Es uno de los más veteranos de esta plantila pero de los 'marrones' que dejó como herencia Mateo Alemany, cuando junto con Marcelino y Pablo Longoria construían más o menos a su gusto el Valencia. Jorge Sáenz de Miera Colmeiro (Santa Cruz de Tenerife, 1996) ... podrá decir algún día que fue futbolista del Valencia, pero para creerle habrá que rebuscar en el archivo de fotos y en la hemeroteca para encontrar su nombre en alguno de los pocos partidos amistosos que ha podido jugar con la camiseta blanquinegra. Ni ha jugado un solo partido oficial ni lo va a jugar. Porque, como él bien sabe, su paso por el Valencia sólo ha sido testimonial desde el punto de vista deportivo, pero un borrón en ese listado de decisiones que siempre acompañarán a Mateo Alemany. Fue el entonces director general del Valencia quien decidió fichar una serie de jugadores que se podrían agrupar bajo el epígrafe de 'pifias' aunque su objetivo no era otro que sacarles rendimiento en acciones colaterales. La de Sáenz no es la única porque junto a él también están los Sobrino, Manu Vallejo y hasta Jason, con la diferencia este último de que llegó totalmente gratis del Levante y con toda la pinta desde el principio de que iba a ser incluido en alguna operación para abaratar algún fichaje.
Publicidad
Jorge Sáenz está ahora en el mismo grupo que los Racic y Koba (el guardameta del filial Emilio Bernad fue traspasado ayer al Racing de Ferrol), consciente de que de un momento a otro el Valencia puede anunciar cuál va a ser su próximo destino. El de Jorge Sáenz al menos no va a ser desconocido, ya que el Leganés parece encantado de quedárselo después de su más que aceptable rendimiento la temporada pasada en la categoría de plata (jugó 37 partidos de Liga).
El problema con el central es que al Valencia le supuso en su día un desembolso de unos 2,5 millones de euros –compró la mitad de sus derechos al Tenerife– y desde entonces ha ido dando tumbos de aquí para allá sin ningún beneficio económico que pudiera compensar el desembolso. Ni Marcelino, ni Javi Gracia, ni Bordalás, ni Gattuso ni ahora Baraja han avalado su presencia en la plantilla blanquinegra.
Por eso su principal condena ha sido la de buscarse las cosquillas fuera de Valencia. De hecho, el club de Mestalla lo incluyó en su momento en la operación de compra de Maxi Gómez al Celta. Dos años de cesión fueron para él una experiencia más que extraña. Empezó jugando con Fran Escribá, fue expulsado y poco después no pasó del banquillo. Sólo jugó en el Celta unos 500 minutos en esos dos años, viviendo en primera persona la crudeza de la exposición que hizo su entrenador de turno (Coudet) cuando en rueda de prensa al referirse a la decisión de Sáenz de quedarse en las filas viguesas pese a ser consciente de que no iba a contar con él, comentó: «Esto es fútbol profesional, no es un spa».
Publicidad
En la temporada 21-22 se fue al Marítimo de Funchal (6 partidos en la Primera portuguesa y uno más en la Taça, torneo equivalente a la Copa del Rey, con un total de 498 minutos) y de ahí en enero al Mirandés. Fue en Segunda cuando al menos empezó a volver a confiar en sus posibilidades, llegando a acumular hasta quince partidos como titular. Lo más curioso es que cuando realmente sí que hizo falta su presencia en el Valencia por la lesión de rodilla de Garay, resulta que no hubo forma de llegar a un acuerdo económico con el Celta para recuperarlo. Para una vez que estaba cerca de Mestalla, le tocó quedarse con las ganas.
Jorge Sáenz representa uno de los casos atípicos que pasan en el fútbol, cuando todo lo que se apunta respecto a su proyección se va torciendo poco a poco. Llegó a ser internacional con la sub-21, si bien lo que jugó fueron cuatro partidos amistosos durante los años 2017,18 y 19 pero su carrera ha ido apagándose cuando desde Tenerife contaban en su día maravillas de él.
Publicidad
Su valor de mercado ha decaído hasta el millón de euros y como termina contrato en junio de 2024, es la única ocasión que tiene ahora el Valencia de pellizcar algún dinero por él.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.