Carlos Soler posa con el presidente del Valencia, Anil Murthy VCF

Soler, blindado con 150 millones

El Valencia renueva al canterano hasta 2023 y ahora se centra en Ferran Torres|La nueva cláusula del centrocampista es la segunda más alta de la plantilla, sólo superado por los 300 de Guedes tras ficharlo del PSG

Martes, 17 de diciembre 2019, 18:34

El Valencia oficializó ayer por la tarde la renovación de Carlos Soler hasta el 30 de junio de 2023 en un acuerdo en el que se incluyó una cláusula de 150 millones. Con su ampliación de contrato, el canterano terminaba su vinculación en junio de 2021 con lo que se corría el peligro de entrar en 2020 sin estar atado por el Valencia, el valenciano se convierte en el segundo jugador de la plantilla con la cláusula de rescisión más alta, sólo por detrás de los 300 millones que se firmaron a Guedes en el momento en el que Peter Lim autorizó la compra del portugués al PSG. En la escala de cláusulas, la tercera más alta de plantilla es la de Rodrigo Moreno (120 millones) y la cuarta la de José Luis Gayà tras su renovación (100 millones). El aumento de su cláusula de rescisión, que casi dobla la cifra que tenía antes de su ampliación de contrato, lleva aparejada un salto de Soler en el escalón salarial del Valencia.

Publicidad

Noticia Relacionada

Una vez blindado el centrocampista la segunda negociación en marcha por parte del Valencia, está siendo más complicada, es la de Ferran Torres. El joven talento de Foios ha explotado esta temporada y es uno de los jugadores más apetecibles para el mercado que aún no hayan sido atados por su actual club. Ferran también termina contrato en 2021 y aunque sí que tiene una penalización alta de su contrato, su libertad está cifrada en 100 millones, está a dos semanas de entrar en el último año natural en el que existe una prohibición de negociar con cualquier equipo. En su caso, si llega al 1 de enero de 2021 sin haber ampliado su contrato con el Valencia podrá negociar con cualquier equipo. Al elegido como mejor jugador del pasado Europeo Sub19, y que se ha convertido en un fijo para Celades, ya se le ha vinculado con equipos como la Juventus o el Borussia Dortmund. La entidad de Peter Lim inició los contactos con su representante en los primeros días de noviembre y, como era de esperar, se ha llegado antes al acuerdo con Carlos Soler.

La tercera renovación en marcha es la de Ezequiel Garay, que termina contrato el junio de 2020 y que, por tanto, desde el 1 de enero será libre para negociar con cualquier club. El caso del central está siendo más extraño, puesto que en verano todo parecía muy cercano, así lo aseguraron los entonces máximos responsables de la parcela deportiva del Valencia (Mateo Alemany y Marcelino García Toral), y se enfrió tras la salida del asturiano y la posición beligerante del argentino en sus redes sociales con la decisión del club. Anil Murthy, el ahora máximo responsable deportivo del club, no quiso confirmar durante el tradicional brindis navideño con los periodistas que la negociación con Garay haya vuelto a comenzar. De momento, la opción de renovar al central sigue en el limbo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad