TONI CALERO
Lunes, 20 de mayo 2019, 00:14
La situación perfecta. Incluso el estado anímico y físico del Valencia parece superior al de un Barcelona que ganó la Liga de calle pero cuya eliminación en Champions sentó como un tiro en el pie. Ha sufrido más Marcelino que Valverde y, sin embargo, están a punto de cerrar la temporada con los papeles cambiados. Falta por saber quién reirá el último. Marcelino cuenta con un grupo infatigable y respondón, que se ha metido en la Liga de Campeones por cabezonería y ha demostrado saber jugarle el Barça. Valverde cuenta con el talento puro y duro de uno de las mejores plantillas de Europa y con Leo Messi, el factor diferencial, un mundo aparte. De cómo defienda el Valencia al argentino dependerá el éxito de los blanquinegros en la final de la Copa del Rey. La primera en los últimos once años tenía que ser para el centenario. «Cuando empezamos la temporada, sabíamos que era un año especial y más para los valencianistas como yo. Empezamos mal, pero conseguir el objetivo Champions es energía pura y nos da fuerza para encarar la final», apuntaba Carlos Soler tras ganar en Valladolid.
Publicidad
Para todos los estamentos del club, el triunfo en Pucela fue una gran liberación. Suena a prehistoria la eliminación contra el Arsenal en la Europa League, lunar de este último tramo de campaña que tenía reservada una gran recompensa y aún puede caer un premio mayor. De ello habló el presidente, Anil Murthy, a escasos metros del vestuario valencianista en Valladolid. «Lim está muy orgulloso de lo que estamos haciendo aquí. Va a querer más», apuntó Murthy, quien también vivió en primera persona la fiesta valencianista en las entrañas del José Zorrilla.
La diferencia entre el presidente y Carlos Soler, dos de los que atendieron a los medios tras el encuentro, es que Murthy destacaba continuamente el elixir de la Champions mientras que el futbolista se conjuraba para conquistar la Copa del Rey. Primero, Murthy: «Estamos aquí para que el proyecto avance. Poco a poco vamos a crecer para ser un gran club de Europa. Todos van a ver al Valencia jugar un buen fútbol contra los grandes». Luego, Soler, que reservó sus dos únicos tantos en Liga para los partidos definitivos. «El Barcelona ha sido el más regular esta temporada. Ganaron la Liga, están en la final de Copa y en Champions sólo tuvieron un día malo. Es un gran equipo, pero nosotros somos el Valencia y vamos a pelear por ganar la Copa», concretaba el centrocampista valenciano.
«Sería la guinda», admitía Soler sobre conquistar el título el 25 de mayo en el Benito Villamarín. Lo cierto es que sí. Tan mal pintaba la segunda campaña con Marcelino al frente del banquillo que el valencianismo no pudo imaginar un cierre tan brillante. «Fue un gran desgaste mental y físico, pero si la recompensa es así, bienvenido», concluyó Carlos Soler.
El gol que lo cambió todo
El 30 de enero pudo acabar en decepción enorme para el Valencia y sin embargo, la avenida de Suecia se llenó para celebrar la clasificación imposible para las semifinales de la Copa del Rey. El Getafe ganó en la ida (1-0) y en la vuelta, ya en Mestalla, aprovechó un tremendo error para poner pie y medio en semifinales. Pero los de Marcelino no se rindieron y a partir del minuto 60 se desató la locura en el estadio. Fue Rodrigo quien le puso nombre a los tres goles del Valencia, pero la contestación al mandato del Getafe sería grupal. Los cambios de Marcelino funcionaron a las mil maravillas y el ya famoso 'tocó en Hugo Duro' hizo el resto. Del 2-2 se pasó al 3-1.
Publicidad
La temporada ya había vivido algún punto de inflexión, pero pasar de ronda contra el Getafe supo a golpe definitivo para meterse en la pelea por los objetivos. El Valencia se las tuvo tiesas con los de Bordalás desde la 17-18, el cruce copero echó mucha más leña al fuego y en Liga, ambos estaban demasiado cerca como para no considerarse enemigos íntimos. Así ha sido. A finales de enero estaba el Valencia a siete puntos de las plazas de Liga de Campeones y la remontada le llevó a arrebatar la cuarta plaza al Getafe en la penúltima jornada liguera. En Valladolid remató el Valencia la faena.
Partidos oficiales ha jugado Santi Mina con la camiseta del Valencia. El gallego fichó procedente del Celta a cambio de diez millones de euros. Mina cumple este año su cuarta campaña en el Valencia, con el que lleva marcados 41 goles. En Liga, el delantero ha disputado 117 partidos, en los que ha conseguido veintinueve dianas. Además, en la Copa, Santi Mina lleva ocho tantos en diecisiete partidos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.