en banda derecha o izquierda en función de si juegan con Ferran o Guedes, volvía a los entrenamientos.

Tras recuperarse, sólo las lesiones o molestias le han apartado de los terrenos de juego. En diciembre, el Valencia decidió blindarlo. Renovación hasta el 30 de junio de 2023 y una cláusula de 150 millones, sólo Guedes tiene un precio para marcharse más alto que él, 300 'kilos'. Esa renovación se cocinó a fuego lento, como los buenos platos. Siempre con la predisposición del uno no dejarlo marchar y del otro, continuar dando alegrías a su afición. Pretendientes no le faltaban a Soler, rechazó al Arsenal.

En principio, iba a seguir los pasos del futbolista nacido en Valencia y que se entrenaba en su pasillo de casa en durante el confinamiento, Ferran Torres. Pero medio año después joven futbolista de Foios todavía no ha renovado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Carlos Soler también apela a la unión para alcanzar la Champions