Borrar
Aspecto del estadio. Jesús Signes
Obras Nuevo Mestalla | La Conselleria de Economía deniega al Valencia CF una prórroga de la ATE del Mestalla y le insta a finalizar las obras antes de 2025

Economía finiquita la prórroga de la ATE

Socialistas y Compromís se ponen de acuerdo para tumbar la estrategia de Meriton sobre Mestalla|La conselleria señala al Valencia por haber incumplido como promotor y echa abajo todos los argumentos esgrimidos por Murthy

Jueves, 8 de julio 2021

Meriton se queda sin aliados políticos, si es que en algún momento tenía alguno. Si creían Peter Lim y Anil Murthy que Compromís iba a estar de su parte a costa de aumentar la tensión que mantiene con sus socios en el Gobierno del Botánico, se han equivocado de todas todas. En menos de 48 horas y pese a que se había dicho en un principio que iba a tardar dos semanas en pronunciarse, la Conselleria de Economía, a cargo de Rafa Climent (Compromís), ha emitido un nuevo informe para refrendar la postura de Territorio y tumbar el intento de Meriton de conseguir la 'bula' autonómica con la concesión de una prórroga de cinco años de la ATE, deseo que basó el Valencia en una mera presentación de intenciones. Los políticos no han visto garantías por ningún lado, el retraso es más que evidente y la ATE, aún con oxígeno formalmente hasta el 17 de agosto de 2025, está sentenciada por la inacción del actual consejo de administración.

PSPV y Compromís, a diferencia de lo que parecía por las aportaciones públicas pro-Meriton que había hecho Enric Morera, se han puesto de acuerdo esta vez para echar abajo la estrategia del Valencia CF de estirar hasta 2030 este plan urbanístico tan especial y generoso –en metros cuadrados de edificabilidad– que afecta al viejo y al nuevo Mestalla. Su muerte va a provocar un vaivén importante en las cuentas de la entidad. Aunque el club lleva sosteniendo desde hace meses que no va a afectar en gran medida al esqueleto financiero y por eso ya retocó las cuentas sobre el valor del solar, los expertos sí apuntan como consecuencia inmediata y extrema la entrada en causa de disolución. O eso, según auguran, o una nueva inyección de capital del máximo accionista para salvar el hundimiento o el concurso de acreedores. El Valencia empieza, con la ATE difuminándose, a tener un panorama más sombrío de lo esperado.

El informe de diez folios redactado por Economía vuelve a golpear a Meriton y desmonta todo el entramado de voluntades que Anil Murthy aportaba como único argumento fiable. Así consta en el informe que la Dirección General de Comercio remitió este jueves mismo al club, acompañado por los documentos previos elaborados tanto por la Conselleria de Política Territorial como también por el Ayuntamiento de Valencia. Sandra Gómez, primero, luego Arcadi España en dos ocasiones, y ahora Rafa Climent. Uno a uno y por separado (los socialistas mantuvieron una puesta en común previa según algunas versiones) han ido rebajando la euforia inicial –hasta reducirla a la nada– que apuntaba Murthy el mismo día que fue a visitar a Ximo Puig, posición que políticamente hablando pone ahora a Meriton en una más que comprometida coyuntura.

Aunque hay ligeros matices, se ha unificado el discurso en el trazo más grueso y se mantiene que la versión final correrá a cargo del propio Consell como órgano acreditado por la enjundia del asunto. Entiende Economía que su negativa a prorrogar la ATE se hace «sin perjuicio de la facultad del promotor (Valencia CF) de instar a una prórroga cuando sea notoria y manifiesta la necesidad de ampliar el plazo de ejecución para finalizar todas o parte de las actuaciones previstas en la ATE y acredite que eso se debe a causas que no le son imputables». Eso sí, una posible prórroga no podrá exceder de la mitad del término inicial de la ejecución total.

Desde el primer momento, los técnicos de Climent pronosticaron un dictamen estricto a los parámetros jurídicos. Por eso da «continuidad a la ejecución de la ATE en los plazos vigentes», de acuerdo con lo que se prevé en el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. Si el club no presentara alegaciones, Economía emitiría ya la correspondiente propuesta de resolución en el mismo sentido. «La inactividad del promotor también ha afectado la presentación de proyectos», defiende entre otras cosas el departamento de Climent. Tiene el Valencia ahora un plazo de 10 días hábiles para presentar las alegaciones que considere oportunas, según el preceptivo trámite de audiencia.

El Valencia no se escapa de las obligaciones totales que tiene como promotor. Dice conselleria que cuando el contratista, por causas imputables a este, hubiera incumplido la ejecución parcial de las prestaciones definidas en el contrato, «la Administración podrá optar por su resolución o por imposición de penalidades». En este caso, Economía sostiene que el Valencia ha incumplido la Fase I de las actuaciones que contempla la ATE y «la demora hace presumir razonablemente la imposibilidad de cumplir la Fase II», cuya primera subfase concluye a mediados de agosto.

Noticia Relacionada

La primera subfase de este apartado tenía tres años de margen y contemplaba la urbanización del entorno del nuevo Mestalla, la ejecución y la puesta en funcionamiento del estadio y las zonas comerciales en su ámbito. También se asumía el compromiso de construcción del polémico polideportivo de Benicalap, que tiene a club y Ayuntamiento enfrentados. La subfase 2, que es la que se refiere, tiene una duración dos años y comprende la demolición del antiguo estadio Mestalla, la ejecución del terciario y aparcamientos del subsuelo en la avenida de Aragón, la urbanización en este ámbito, la ejecución de las medidas correctoras para esta zona y las relacionadas con la sostenibilidad urbana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Economía finiquita la prórroga de la ATE