JOSEP PRATS
Martes, 27 de septiembre 2022, 00:06
En el mundo del deporte profesional, tener buen ojo es la antesala de un acierto. Cuando el agente Antonio López llamó a la puerta del Valencia en la Navidad de 2020, en plena pandemia, ofreciendo los servicios de Giorgi Mamardashvili, la respuesta de Luis Martínez ... y Marco Otero, responsables en ese momento de la factoría de Paterna, no fue la negativa que habían escuchado del Barça o el Altético. Unos meses antes, el georgiano había mostrado por primera vez su potencial en la previa de la Europa League jugando con la camiseta del Lokomotiv contra el Granada. Cuatro meses después de aquella primera llamada, se cerró el pase desde el Dinamo de Tbilisi, el club que tenía sus derechos, con una opción de compra de 850.000 euros. Para tramitar su visado de entrada en España se tuvo que viajar a Estambul, puesto que la capital georgiana no cuenta ni siquiera con un consulado español en el que hacer ese papeleo. Un guion de película si tenemos en cuenta que ha pasado poco más de un año de ese proceso y el portero acaba de estrenar un contrato profesional hasta 2027 con cláusula mareante.
Publicidad
Su fulgurante trayectoria en el Valencia se resume en que llegó firmando un contrato para jugar con el Mestalla en Tercera RFEF con un sueldo anual de 70.000 euros y ahora mismo el valor de su cláusula es de 100 millones. La clave hay que encontrarla en su determinación, puesto que supo aprovechar la oportunidad que llegó con las lesiones de Cillessen y Jaume Domenech en el arranque de la pasada temporada. Desde su debut contra el Getafe en Mestalla, Bordalás le dio el peto de titular. El actual director deportivo del Olympique de Marsella y anterior director de la Academia del Valencia, Marco Otero, ponderó en ese momento la apuesta: «Me alegra mucho la apuesta de la Academia que tuvo con Mamardashvili en condición de cedido y con una opción de compra alcanzable dentro de las posibilidades del club en diciembre de 2021 y que se convirtiera en un activo deportivo de garantías para el primer equipo en su posición y muy atractivo por sus condiciones y potencial de desarrollo para obtener una plusvalía en el mercado en el futuro en el caso que se estime oportuno o necesario».
Para que la apuesta fuera total, el Valencia tuvo que decidir su fichaje antes del final de 2021 pero por entonces era casi una obligación activar la opción de compra de 850.000 euros al Dinamo Tiflis porque una vez iniciado el 2022 el precio superaba el millón. En esa nueva realidad, su vida cambió puesto que aunque con ficha del filial se convirtió en jugador del club a todos los efectos. Otro mundo si se tiene en cuenta que en Georgia comenzó a jugar por 900 euros mensuales. El georgiano viene de familia futbolera. Su padre también defendía los palos y hoy en día es entrenador de porteros en el Torpedo Kutaisi, histórico club de la liga georgiana. 'Mama', así le conocen en su país natal, ha mejorado mucho su castellano desde que recaló en la disciplina valencianista pero durante la temporada pasada, cuando ni siquiera lo entendía, se comunicaba con sus compañeros mencionando palabras sueltas y técnicas de fútbol. Algo que nunca falla.
Tocar suelo español fue como un cambio radical a su trayectoria puesto que a los pocos días de llegar a Valencia recibió la citación de la selección absoluta de Georgia para jugar, curiosamente, contra España en una de las ventanas FIFA de septiembre de 2021. Desde entonces, se ha convertido en un habitual en las convocatorias de Willy Sagnol. Tras su gran temporada de debut con el Valencia, su valor de mercado se ha disparado en el arranque de este curso y ya con su nuevo contrato firmado. El precio de salida del portero de casi dos metros ya es, para el portal especializado Transfermarkt, de más de 20 millones. El arquero ha multiplicado por veinte su valor desde el primer día que se enfundó por primera vez la camiseta del Valencia. Además, es el jugador georgiano más valorado en la actualidad, ya que su aportación tanto en su club como en su selección no para de crecer. Con la marcha de Cillessen su importancia aún ha aumentado.
Publicidad
El poso que está dejando Mamardashvili no ha pasado desapercibido para porteros de tronío de la era moderna del club como Cañizares o Palop. También entre los compañeros de Paterna o guardametas que actualmente siguen en la Asociación de Futbolistas, como es el caso de Miguel Aguado: «Es muy buen portero, como está demostrando durante esta temporada y parte de la anterior. Si sigue así y no tiene ninguna lesión fuerte, con lo joven que es puede llegar a ser un portero de talla mundial. Hoy en día está entre los mejores de la liga española. Pese a su juventud, trata el juego con mucha veteranía. El año pasado ya lo demostró en los partidos que jugó. Tenemos la suerte de tenerlo en Valencia y por menos de un millón de euros que costó. Los porteros son los jugadores que más visión tienen cuando fallan. Ya lo vimos con él en el partido frente al Real Madrid la temporada pasada con el gol de Benzema, pero después puedes estar todo el partido haciendo paradones y siempre se queda marcado el partido por ese error. Va muy bien por arriba y con los pies da mucha seguridad». Comparado ya, por cualidades, con Courtois, el gran peligro deportivo es la Premier. Sin duda, tiene ese perfil.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.