Borrar
Los jugadores del Valencia celebran el gol de Diego López que certficó la salvación. EFE/José Manuel Vidal
Inversión extranjera fracasada

Inversión extranjera fracasada

Los últimos cinco clubes de la Liga están gestionados por capital foráneo. El Valencia de Lim es uno de ellos como el Espanyol, con dueño chino que en tres años lleva dos descensos

Lunes, 5 de junio 2023

Sin que de momento haya una explicación empírica, la clasificación de esta temporada desvela una afirmación empírica: los gestores extranjeros no triunfan en la Liga española. Ya no hace falta irse a casos que empiezan a ser añejos, como el del Málaga (cuya herencia de los años de Al Thani lo han hecho caer esta temporada a Primera RFEF) o el más antiguo del Racing de Santander, que ha vuelto al fútbol profesional tras el armagedón post Piterman. No. Sólo hay que ver la tabla tras los 38 partidos de esta temporada para comprobar que los cinco últimos clasificados del campeonato están sostenidos y dirigidos por capital foráneo: Valencia, Almería, Valladolid, Espanyol y Elche.

Y uno de ellos es el Valencia, quizás el caso más sangrante. Para la afición blanquinegra por sufrirlo en primera persona, pero es el único donde el máximo accionista no realiza un solo gesto para demostrar que le importa lo más mínimo su club. El Espanyol es el icono de la mala gestión, con dos descensos en tres años, pero al menos su presidente da la cara… aunque sea desde China. En Valencia, mientras, hay que tragar quina al ver a la familia Lim agasajando a Cristiano en Singapur el día en el que un equipo que históricamente ha peleado por títulos luchaba por no descender. Ronaldo en el Valladolid, Al-Sheikh en el Almería y Bragarnik en el Elche al menos se pasan por las instalaciones de sus respectivos clubes de vez en cuando.

Todos ellos, no obstante, tienen a sus respectivas aficiones, como mínimo, decepcionadas por un curso en el que se han visto en Segunda o, como mal menor, han eludido el descenso a última hora. Es el caso del Valencia, que a decir verdad en este domingo de infarto nunca llegó a estar al borde del abismo. Pese a encajar al primer minuto de juego, el Cádiz se adelantó pronto y eso daba un colchón que se renovó con el gol de Diego López: de haber persistido la derrota, el empate del Elche y el empate en Valladolid sí habrían acercado y mucho la carambola.

Si Peter Lim y su hijo Kiat, al que se invistió como heredero pero que tampoco aparece por Valencia, sacaron dos horas de su fin de semana con Cristiano para sufrir con su equipo, es una incógnita. Las publicaciones en redes, donde sí abundan fotos de la familia Lim con el astro portugués no ofrecen ninguna prueba de ello. Sólo Kiat ha realizado un pequeño gesto que podría tildarse como de pedir disculpas a la afición. Pero nada que ver con el jeque del Almería, el único proyecto extranjero que por el momento cuenta con la implicación total del máximo accionista.

El jeque del Almería cumple el plan

El jeque del Almería cumple el plan

El jeque saudí Turki Al-Sheikh de momento ha salvado a un club que había caído en la deriva de la Segunda División. Su proyecto marcó unos plazos que de momento se van cumpliendo y no ha sido la excepción en una temporada en la que, eso es cierto, el equipo ha estado en el filo de la navaja hasta el último instante. El accionista árabe se marcó como objetivos el impulso deportivo, el social del club en la ciudad y la transformación del estadio, el antiguo Juegos del Mediterráneo, en un coliseo coqueto pero específico de fútbol.

Se ha eliminado en este sentido la pista de atletismo y el siguiente paso será ganar aforo bajando la cota del terreno de juego. De momento el que no ha descendido es el equipo, aunque Al-Sheikh se verá obligado a reiniciar el proyecto. A nivel de plantilla necesitará apuntalarla para no sufrir como este año y asaltar la siguiente etapa: atacar los puestos europeos. No será con Rubi, el técnico del ascenso, que anunció a la conclusión del partido de Cornellà que se marcha.

Absolutismo y absentismo desde Singapur

Absolutismo y absentismo desde Singapur

En el Valencia no se toma una decisión sin consultar con Peter Lim. El máximo accionista actúa como dueño absoluto, pero a la distancia. No mueve un dedo para venir a Mestalla, lo que no quiere decir que no salga de Singapur por razones empresariales, y también futbolísticas, que le atraigan más. Su ausencia le impide conocer a una afición que le exige que venda su paquete accionarial tras años de deriva deportiva, que se inició definitivamente cuando el empresario asiático decidió dinamitar el proyecto de Mateu Alemany y Marcelino.

Lim, si verdaderamente quiere reflotar el Valencia, necesita iniciar, esta vez de forma definitiva y decidida, un nuevo plan deportivo. Eso sin descuidar el Nuevo Mestalla, una vez se conformen los nuevos gobiernos del Ayuntamiento y de la Generalitat. Tras meses de intercambio de dardos, el cambio político le da una oportunidad real de empezar de cero con interlocutores con los que no tiene cuentas pendientes que puedan dificultar las negociaciones.

Ronaldo afirma que no abandonará el Valladolid

Ronaldo afirma que no abandonará el Valladolid

Como contó en el documental 'El Presidente', Ronaldo Nazaro compró el 51% de las acciones del Valladolid a Carlos Suárez por unos 30 millones. «De mi bolsillo», puntualizó. Fue en 2018, después de haber estudiado marketing y gestión deportiva, y de haber tenido una primera experiencia en un club de Segunda de Estados Unidos. En las últimas jornadas, por Pucela se hablaba de que el exfutbolista había perdido la ilusión por el club blanquivioleta, que quería vender sus acciones y que está cada vez más centrado en el Cruzeiro, entidad de Brasil que también preside.

Ronaldo ha salido al paso de estos comentarios sólo una noche después del descenso y ha sido para negar que se vaya a marchar, aunque tampoco ha enfriado definitivamente esta opción: «La situación financiera del Valladolid es estable. El mercado de venta del club está caliente, pero no me iré hasta dejar el legado que quiero». El brasileño ha reforzado en sus puestos a Fran Sánchez, el director deportivo, y a Pezzolano, el entrenador que contrató en lugar de Pacheta, cuya destitución es una de las decisiones más difíciles de entender desde que llegó a Pucela.

Segundo vídeo pidiendo perdón

Segundo vídeo pidiendo perdón

Los parecidos entre Peter Lim y Chen Yansheng son razonables y más allá del origen asiático de ambos. El presidente del Espanyol también dirige el club del que es máximo accionista desde la distancia y con continuos golpes de timón en la parcela deportiva. Hay varias diferencias con el Valencia. La primera, que Yansheng no niega su intención de vender la entidad blanquiazul.

Desde Barcelona, eso sí, se habla de las trabas que pone a la hora de negociar: quien quiera comprar el Espanyol, como es de esperar, querrá revisar las cuentas. Para que el actual máximo accionista se las muestre, debe depositar una importante suma de dinero a cuenta de la operación, que perdería en el caso de que decidiera no realizarla. De cara al lavado de cara ante la afición, y a diferencia de Lim a quien sólo se ve en redes (y relacionado con el Valencia sólo con globos y tartas con el escudo por su cumpleaños), Yansheng ha salido dos veces a dar la cara en tres años: en los dos descensos ha grabado un vídeo pidiendo perdón a los seguidores.

El peor centenario posible

El peor centenario posible

Elche ha tenido muchos meses para digerir el desastre, lo que no resta el inmenso dolor que ha supuesto el descenso en una afición que el verano pasado encaraba la temporada con la ilusión de celebrar el centenario en Primera. Claro está, el objetivo en esa campaña tan especial se sabía que era complicado, lo que nadie esperaba es el desastre en e que ha derivado.

Cristian Bragarnik es el máximo accionista desde 2019, cuando adquirió el paquete mayoritario al anterior presidente, José Sepulcre. El argentino entró en el club cuando estaba más cerca de la bancarrota que de consolidarlo en Primera, que ha sido su objetivo. Si algo se le puede reprochar es haberse convertido en una auténtica trituradora de entrenadores, sobre todo en esta campaña. Francisco, Almirón y Pablo Machín han pasado por el banquillo del Martínez Valero, además de Sebastián Beccacece, de la escuela de Sampaoli y con quien Bragarnik parece que pretende iniciar la reconstrucción en Segunda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Inversión extranjera fracasada