Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Soler afronta una nueva concentración con España, con la que ha marcado esta temporada dos goles ante Suecia y Georgia en los partidos de septiembre, inmerso en un proceso de negociación que se está alargando más de lo que hubiera deseado el Valencia. Algo ... lógico, puesto que la cotización del valencianista no hace más que crecer (su valor de mercado es actualmente de 50 millones según el portal especializado Transfermark) y, además, el poder negociador de la parte del jugador ha subido puesto que ha arrancado el 2022 con un contrato que finaliza en junio de 2023 y, por tanto, está a nueve meses de firmar libre con cualquier equipo.
Los números del ahora mediocentro este curso, ha subido su productividad en el equipo de Mestalla desde que ha abandonado la cal, le han permitido subir en el escalafón no sólo en la faceta goleadora sino en los pases de gol. Soler acumula 213 partidos oficiales con la camiseta del Valencia. Haciendo la foto en esa horquilla, se sitúa como el quinto de la historia con más asistencias a esas alturas de su recorrido en el equipo. Encabeza esa tabla un mito como Claramunt, que tenía una visión de juego excelsa, con 47 asistencias seguido de Joaquín, que será rival del Valencia en la final de Copa de Sevilla, con 34. Completa el podio otra leyenda de la historia del club, Pasieguito, con 33. En cuarta posición aparece Dani Parejo, el capitán del título copero de 2019, con 30 y Carlos Soler es quinto con 29, por delante de otros referentes en la creación de juego dentro de la hemeroteca valencianista como Mendieta, Subirats o Fernando. El valenciano, que cumplió 25 años el pasado 2 de enero, sigue los pasos del último portador del brazalete de la senyera antes de su salida al Villarreal. No es mala huella.
Para llegar a esa cifra, Soler ha dado cinco asistencias en lo que va de temporada además de sumar nueve goles en Liga y uno en Copa, tras un gran golpeo de falta en la eliminatoria frente al Cartagena. En total, sumando los dos tantos con España, llega a la docena. Traduciendo esos números a porcentajes, ha participado de forma activa (marcando o dando el pase definitivo) en el 60% de los tantos del Valencia este curso. Números de crack.
El gran problema para Meriton, que sigue siendo la que autoriza o no cada operación económica que le remite como propuesta Anil Murthy, es que debe superar, de largo, el actual tope salarial de 5 millones brutos, donde Soler ya está instalado. Llegar a esa cifra le puede servir al club para renovar a Gayà (que está en la horquilla de 3,5) pero la cifra se puede quedar corta incluso si la entidad le pone encima de la mesa una opción de 6 millones brutos por temporada. Algo que estaría fuera de mercado para un club que tiene presupuestado para este curso 37 millones netos de venta de jugadores. Algo que, por otra parte, es la gran tentación para que Peter Lim escuche ofertas por Soler. En una hipotética venta del mediocentro toda la cifra sería beneficio neto con el canterano.
El pasado noviembre, antes de recibir junto a Gayà el premio Valencianos para el siglo XXI que concede LAS PROVINCIAS, Soler no escondió la ilusión que le hace tener una carrera amplia en el club de su vida, como hacen las leyendas: «Cuando ves jugadores como Totti, Giggs, Puyol... que han pasado toda su vida en un mismo club y percibes lo que representan para ese equipo, para la afición, debe de ser precioso. Lo creo de verdad. Si el club donde has estado toda la vida, de tu ciudad, te ofrece un proyecto personal y colectivo deportivamente interesante, no hay sitio mejor». Para que eso ocurra, eso sí, deben cumplirse una serie de condicionantes, económicos y de proyecto, como no se cansa de repetir en cada entrevista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.