Baraja, él solito, ha cambiado la dinámica del Valencia CF. Donde antes había una defensa de risa, ahora hay cuatro tipos sincronizados y aguerridos (Tierry, Mosquera, G. Paulista y GAyà) que marcan la raya ante delanteros de tanto talento como Unzuni, Brian Zaragoza y Lucas ... Boyé. Donde antes el centro del campo se enredaba en el desorden, el tal Pepelu no falla ni una. Y cuando antes los árbitros le enseñaban al VCF el pulgar hacia abajo, ahora se muestran dadivosos: el de este domingo, el joven García Verdura, le concedió un penalti por un manotazo del central Torrente a Hugo Duro que, medido en 'newstons', como sugirió sarcásticamente Rafa Benítez a cuenta de su perjudicadísimo Celta, no hubiera pasado de penaltito. Hasta los newtons, la unidad de fuerza internacional, se han puesto, de repente, de parte del equipo de Mestalla. Gracias a Baraja.
Publicidad
Contacto insuficiente. Los árbitros se rigen por modas y la actual es que, para pitar un penalti, no basta con una simple patada o agarrón dentro del área, hay que patear al contrario. Esta moda, impuesta por el presidente arbitral, Medina Cantalejo, aplaudidor y súbdito del apestado Rubiales, tuvo este fin de semana un par de víctimas: Oyarzabal, delantero de la Real, recibió un puntillazo por parte de Koundé, defensa del Barça, que quedó impune. Paralelamente, el VAR entró de manera injustificada para anular un penalti también muy claro de Jesús Navas, del Sevilla, al céltico Douvikas al entender que el agarrón y la zancadilla posterior no habían sido suficientes. La ironía de Benítez venía a cuento: «¿Cuántos newtons hacen falta para que nos piten penalti? ¿10 o 12?».
Kang In Lee. El Valencia CF está tieso, sin tesorería, y la crisis, según Javier Solís, es debida a la pandemia del coronavirus. La nefasta administración del club no ha tenido nada que ver. Ni el regalo de Kang In Lee al Mallorca, tampoco. El delantero surcoreano, de 22 años, se está saliendo en el PSG de Luis Enrique, que pagó el pasado verano 22 millones al Mallorca. Cuando Lim permitió la marcha gratis de Kang In Lee al Mallorca, el jugador asiático venía de proclamarse pocos meses antes mejor juvenil del mundo en el Mundial de Polonia en 2019.
Aitana Bonmatí Conca. La centrocampista Aitana Bonmatí recordó dos detalles al recibir esta semana el Balón de Oro. Uno: los genes luchadores de sus venas tras la insistencia de sus padres, hace 25 años, por cambiar el orden de los apellidos y poner primero el de su madre, Bonmatí, por delante del del padre, Conca, un profesor valenciano de Ontinyent. En aquella época no estaba permitido ese cambio. Y dos: «tenemos una responsabilidad dentro y fuera del campo», proclamó, tan lejos de sus colegas masculinos. La selección española de fútbol femenina se ha convertido, a raíz de la bochornosa actuación de Rubiales en la celebración de la Copa del Mundo, en un símbolo de la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres. El día de la gala del Balón de Oro, Vicent Conca se puso un traje por primera vez en su vida, contó Aitana. Valía la pena. Su hija se había coronado por goleada en la mejor futbolista del planeta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.