Borrar
FIGURACIÓN ALEJANDRO RICÓS
Cavani, la última estrella fugaz del Valencia

Cavani, la última estrella fugaz del Valencia

Desde Salenko y Romario, hay hasta el uruguayo extensa lista de atacantes que llegaron al club con la etiqueta de figura y acabaron fracasando

Sábado, 29 de julio 2023, 12:39

Al Valencia no le ha ido demasiado bien en las últimas décadas con los fichajes de delanteros contrastados, veteranos y que llegaban a Mestalla con el aura de estrella rutilante. Más bien al contrario, estos astros se han convertido en estrellas fugaces, como es el caso de Edinson Cavani, que se va a marchar con más pena que gloria. Nadie le puede reprochar una falta de actitud al uruguayo, que ha puesto de su parte: ha peleado sobre el césped y ha sido un líder, al menos de cara a la galería y con la afición, con gestos de complicidad que contribuían a rebajar la tensión en una temporada complicada.

Pero con eso no basta en una Liga tan competitiva como la española. Cavani fue uno hasta el Mundial, el que debe haber sido su último Mundial y no se quería perder bajo ningún concepto, y se diluyó como un azucarillo a la vuelta de Catar. Justo, curiosamente, cuando empezaron los problemas que acabaron con Gattuso fuera del club.

Los datos de Cavani son más que esclarecedores y contrarios a los que definen a una estrella: cinco tantos y dos asistencias en toda la temporada, pero la inmensa mayoría antes del parón en diciembre. Después, sólo la que otorgó en Elche, en la trascendental victoria para a la postre lograr la salvación. Después de completar también un Mundial para olvidar, el uruguayo compaginó partidos anodinos con una lesión que le apartó cuatro jornadas de los terrenos de juego.

Sobre todo con la llegada de Baraja acabó perdiendo la titularidad, y eso que tampoco ha tenido demasiada competencia: Marcos André nunca ha justificado los nueve millones que el Valencia desembolsó por él al Valladolid y Hugo Duro completó un curso verdaderamente desafortunado, en el que todo lo que podía salir mal, le salía mal. Como única nota positiva del desastre de los delanteros de la primera plantilla puede aportarse la irrupción de Alberto Marí.

Pero nada más y, desde luego, comparable con los honores de estrella mundial con los que fue recibido Cavani en verano de 2022. «Quiero ser el mejor Cavani en el Valencia», llegó a afirmar el delantero, que venía del Manchester United. El atacante sufre una dolencia crónica en el tobillo que le ha lastrado. Se sabía que estaba en el ocaso de su carrera, pero nadie sospechaba que ese tramo final fuera tan corto.

A Cavani le tentaron los petrodólares saudíes, pero prefirió seguir en Europa, donde ha tenido una exitosa carrera en Nápoles, que ingresó 65 millones de euros al traspasarlo al PSG, en el conjunto francés y en la Premier, en el United. Si no podía seguir en la Liga ha preferido irse a Boca Juniors. El Valencia está de acuerdo en dejarlo salir, pero no quiere que el delantero no le cueste ni un euro mientras apura su carrera en la Bombonera. Y en esas están y ese es el motivo por el cual, al cierre de esta edición, las partes siguen negociando los detalles y la marcha del uruguayo no se ha hecho oficial.

En la era Meriton el Valencia ha tenido al menos dos experiencias de delanteros ante los cuales la afición se frotaba las manos y han salido 'rana'. La peor experiencia fue sin duda la de Negredo, anunciado como la 'bomba' del mercado de verano de 2014. El club de Mestalla pagó por él 31 millones y tres temporadas después lo traspasó por menos de 2,5 al Besiktas. Marcó 18 goles, por lo que cada uno de ellos costó una fortuna.

A Lim no le ha ido nada bien reclutando delanteros de la Premier. No fue tan costoso, porque vino cedido, pero también generó ilusión Batshuayi y acabó siendo un fiasco: marcó 3 goles en 23 partidos y el club cortó la cesión del Chelsea, al que había pagado 3 millones por el préstamo.

A la gestión de Meriton se le pueden achacar los últimos meses de deriva deportiva, pero la falta de rendimiento de futbolistas que venían como estrellas ha sido un mal endémico del Valencia en las últimas décadas. Quizás el caso más icónico fue el de Romario, a quien se quiso fichar cuando estuvo en el PSV y antes de que triunfase en el Barça.

Romario vino al Valencia en julio de 1996, como apuesta personal –de muchos años– por parte de Paco Roig y en contra de la voluntad de Luis Aragonés con quien, como era de esperar, acabaría chocando. Sólo disputó 11 partidos oficiales en dos etapas y marcó 5 goles.

Antes incluso se produjo la decepción de Oleg Salenko, quien vino al Valencia en pack con Romero, ambos procedentes del Logroñés. El ruso fue bota de oro del Mundial de 1994 (compartida con Stoichkov), el año por el que fichó por la entidad de Mestalla, gracias a los cinco goles que le endosó a Camerún en el abultado 6-1. Como blanquinegro, el delantero sólo disputó 25 partidos e hizo 7 tantos.

Justin Kluivert ha dejado mejor recuerdo en el Valencia que su padre, Patrick, quien llegó al club en el ocaso de su carrera: marcó 1 gol en 10 partidos en su año de estancia en el club. Un fiasco, como Hélder Postiga, o Salva Ballesta, Chori Domínguez –que venía de brillar en la Champions–... y una larga lista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cavani, la última estrella fugaz del Valencia