Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

IRENE MARSILLA

El cierre más triste de la casa del valencianismo

La Agrupación vacía por orden de Anil Murthy el local que ha sido su sede durante los últimos 25 años y traslada todos los recuerdos a su nuevo recinto

LOURDES MARTÍ

Valencia

Sábado, 19 de septiembre 2020

El sábado 19 de septiembre de 2020 se cerró por última vez la puerta 4 de Mestalla para la Agrupación de Peñas. Fede Sagreras, presidente del colectivo de aficionados, cumplía la orden de Anil Murthy y abandonaba el local ubicado en las entrañas del estadio blanquinegro. Eran sobre las 12.30 horas y le acompañaban unas 15 personas. Todas ellas, y algunas más, se citaron a las 8 de la mañana para terminar de embalar los recuerdos acumulados durante el último cuarto de siglo. Sagreras dejó la llave en el buzón como tenía indicado y avisó al director de seguridad del Valencia de que se marchaba.

Publicidad

«No he dejado de llorar toda la noche», decía emocionada Fanny Melià. Esta aficionada de la peña La Cabra de El Vedat de Torrent es de las que, en época prepandemia, no fallaba a las cenas prepartido de los jueves. Mientras precintaba una estantería llena de revistas del club, por su cabeza pasaban cientos de imágenes de visitas de jugadores, entrenadores y presidentes. Sobre el actual mandatario, «resignación».

Si la solidaridad y la cooperación son valores de las que el fútbol debe ir impregnado, en Valencia las peñas lo reflejan perfectamente. Alrededor de medio centenar de aficionados se han dejado tiempo, y la espalda alguno de ellos, en una mudanza de días en la que las cajas contenían, básicamente, sentimientos embalados para llenar otro nuevo local. A unos 15 minutos de Mestalla, en la calle Islas Canarias a la altura del Palau de la Música, tiene la Agrupación su nueva sede.

Cuenta con unos 300 metros cuadrados, algo más que el que estaban instalados ahora, pero tiene más despachos, lo que le hace menos diáfano. Las peñas deben pagar mensualmente 800 euros de alquiler, un gasto al que harán frente con las cuotas. Por otro lado, también cuentan con un almacén en el barrio de Benimaclet que les ha cedido el Ayuntamiento.

Los vinilos que decoraban las paredes del local en Mestalla se extenderán en el nuevo. Cuando la pandemia lo permita se recuperarán las tertulias, los sorteos, los encuentros y desencuentros, los 'pases' de torero de Víctor, un chaval de la Pobla de Vallbona que siempre tiene palabras cariñosas para los invitados, y las largas intervenciones de 'El Chato'. También las historias de fútbol y de amor, como la de Mari Ángeles y Paco. El viernes por la noche acudieron a la antigua sede a ayudar a recoger y les fue inevitable no emocionarse. Allí se conocieron allá por 2004. 16 años y una boda (en la que las invitaciones emulaban entradas de fútbol) después, siguen prometiéndose amor eterno, entre ellos y hacia el equipo de sus vidas.

Publicidad

Para Sagreras, ayer, las peñas se reinventaron: «Comenzamos un camino nuevo que seguro que nos refuerza». Para algunos aficionados, el traslado dota de más «libertad» al colectivo. El presidente de la Agrupación no ha dejado de recibir apoyo desde que Murthy pidiese a las peñas el pasado 7 de septiembre que abandonasen en un plazo de 15 días el local de Mestalla. El argumento oficial que esgrimió el presidente del Valencia es que el club necesita el espacio para su Fundación. Sin embargo, la decisión llegó poco días después de que la Agrupación, tras una junta extraordinaria, aprobase por prácticamente unanimidad, la petición del cese de Murthy en un verano especialmente intenso.

La Federación de Peñas que aúna los colectivos de todo el país siempre ha mostrado públicamente su respaldo a la Agrupación, al igual que los seguidores de los diferentes equipos. También tienen los de Sagreras el respaldo tácito de las instituciones públicas, además de la cesión del local. Joan Ribó, el alcalde de la ciudad y Sandra Gómez mediaron para que Murthy destensara la relación con los aficionados.

Publicidad

Del club, el último y único en pronunciarse fue José Luis Zaragosí. El consejero espera que con el tiempo la situación se solucione, aunque entiende que «en caliente» es imposible.

La afición ha mostrado su lado más solidario trabajando codo con codo para la mudanza. IRENE MARSILLA
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad