Carlos Corberán analiza desde la banda el juego durante el partido contra el Espanyol. afp

Corberán emula a Marcelino

La última vez que el Valencia acumuló ocho partidos en Liga puntuando fue en la temporada 18-19 en la que terminó ganando la Copa del Rey frente al Barça de Messi

Miércoles, 23 de abril 2025, 11:29

Cuando Carlos Corberán fue contratado en Navidad, nunca mejor dicho puesto que el anuncio de su fichaje llegó en la madrugada del 25 de diciembre, ... el Valencia parecía desahuciado para bajar a Segunda puesto que sólo había sumado 12 puntos en 17 partidos con Baraja al mando esta temporada. Por aquel entonces se decía que sólo una segunda vuelta con números de Champions podía salvar a los de Mestalla. Por aquello de hacer una sentencia numérica que parecía por entonces imposible. Pues bien, eso se está cumpliendo con los 27 puntos sumados por el técnico de Cheste en lo que va de 2025, con 15 aún por disputarse esta temporada. La última derrota del Valencia en Liga hay que buscarla el pasado 22 de febrero contra el Atlético (0-3). Desde entonces, cuatro victorias y cuatro empates que han llevado al equipo a sumar 39 puntos y seguir más cerca de la octava plaza que da acceso a la Conference, a 5 puntos del Mallorca, que del descenso, a 7 puntos de Las Palmas que es el que cierra la zona de la quema.

Publicidad

Para encontrar el último precedente donde el Valencia acumulara un mínimo de ocho partidos ligueros sin perder hay que viajar a antes de la pandemia. En la temporada 18-19, la que terminó con el título de la Copa del Rey contra el Barça de Messi, el equipo de Marcelino enlazó 12 encuentros sin perder, entre la Jornada 19 y la Jornada 30, que le apuraron a puestos de Champions, en lo que sería hasta la fecha la última temporada europea del Valencia. Con cinco partidos por jugar, Corberán aspira a igualar una cifra que, de conseguirlo, permitiría a su equipo luchar por romper la barrera europea baldía desde hace un lustro. Algo que, con Peter Lim cerrando el grifo de la inyección directa de inversión en fichajes hasta nueva orden, se antoja la única vía de ingresos atípicos en ausencia del nuevo Mestalla como realidad.

Aunque cada temporada es necesaria una cifra distinta para salvarse del descenso a Segunda, y nadie en el club se atreve a hablar de permanencia cerrada al menos hasta llegar a los 40 puntos, la realidad es que los 39 actuales han sido sinónimo de permanencia en el 82% de las últimas once temporadas. Sólo dos equipos, el Valladolid con 40 y Osasuna con 39, bajaron a Segunda con 39 o más puntos. Para sellar lo que ahora parece virtual tras el empate contra el Espanyol, el Valencia tendrá una primera oportunidad el sábado 3 de mayo en Las Palmas contra un rival que ha sido directo durante toda la temporada.

La clave de la resurrección de los valencianistas en los cuatro primeros meses de 2025 ha pasado por Mestalla. Desde que llegó, Corberán dejó bien claro que la afición, pese a no tener en esos momentos muchos motivos para creer, debía dar un paso al frente y que, de hacerlo, el equipo respondería en el césped. El vestuario ha cumplido su parte, como la media de asistencia del estadio que se ha mantenido por encima de los 40.000 espectadores por choque. De los nueve partidos que ha disputado el Valencia ante su público con el técnico de Cheste al mando han sumado 19 de los 27 puntos en juego (un 70%), con seis victorias, un empate y dos derrotas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad