![Carlos Soler: «Hay que darle el valor que merece a esta medalla de plata»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/07/media/cortadas/soler-kBiH-U150183431667CWG-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Carlos Soler: «Hay que darle el valor que merece a esta medalla de plata»](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/07/media/cortadas/soler-kBiH-U150183431667CWG-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Matías Sartori
Tokio
Sábado, 7 de agosto 2021, 20:15
Con el gesto serio y la medalla de plata en su cuello, Carlos Soler se retira el último del estadio. Camina con tranquilidad mientras sus compañeros responden las preguntas de la prensa que se hacen eco del subcampeonato olímpico para España. Se detiene ante los micrófonos y se acomoda la medalla asumiendo el logro que supone conseguirla a pesar de haber deseado ganar la final.
Noticia Relacionada
Aser Falagán Pablo Ariza Martín
«Ahora que ha terminado el partido, es difícil estar contentos porque vinimos aquí a por la medalla de oro, pero hay que darle el valor que tiene la medalla de plata. Yo creo que con el tiempo se le dará ese valor, ahora es complicado y entiendo la frustración del equipo», aseguraba con sinceridad.
Acto seguido, recuerda todo el camino para llegar a esta final en Yokohama: «Esta medalla es muy importante para el equipo, hemos estado 40 días juntos entre Eurocopa y Juegos Olímpicos, para mí somos todos un equipo de oro».
Sobre el partido, el '14' de la selección española reflexiona tras el 2-1 en la prórroga que coronó a Brasil. «Ahora me resulta un poco difícil poder analizar qué le faltó al equipo pero tenemos que estar contentos porque esto lo tienen pocos jugadores españoles en la historia y eso hay que darle el valor que merece. Tanto ellos como nosotros éramos justos vencedores, ir a los penaltis hubiese sido más justo, pero se nos han adelantado hacia el final del encuentro y ha sido imposible de remontar. Por ahora hay que disfrutar esta plata, y con el tiempo, estoy seguro que se valorará mucho más», reconocía.
A diferencia de otras competiciones de fútbol, el valenciano reconoce la diferencia de este evento espacial: «En otro tipo de torneos de fútbol, el subcampeón suele ser olvidado y en los Juegos Olímpicos no pasa eso. Se le recuerda más al ganador y hacen historia por eso, pero aquí ser plata no es sencillo, hay equipos muy duros que a priori pueden parecer sencillos», señalaba.
Noticia Relacionada
«No hemos salido prácticamente en 40 días y la cabeza también lo sufre. Tenemos mucho futuro, hemos hecho una buena Eurocopa y unos buenos Juegos Olímpicos. Por más que haya gente decepcionada, vamos a ir al Mundial de Qatar con mucha ilusión», afirmaba Soler de cara al futuro.
Los Juegos Olímpicos se celebraron sin público y con un protocolo sanitario que hizo aún más atípico esta edición. «Ha sido especial, pero con todo lo del coronavirus ha sido muy diferente, no podíamos salir del hotel prácticamente. Las medidas eran súper estrictas y hemos hecho mucho sacrificio pero al final estamos súper orgullosos y contentos, de representar a España y estar aquí, creo que lo hemos hecho fenomenal, pero al final solamente se puede ganar un oro y ha sido para Brasil», finalizaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.