Secciones
Servicios
Destacamos
Tras el cuarto gol de Diego López, una modesta pancarta asomó de entre las decenas de muestras de solidaridad con las víctimas de las inundaciones del pasado 29 de octubre: 'Eixirem del fang'. En 10 minutos casi místicos, acompañados por el canto a capela del ... himno regional por parte de la grada más joven, el equipo de Baraja alcanzó ante el Betis la mitad de goles, cuatro, de las 11 jornadas anteriores (8). Después de un mes sin jugar, colista y golpeado por las desgracias, la grada de Mestalla vivió una catarsis inolvidable, ojalá un punto de inflexión. El colosal abrazo entre Mosquera y Yarek, los jóvenes centrales de la cantera, simbolizó tantas cosas, pero sobre todo el sufrimiento de miles de valencianos en estas últimas semanas terroríficas y las imparables ganas de renacer. Lo mismo que las lágrimas de César Tárrega, afectado por las inundaciones en su pueblo de Aldaia, autor del primer tanto. El encuentro de Mosquera, Gayà, Javi Guerra y Hugo Duro (su cucharita queda ya patentada) queda para enmarcar.
La muixeranga, interpretada por 'els dolçainers' de La Vall de Segó, supo a gloria en Mestalla. También el himno del maestro Serrano y la canción en directo compuesta y cantada por Rei Ortolà tras la catástrofe ('Cuando el agua rompió el suelo, el sol se ha escondido ya'). La música es el arte más conectado con las emociones. Y en Mestalla sonaron por primera vez Nino Bravo y Obrint Pas, Pau Donés ('Eso que tú me das'), el Diluvi y Pep el Botifarra. La cultura popular es esto. Y no debería ser excepcional.
El Valencia esta vez sí estuvo a la altura en el tributo a las víctimas. También por el mosaico de la senyera cubriendo todo Mestalla, la bandera gigante en el campo cedida por el Real Madrid y la enorme lona negra cayendo de la Grada de La Mar con los nombres de todos los pueblos azotados por la tragedia. Mestalla mostró su madurez al no olvidar el origen de su pésima clasificación, Peter Lim, a pesar de que, poco antes del encuentro, el club anunciara la donación del máximo accionista para los damnificados de la catástrofe: el mismo dinero que se recaudaría en el taquillaje. Tarde y mal. Todo lo que no sea regalarles el pase a los 10.000 abonados del club afectados por la DANA es una poca vergüenza.
Este partido homenaje a los 221 fallecidos y miles de damnificados en las comarcas valencianas se ha disputado 67 años después de otro celebrado dos meses después de la 'Riuà' del 57, en la que perecieron 81 personas por el desbordamiento del río Túria. En concreto, el 8 de diciembre de 1957, con una victoria por 3-1 ante el Zaragoza (dos goles del valenciano Ricardo Alós, que después sería Pichichi junto a Di Stéfano y Badenes con 19 tantos, y otro del brasileño Walter), según documenta el periodista Alfredo Relaño en El País. Ese día formaron: Goyo; Piquer, Quincoces, Mestre; Pasieguito; Sendra, Mañó, Buqué, Walter, Ricardo y Seguí. En aquella cita, el Valencia CF también era colista, pero acabó cuarto en una Liga de 16 equipos. Esta vez, como entonces, 'Eixirem del fang'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.