![Catalá insiste al Valencia para que retire los recursos contra el plan del nuevo Mestalla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/07/Imagen%201469113197-RuEVbDS28AZOKNeSpBRkZ1H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Catalá insiste al Valencia para que retire los recursos contra el plan del nuevo Mestalla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/07/Imagen%201469113197-RuEVbDS28AZOKNeSpBRkZ1H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Catalá sigue en sus trece. Si el Valencia quiere que el Ayuntamiento apruebe de una vez por todas las fichas y las licencias para poner en marcha de nuevo –catorce años después– las obras del nuevo Mestalla, primero debe ondear la bandera blanca ... en el juzgado. Es lo que quiere la Generalitat y lo que contempla cada vez con más fuerza el propio Valencia. El argumento para esta toma de posiciones es la candidatura de Valencia a ser sede mundialista en 2030. Eso, para Ayuntamiento y Generalitat, está por encima de todo y es la baza que utiliza también el propio club para dar un vuelco a la situación de enquistamiento que se vive actualmente. A unos y a otros les ha venido bien lo del Mundial.
Ayer, de hecho, cuando este diario informaba que Valencia y Consell contemplaban sacar la ATE (hay dos demandas, una por la prórroga y otra por la caducidad) de los juzgados, a la alcaldesa le entró una bocanada de aire. «Desconozco puntualmente estas negociaciones que se pueden estar produciendo pero sí es cierto que yo fui la primera que puse sobre la mesa que antes de negociar un convenio hay que hacer unos gestos y estos gestos pasan por la retirada de esos recursos», decía.
Juanma Badenas
Vox
Pero lo que parece relativamente planteable para enterrar el hacha de guerra encierra aristas importantes. Para empezar, las fechas. El día 6 de marzo falla la sala de lo contencioso-administrativo sobre la demanda del club sobre la prórroga de la ATE. Hay que darse prisa pues para no recibir la notificación y actuar luego en función de lo que más le convenga a cada uno. Y después hay que tener en cuenta a los otros actores en las causas. Libertad VCF acogió la noticia primero con bastante recelo para dejar entrever después que no está ni mucho menos por la labor de que se dé carpetazo a todo. De Torino a Mestalla, por su parte, se mantiene en esa lucha contrarreloj para ver hasta dónde estaría dispuesto a llegar la afición si hubiera que poner dinero para comprar el club, pero liga su decisión final del proyecto a lo que puedan dictar ahora los tribunales. Tampoco están muy por la labor que digamos. Todos, de hecho, consideran que Meriton es con diferencia el gran beneficiado. Valencia gana –si se cumplen las previsiones– una cita mundialista, pero Lim ve cómo el valor de sus acciones en el Valencia aumentan considerablemente de precio con el problema del estadio resuelto.
Sandra Gómez
PSPV
Primero debe el Valencia garantizar –más allá de CVC y de la venta a Atitlán– que tiene músculo suficiente para acabar la obra, luego obtener las licencias, después meter la maquinaria para hacer unas actuaciones previas a la gran obra, y por último firmar un convenio que vendría a calcar los beneficios y obligaciones que registraba la ATE.
Papi Robles
Compromís
Todo eso, con la duda de si realmente será capaz Catalá de sacar adelante en pleno las propuestas de fichas y licencias. PSPV y Compromís están de uñas, y VOX apunta a una creciente incomodidad. «Nosotros seguimos con nuestra hoja de ruta. Lo importante es que todos los grupos políticos vayamos a una, en la misma dirección. Más muestras de voluntad de consenso ya no puedo dar. He trasladado toda la información puntualmente a los portavoces. Ellos saben dónde estamos, saben que no hay un convenio negociándose y saben que de las fichas urbanísticas no se cambiado ni una coma respecto a las que tenía preparadas el partido socialista y Compromís en este Ayuntamiento, ni una sola coma. Es decir, aquí no se va a favorecer a nadie. Debería conformarse un consenso porque son los papeles que tenía el PSPV y Compromís. No se está negociando nada de forma paralela que no conozcan los portavoces, absolutamente nada , lo desmiento, y no se ha dado ninguna prebenda ni ninguna facilidad de más al Valencia CF de la que estaba sobre la mesa cuando ellos dejaron la corporación municipal», apuntaba este miércoles Catalá.
A los partidos, pendientes siempre de la respuesta popular, siempre les ha escocido que se les pueda etiquetar como colaboracionistas de Lim. Es curioso, pero la misma sensación que puede llegar a aparentar ahora el PP es la que vivió en sus propias carnes Compromís, con los sucesivos gestos y declaraciones de Joan Ribó cuando éste era alcalde.
«De las fichas urbanísticas no se ha cambiado ni una sola coma. Ellos –la actual oposición– lo sacaron a exposición pública, finalizó el plazo de exposición y así se han quedado. La demanda sigue su curso y las fichas siguen su curso, no puedo hacerlas coincidir porque son dos cosas diferentes», decía Catalá.
Queda en el aire si el pleno lo someterá a votación este mes. «No me ha llegado del departamento de urbanismo que vaya a ir este mes al pleno», confesaba Catalá. El jueves día 22 se conocerá el detalle del orden del día del pleno del martes 27.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.