Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Iván Arlandis
Compromís nada contra corriente de la mano de Lim

Compromís nada contra corriente de la mano de Lim

Trabajo, silencio y suerte ·

Frente a la firmeza del PSPV, al partido nacionalista le falta liderazgo para explicar su condescendencia con el dueño del Valencia CF

cayetano ros

Jueves, 17 de junio 2021

El misterio de Compromís. La ambigüedad y la condescendencia de Compromís respecto a la propiedad de Peter Lim en el Valencia CF desconcierta a sus propios simpatizantes. El presidente de les Corts, Enric Morera, llegó a tildar de «sector productivo» al dueño del Valencia CF, un paradigma de la especulación en la compra-venta de jugadores por valor de casi 1.000 millones de euros. Ximo Puig ha enviado a dos de los líderes del PSPV, Sandra Gómez y Arcadi España, a expresar la idea de tumbar el plan urbanístico de los dos estadios, desatendido por el magnate singapurés desde su llegada a València, en 2014. No ha movido ni una piedra. En el intento socialista subyace la presión a Lim para que abandone València y el club caiga en manos de quienes quieran acabar el estadio. Compromís, en cambio, no explica bien su postura, da la impresión de tocar de oídas y pretende dar una prórroga a la ATE de la entidad de Mestalla. El partido nacionalista nada contra corriente, va contra su propia ideología al apoyar a un sátrapa partidario por los paraísos fiscales y carece de liderazgo en una cuestión tan capital para la sociedad valenciana. ¿Hay alguien en Compromís que entienda qué representa el Valencia? ¿De verdad imagina un Valencia CF respetable en manos de Lim?

La estrella de Mateu. Los deportistas valencianos más destacados hasta ahora en el arranque de la Eurocopa son el árbitro Mateu Lahoz y su juez de línea Pau Cebrián, brillantes en el partido de San Petersburgo entre Bélgica y Rusia (3-0). Ferran Torres fue protagonista en la notable primera parte de España mientras que Pau Torres apenas fue exigido por la aislada delantera sueca. A Gayà le perjudicó indirectamente el positivo por coronavirus de Busquets. Eso convirtió a Jordi Alba en capitán y, de rebote, en titular ante Suecia. El lateral izquierdo de Pedreguer es más completo que Alba. Le falta dar el paso definitivo. Quizá mañana ante Polonia.

¿Por qué Luis Enrique prefiere a Morata? Hay una razón futbolística por la que Luis Enrique haya preferido a Morata en lugar del requerido por la mayoría de los aficionados españoles, Gerard Moreno, como delantero centro de la selección española. En la balanza del técnico asturiano ha pesado más la capacidad defensiva del atacante madrileño, un portento físico en la recuperación tras pérdida, antes que la finura en la definición del jugador del Villarreal, un goleador de 30 tantos esta temporada. El atleta antes que el artista, una teoría que sirve también para explicar la exclusión de la convocatoria del mágico Iago Aspas.

Una birria de césped. Hasta 14.262.000 espectadores vieron el lunes el choque ante Suecia por televisión. El fútbol sigue siendo una de las pasiones que late en el corazón de los españoles. Y los dirigentes, en este caso los de la federación, siguen sin estar a la altura: la UEFA les concede una sede del torneo para sus tres primeros partidos y la federación es incapaz de encontrar un estadio con un césped en condiciones decentes, según se quejó Luis Enrique de las irregularidades del campo de la Cartuja. La chapuza persigue a Luis Rubiales.

Los médicos salvan la Eurocopa. Solo la rápida y eficaz intervención de los médicos de Dinamarca evitaron que el paro cardíaco del corazón de Eriksen hubiera enterrado la Eurocopa 2020 casi antes de empezar. Poco después, la UEFA obligó a los jugadores daneses a acabar el partido ante Finlandia dejando claro que el dinero manda. En ese aspecto Cristiano Ronaldo tuvo la osadía de apartar dos botellas de Coca-cola de la mesa donde se disponía a dar la conferencia de prensa y a proclamar su preferencia por el agua. El patrocinador del torneo perdió 4.000 millones de dólares en Bolsa. Cr7 es su propia multinacional.

El aura de Ricardo Ten. Basta tomar un café con él para descubrir el colosal carisma de Ricardo Ten (Valencia, 46 años), abanderado de la delegación española en los Juegos Paralímpicos de Tokio junto a Michelle Alonso, después de haberse proclamado campeón del mundo contrarreloj en el Mundial de Paraciclismo (16,8 kilómetros en Estoril, Portugal). Lo ganó todo como nadador y ahora ha devorado los títulos como ciclista desde 2017. Sin brazos y sin la pierna izquierda por un accidente cuando era niño, Ricardo no quiere un gramo de autocomplacencia. Hace lo que se propone. Es un torrente de energía, un carácter invencible, un atleta de leyenda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Compromís nada contra corriente de la mano de Lim