Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Javi Guerra intenta superar la defensa del Granada en el partido de la primera vuelta. IRENE MARSILLA

La Conference se pone a tiro del Valencia

El equipo de Baraja tiene que ganar mañana en Granada y que el sábado se lleve el Athletic la Copa| Superar al Betis en la clasificación supondría una inyección de moral tanto para los futbolistas como para la afición, tras cinco años de sequía

Miércoles, 3 de abril 2024, 00:25

No es la panacea, pero después de cinco años en la más absoluta sequía, cualquier recompensa por pequeña que sea se da por bienvenida. No tiene nada que ver con el jolgorio que monta la Champions ni el dinero que mueve y reparte y tampoco ... el confort que puede suponer la Europa League siempre que consigas llegar muy lejos. La Conference League (creada en 2021) es para muchos clubes hasta una incomodad por el desbarajuste de fechas, planificación y hasta de gastos en plantilla al que obliga, pero el Valencia y sus aficionados necesitan volver a ilusionarse con algo, más allá de la simpleza y la racanería que supone luchar por no bajar.

Publicidad

Por eso, asomarse aunque sea tímidamente a la Conference es ya un motivo de motivación añadida para todos. Y esta semana, un tanto simplona por aquello de que no hay jornada el fin de semana, resulta que se ha convertido casi en fundamental para el Valencia. No es descabellado pensar, echando un vistazo a la clasificación, que mañana por ejemplo el Valencia gane en Granada, ya tampoco hay que descartar que un favorito como el Athletic acabe llevándose el título de Copa en la final de este sábado. La tormenta perfecta para elevar a los de Baraja a una posición verdaderamente de mérito si tenemos en cuenta que hace algo menos de un año estaba prácticamente con el agua al cuello por estas fechas (decimséptimo clasificado).

Si el Valencia se lleva los puntos de Granada adelantaría al Betis –séptimo– en la clasificación y le sacaría dos puntos a los verdiblancos, teniendo en cuenta además que los verdiblancos deben pasar todavía por Mestalla en este final de campeonato (en la primera vuelta hubo triunfo andaluz por 3-0).

No sería la primera vez que el Valencia ocupa la séptima plaza, ya que lo hizo hace no mucho cuando ganó al Athletic (1-0) y cuando volvió a superar al Almería (2-1). Pero el momento ha cambiado para todos. Más aún si se tiene en cuenta que el sábado es cuando se juega esa final de Copa en la que muchos equipos, más allá de Athletic y Mallorca, tienen la mirada. En juego está una plaza más para Europa. Y ahí entran los intereses valencianistas.

Publicidad

La nomativa establece que los cuatro primeros de Primera obtienen plaza para la fase de grupos de la Champions. El quinto va a la Europa League junto al ganador de Copa del Rey, ambos sin necesidad de pasar por ronda previa. Y el sexto de la clasificación accede a la previa de la Conference League, competición en la que todos sus participantes deben luchar por su puesto en la fase final.

Pero hay una importante excepción. En caso de que el ganador de la Copa ya se clasifique para competiciones europeas vía Liga (por eso todos apoyan al Athletic), el reparto de las plazas cambia. De ese modo, los cuatro primeros van a Champions con las mismas condiciones; el quinto y el sexto obtienen su billete para la Europa League; y entonces ya sí el séptimo se marcha a la Conference.

Publicidad

Existe otra variante menos probable para retorcer los planes establecidos en un principio. Si España logra ser uno de los dos mejores países de la temporada en competiciones europeas, conseguirá una plaza extra para la próxima edición de la Champions, ya que se introducirá el formato suizo y una clasificación general que rompe con la tradicional fase de grupos. Esta Liga de Campeones contará con cuatro participantes más de lo habitual: uno más por previa, uno para la quinta federación UEFA (Francia) y dos plazas extra para los dos países con mejor rendimiento. El premio para España sigue en el aire todavía.

Para el Valencia supondría un impacto brutal que esta semana terminara en plaza europea aunque sea de la de menor rango. Un plus de motivación para los futbolistas de cara al último tirón y un motivo con cierto fundamento para aspirar a que desde Singapur se permita manejar un verano con menos restricciones económicas.

Publicidad

Bien es verdad que la Conference no paga todas las hipotecas. A Osasuna (se clasificó como séptimo el año pasado) le salió muy poco rentable aunque por sus propias circunstancias. Fue eliminado en la ronda previa por el Brujas y ganó 1.350.000 euros (850.000 de la UEFA y otros 500.000 por taquilla). Pero se quedó luego a la mitad por los gastos de abogados que tuvo que desembolsar con el conflicto con la UEFA que no le dejaba participar en un primer momento. Cada triunfo se ha pagado este año a 500.000 euros (el empate 166.000) más lo que se reparte por el market pool de televisión.

Tres Champions y seis temporadas en blanco, el balance de Meriton

De la alfombra roja, los aplausos y el glamour de la Champions queda bien poco en el Valencia actual. Meriton ha convertido al club en una figura alejada de las grandes competiciones continentales. Las temporadas 2014-15, la 2017-18 y la 2018-19 fueron las del éxito, con el equipo terminando en cuarta posición en los tres ejercicios. El resto, posiciones de mediocre. En dos ocasiones acabó el Valencia duodécimo, en otras dos noveno clasificado, en una decimotercero y la campaña pasada, la peor, finalizó como decimosexto. Cuando Lim compró, el club venía de ser octavo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad