Borrar
Los héroes de la Supercopa de Europa de 1980 posan en un homenaje realizado en 2015. VCF
Cuarenta años de la primera Supercopa de Europa

Cuarenta años de la primera Supercopa de Europa

El Valencia ganó en 1980 el título a doble partido al Nottingham Forest inglés ·

Un gol de Morena en Mestalla certificó el título por el valor doble de los tantos fuera de casa

Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:48

Un gol de Fernando Morena a los 51 minutos del partido de vuelta de la Supercopa de Europa ante el Nottingham Forest, disputado en Mestalla, permitió al Valencia conquistar el trofeo por el valor doble de los goles fuera de casa (1-0 aquella noche y 2-1 para los ingleses en la ida). Fue un 17 de diciembre de 1980 con lo que se cumplen 40 años de la primera Supercopa de Europa no sólo para el Valencia sino para el fútbol español. Cuatro décadas de gloria de ese primer entorchado de los quince que a día de hoy han conseguido los equipos que han representado a España en ese trofeo que enfrenta actualmente al campeón de la Champions frente al de la Europa League.

El conjunto valencianista consiguió su billete para dirimir el duelo por la Supercopa tras batir a otro equipo inglés, el Arsenal, en aquella mítica final de la Recopa que se resolvió por penaltis en el Estadio Heysel de Bruselas el 14 de mayo de 1980. Tras el 0-0, el Valencia se impuso por 5-4 en los penaltis. La tanda terminó con un 4-4, tras los fallos iniciales de Kempes y Brady, y en la muerte súbita Arias marcó el gol para los de Di Stéfano y Pereira, el héroe de la noche, adivinó el lanzamiento de Graham Rix dando el título al Valencia. Por su parte, el Nottingham Forest llegó a la disputa de la Supercopa como flamante campeón de la Copa de Europa al vencer al Hamburgo en la final.

El partido de ida se celebró en Nottingham el 26 de noviembre de 1980 y el conjunto inglés ganó por 2-1. El gol de Felman al inicio de la segunda parte sería clave por su valor doble tras la vuelta en Mestalla aunque la noche acabara de forma amarga tras los dos goles de Bowyer, el segundo al filo del final del partido. Pasieguito era el entrenador del Valencia tras la marcha de Di Stéfano y los de Mestalla formaron en aquel partido de ida con Pereira, Carrete, Arias, Botubot, Cerveró, Castellanos, Solsona, Subirats, Saura, Morena y Felman.

Para el partido de vuelta en Mestalla, las novedades fueron Sempere en la portería y Kempes, ausente en la ida, en la punta. La gran anécdota de aquel título es que el trofeo de campeón no llegó a Mestalla a la hora prevista y se tuvo que improvisar, para la foto y la vuelta del equipo campeón, con un trofeo de las vitrinas del club. Salvador Gomar, que entonces era el gerente del Valencia y padre del actual presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, pidió que si ganaba su equipo la copa elegida fuera una de las más grandes de la sala de trofeo. Así fue.

Tuvieron que pasar 24 años para que el Valencia consiguiera su segunda Supercopa de Europa, esta vez a partido único en Mónaco, ganando en 2004 por 2-1 al Oporto tras ser los vigentes campeones de la Copa de la UEFA conquistada en Goteborg al Olympique de Marsella. En 2015, la Convención de Penyas celebrada en Alzira homenajeó a los héroes de aquella Supercopa en el 35 aniversario, con la asistencia del Matador Mario Kempes, Ricardo Arias, Tendillo, Subirats, Pablo Rodríguez, Cerveró y Saura.

Darío Felman, el autor del gol de la ida que a la postre le sirvió al Valencia para ganar el título, recalcó en declaraciones a Efe que aquel equipo era «una familia competitiva y sabíamos lo que significa al Valencia. Los dos partidos fueron durísimos pero los recuerdos son muy hermosos. Yo hice el gol en el partido del ida en Inglaterra. Un gol de cabeza de los pocos que hice en toda mi vida y fue contra uno de los equipos más poderosos del momento». El argentino, afincado en Valencia y que debutó con la albiceleste el mismo día que el recién fallecido Maradona, recordó la gesta: «Como siempre nos pasa al Valencia, los títulos llegan sufriendo. La gente se sabía de memoria aquel equipo. Seguimos hablando mucho, con (Miguel) Tendillo, con (Daniel) Solsona, con Mario (Alberto Kempes), con (Carlos) Pereira… Estamos en contacto porque tenemos muchos recuerdos».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuarenta años de la primera Supercopa de Europa