Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Carlos Corberán se desgañita desde la banda de Mestalla. EFE

Corberán: «Mestalla tiene un poder que es descomunal»

El entrenador del Valencia destaca el trabajo de sus futbolistas, el "liderazgo de Gayà" y la unión con la grada

Lourdes Martí

Valencia

Domingo, 19 de enero 2025, 23:21

Carlos Corberán tiene una doble cara. Tranquilo en rueda de prensa y puro nervio dentro del terreno de juego. Con un discurso sosegado y lejos ... de excentricidades, el entrenador del Valencia transmite tranquilidad en rueda de prensa. Sin embargo, durante los partidos no es capaz de estar quieto más de un minuto. Sufre, requiere a sus futbolistas e incluso pide presión a un Mestalla que sabe que puede ser la llave para la permanencia.

Publicidad

Contra la Real Sociedad, el de Cheste se mostraba "feliz" por la victoria y también "orgulloso" de sus futbolistas: "Los jugadores se vaciaron, fuimos mejores por momentos y también fuimos capaces de sufrir. Vi un equipo entregado y con actitud y una afición más que grande". Precisamente sobre la importancia de los seguidores, Corberán, explicó: ""La unión fue total y absoluta, tenemos algo muy importante, que es Mestalla, que tiene un poder que es descomunal".

"Era importante conseguir los tres puntos, me quedé satisfecho con la personalidad y la entrega de los futbolistas. Durante los últimos minutos, lo que se ha generado en Mestalla ha ayudado a sumar estos tres puntos", añadió el preparador.

Sobre cómo vio a sus jugadores en la primera victoria, siete partidos después, el preparador apuntó: "Contra la Real Sociedad vi un equipo con pasos de madurez, es verdad que en los primeros minutos tras el descanso atacamos menos pero pudimos marcar otro. El compromiso ha sido máximo, cuando un equipo logra una victoria tras vaciarse tiene mucho mérito".

Publicidad

El desgaste de los futbolistas fue patente durante el encuentro. De hecho, las sustituciones que realizó fueron todas obligadas. El hecho de que los futbolistas que continuaban en el terreno de juego, y los que entraron desde el banquillo, supiesen adaptarse a las circunstancias, es, para Corberán, más que destacable: "Las lesiones marcaron los cambios, lo que me gustó ver es que los jugadores se entregaron, se vaciaron, los vi a todos enchufados. Ha habido acciones de Javi Guerra, de Hugo Duro, Gayà, Mosquera dejándoselo todo, son los pasos que se deben dar".

Gayà controla el balón ante la presión de Aritz Elustondo. EFE

"Era injusto sacar del campo a los jugadores que estaban porque la entrega, el compromiso que tenían... no me parecía que ninguno tuviera que salir", matizó Corberán. "Nuestro objetivo tiene que ver con los puntos, para sumarlos. Me gusta que el equipo crezca en valentía, personalidad y enrega. Valoro mucho a los jugadores cuando se vacían en el campo. Hay que ir partido a partido, debemos aprender de las derrotas pero también de las victorias", dijo un entrenador que entiende que se aprende de las derrotas pero también de las victorias. "La clave de aquí a final de temporada para conseguir el objetivo es centrarnos en nosotros, en lo que depende de nosotros: de cómo entrenamos, de cómo entramos al partido. El equipo se ha entregado y Mestalla lo ha reconocido. Este es el camino", comentó.

Publicidad

Ayer, en rueda de prensa, confesó Corberán que no es nada supersticioso. Con Rubén Baraja, el Valencia ganó su primer partido frente a la Real Sociedad en una liga que terminó frente al Betis, como ocurre este año. Respecto a este dato anecdótico, y cuestionado por si cree en las casualidad. "Creo en el trabajo, esfuerzo, compromiso y mejora", explicó antes de alabar el compromiso y "liderazgo" de Gayà. "Pienso que su partido está a su altura. Es uno de los mejores laterales izquierdos del fútbol español. El esfuerzo que ha hecho para estar con el equipo. El día a día cómo ha trabajado... su esfuerzo de ir a la Ciudad Deportiva en su día libre para tratarse. Es un liderazgo que contagia al resto. Si no jugaba ya dije que sería porque era imposible. Hoy no quiero individualizar porque he visto a nivel colectivo una entrega y un compromiso del que me siento orgulloso", concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad