

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el presidente de la patronal avisa a los empresarios de que se aprieten el cinturón es porque vienen curvas. Javier Tebas, máximo exponente de los clubes, advirtió el otro día a los presidentes de que se vayan olvidando de hacer grandes desembolsos este verano, que piensen en recuperar a los cedidos y en mirar a la cantera. La cosa pinta mal. O bien, según por donde se mire. En época de restricciones es cuando se cambia la cartera por la cantera. Y en el Valencia esa apuesta como única alternativa no le fue tan mal en otras ocasiones. Es quizás lo que muchos aficionados siempre han deseado. No son pocos los que se acuerdan de aquel vestuario que hablaba valenciano y que devolvió en los ochenta al equipo a Primera, dando después un sello propio al club. Para poder hacerse una idea, en la 1986-87, Arturo Tuzón sólo permitió los fichajes de Antonio (Parla), Serna (Castilla), Miguel Ángel Bossio (Peñarol), Cotino (del Alzira), Alcañiz (Castellón) y Jon García (volvía de la cesión en el Málaga).
Ahora, el Valencia, como todos en general, se prepara para un verano austero. Lejos queda aquello de pagar 40 millones por Guedes aunque la otra cara de la moneda será por cuánto se vende, por ejemplo, a Rodrigo. O también qué se puede hacer con el delicado caso de Ferran Torres, sin renovar, con un año más de contrato y al que cada día se le ve más fuera que dentro incluso desde el entorno del propio futbolista (con malestar de todos).
El fútbol va a cambiar y cuando lo dice hasta el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, («deberá adaptarse a una época diferente») es porque la cosa va en serio. Para los escépticos, sirven también las palabras de Infantino, cabeza visible de la FIFA: «Podemos quizá aprovechar la crisis para reformar el fútbol dando un paso atrás». ¿Qué significa eso? Pues ponerle freno a aquellos 222 millones que hace tres años se pagaron por Neymar. Desde Navarra, Fernando Lara, profesor de la Universidad, refuerza la teoría desde el punto de vista nacional: «Pagar 100 millones de euros por un jugador la próxima temporada nadie ni lo imagina en España». No es que el Valencia vaya a gastar 100 millones en fichajes, es que lo que se gaste se va a hacer de una manera limitada y concisa. Ya ha dejado bastante claro Murthy que el objetivo del Valencia era apoyarse en la cantera. Ahora no va a tener más remedio que hacerlo casi a la fuerza. Y ahí entran en escena los cedidos. Decía hace poco José Luis Mendilibar en una charla telemática con Abelardo que el jugador que más le cautivó en el Eibar fue David Silva. Él sí supo aprovechar la cesión.
Uros Racic: Al que mejor le ha ido
El serbio, ahora con 21 años, llegó al Valencia de la mano de García Pitarch y después de su paso por el Tenerife, en el Famaliçao portugués es donde ha cogido cuerpo. El problema es que el Valencia está por ahora lleno de centrocampistas. Ha jugado 23 partidos, lucía condición de titular y ha anotado 3 goles.
Álex Centelles: El problema de los zurdos
Con 20 años se puede decir que ha cumplido con buena nota en su primera experiencia fuera. El problema con el que se encuentra es que el Valencia tiene una amplia nómina de laterales izquierdos. Ha jugado también en el Famaliçao con Racic, sumando 18 partidos y un total de 1.372 minutos en una primera división como la portuguesa, bastante menos exigente que la española.
Jason Remeseiro: Un caso difícil de explicar
El suyo no es un caso sencillo de explicar porque tras no convencer a Marcelino (acabó contrato como levantinista) se fue al Getafe y a sus 25 años ha jugado allí (11 partidos) menos que en el Levante la temporada anterior (30). Lo enigmático es que el extremo empezó muy bien en el conjunto de Bordalás pero en diciembre desapareció por completo. Ya no volvió a jugar ni un minuto.
Toni Lato: Firme candidato a volver
Es uno de los que teóricamente se quedarán en la plantilla, pese a que su periplo este año ha sido un auténtico fracaso. Lato (22 años) sólo jugó un minuto en el PSV y en Osasuna un partido. Encima, tuvo que escuchar del técnico del PSV (Van Bommel) aquello de «no es lo suficientemente bueno».
Álex Carbonell: Un mediocentro desconocido
De todos es posiblemente el más desconocido. Es un centrocampista de 22 años, de la cantera del Barça, que el Valencia lo firmó del Córdoba para directamente cederlo al Fortuna Sittard holandés. El equipo ha quedado antepenúltimo en la tabla y este internacional sub-17 ha participado en 17 encuentros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.