El Valencia tomó ayer una decisión sobre el nuevo Mestalla que nadie esperaba. Envió una escrito a la Federación Española de Fútbol comunicándole que estaría dispuesto a firmar la documentación que reclama la FIFA para ser sede del Mundial 2030 a cambio de que se ... fije una cláusula escapatoria en caso de que no reciba las fichas urbanísticas y las licencias para reanudar las obras del coliseo parado en Cortes Valencianas. El club quiere evitar que le señalen como el culpable de no recibir el campeonato mundial pero quiere salvaguarse a nivel jurídico para evitar una multa si se diera la imposibilidad de cumplir el contrato con el máximo organismo futbolístico.
Publicidad
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha valorado esta decisión del club. Celebra que se den paso para que el Mundial 2030 no pase de largo. «No opino sobre las decisiones que toma el Valencia. La disposición es positiva y yo me alegro de ello, pero no opino sobre esas decisiones porque no me incumben. Evidentemente, como responsable de la ciudad, que se acerque el Mundial me parece bien, yo siempre he dicho que no voy a condicionar mis decisiones con el Valencia al Mundial porque creo que no sería lo oportuno, pero la predisposición positiva del Valencia siempre me va a parecer bien . Ahora, no puedo opinar sobre algo que le corresponde al Valencia porque el convenio con la FIFA le corresponde al Valencia negociarlo, igual que yo he remitido mi propio documento a la FIFA. Yo puedo opinar sobre mi documento , no sobre el del Valencia», ha manifestado la responsable municipal.
Noticia relacionada
El Valencia no firmó en su día por inseguridad jurídica, ya que a día de hoy no hay fecha estimada para contar con las fichas urbanísticas, las licencia y tampoco nada se sabe sobre la auditoría que prometió encargar el Ayuntamiento para conocer de forma exacta qué cantidad e dinero se necesita para acabar el nuevo estadio. Catalá ha explicado la causa de la demora. «En la comisión de urbanismo acordamos no tomar decisiones mientras no decayeran los procedimientos legales pendientes», ha indicado Catalá. La alcaldesa se refiere a la causa sobre la caducidad de la ATE dictada en su día por el Consell, que está próxima a conocerse la resolución.
Quien también se pronunció ayer sobre este aspecto fue Pere Fuset, concejal de Compromís. "Creo que ha quedado sobradamente acreditado que Lim no tiene ninguna intención de terminar el estadio en las condiciones y tiempos que corresponden. Los continuos silencios de Catalá, que no quiere mojarse, nos hacen sospechar que facilitará a los propietarios mercantiles del club la construcción de un estadio low cost, que no está a la altura de un club centenario, una afición de primera y una ciudad como Valencia. Algunos como Compromís no hemos dejado de participar de las movilizaciones críticas con Lim estando en el gobierno o en la oposición. Si ahora Catalá gobierna y ya no sale a la calle, es porque está poniendo los intereses del empresario por encima de los de la ciudad, y lo que debería hacer es explicarlo", manifestó Fuset.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.