
Una Copa para enmarcar
Los títulos del Valencia ·
El Valencia alcanzó en 1999 la perfección futbolística al apear en el torneo del KO a Barcelona y Real Madrid y apabullar en la final al AtléticoSecciones
Servicios
Destacamos
Los títulos del Valencia ·
El Valencia alcanzó en 1999 la perfección futbolística al apear en el torneo del KO a Barcelona y Real Madrid y apabullar en la final al Atléticojorge peiró
Sábado, 6 de febrero 2021, 10:23
En pocas ocasiones un equipo ha mostrado tanta superioridad en la Copa del Rey como el Valencia de la temporada 1998-1999. El equipo entrenado por Claudio Ranieri puso el broche en La Cartuja de Sevilla a una participación excelente y casi inmaculada -solo perdió ante el Real Madrid en un choque intrascendente tras golear por 6-0 en la ida en Mestalla- en la competición del KO. Aquella gesta dejó imágenes para el recuerdo como la volea por la escuadra de Gaizka Mendieta en el Camp Nou o la inexorable galopada de 'Piojo' López para sentenciar al Atlético de Madrid en la final. El sur de España volvió a ser una vez más territorio fetiche para el conjunto blanquinegro ya que aquel 26 de junio de 1999, 'Piojo' López, Mendieta, Carboni, Cañizares y compañía pusieron la primera piedra de la posterior etapa dorada del club de Mestalla comandada por Héctor Cúper y Rafa Benítez.
Tras superar con facilidad al Levante, en cuartos de final se cruzó el Barcelona, quien compitió de manera feroz en ambos encuentros. El tanto de volea que empaló Gaizka Mendieta sigue estando al alcance de muy pocos. Es uno de esos goles que se muestran a sobrinos y nietos con el orgullo de ser valencianista por bandera. Aquella diana fue una de las tres que le endosó el equipo del Turia al cuadro catalán en el Camp Nou (2-3). Mestalla acogió otro partido memorable en un duelo de vuelta que dejó buena muestra del arsenal ofensivo del conjunto de Ranieri y que selló el pase a las semifinales (4-3).
Pocos cánticos entonados en el coliseo blanquinegro han sido tan originales como aquel 'Sois San Marino, vosotros sois San Marino' que propinó la hinchada valencianista al Real Madrid de Mijatovic. Una histórica goleada, como las que ya no se recuerdan, por 6-0 motivó que aquel ritmo se cantara a pleno pulmón durante aquella noche memorable. El equipo local ya vencía al descanso por cuatro goles gracias a Vlaovic, Claudio López y Roche en dos ocasiones y cayó en el Bernabéu por 2-1 aunque este resultado fue estéril.
Sevilla. Otra vez Sevilla. El sur de España tiene reservado para el Valencia tardes de gloria, noches mágicas y trofeos. Las Ligas en la Rosaleda y en el Pizjuán, la Copa del Rey del centenario en el Benito Villamarín y la de 1999 en La Cartuja. En la final esperaba el Atlético de Madrid que dirigía Radomir Antic y que contaba entre sus filas con el meta Molina, Jose Mari y Valerón, entre otros futbolistas. El conjunto de Ranieri doblegó al rojiblanco por 3-0 en una demostración de fútbol ofensivo y de sobresaliente juego. Mendieta colocó un exquisito centro a Claudio López para que este adelantara al Valencia con una volea a media altura de excelsa clase.
El segundo zarpazo fue una de esas jugadas inolvidables que se quedan en la retina. Adrian Illie asisitó al centrocampista vasco desde la banda derecha, quien mató la pelota con el pecho, la dejó caer hasta su rodilla e inventó un sombrero que dejó atrás a los dos defensores que lo marcaban en el área colchonera. Cuando el cuero por fin cayó, sin botar, Mendieta enganchó una volea que batió a Molina. La sentencia la puso el 'Piojo' en los últimos minutos con una larga cabalgada tras un lejano envío de Cañizares en la que sacó los colores a Molina y a toda la zaga atlética. La plantilla levantó a hombros al ariete argentino y el valencianismo tiño Sevilla de naranja una vez más. La Copa del Rey volvía al Turia veinte años después y el cuadro de Mestalla volvía a ser grande.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.