José Bordalás, durante el partido ante el Milan del Trofeu Taronja. iván arlandis

Bordalás aprieta a Lim por los fichajes

El técnico conoció al máximo accionista por videoconferencia y fichar a un mediocentro fue una de las claves que expuso el alicantino, en un cónclave donde también participaron Anil Murthy y Corona

Viernes, 6 de agosto 2021

José Bordalás ha conseguido en poco más de dos meses lo que su anterior compañero en el cargo, Javi Gracia, no pudo hacer en más de nueve; charlar con el máximo accionista del club, Peter Lim. Fue ayer de forma telemática, antes del ... entrenamiento en Paterna que ya se había retrasado en el plan de trabajo hasta las once y media, y con la participación del presidente, Anil Murthy, y del director deportivo, Miguel Ángel Corona. Además de una presentación en toda regla para el mandamás de Meriton, la reunión tuvo en el mercado de fichajes uno de sus puntos fundamentales. En ese contexto, para encontrar un precedente de algo parecido con un entrenador hay que viajar a julio de 2019, cuando Marcelino y Mateo Alemany viajaron a Singapur en la parte inicial del stage del equipo en Crans Montana. Mejor para el alicantino que la cosa no acabe como aquella vez.

Publicidad

Bordalás, como es lógico y ocurrió en aquel encuentro en territorio asiático con el entrenador que acababa de ganar la Copa al Barça de Messi, defendió los criterios deportivos y los perfiles que, en su opinión, tiene que reforzar el club para poder luchar por los objetivos. Esa es la única forma que tienen los entrenadores de apretar a los máximos accionistas. Explicar los criterios deportivos. Otra cosa es que, en este caso, Lim haga caso de su entrenador. A día de hoy, el colapso de la operación salida sigue taponando las entradas.

El gran símbolo del estado de las cuentas del Valencia ateniéndonos al Fair Play financiero es el caso de Alderete. El club tenía la puerta cerrada para inscribir al jugador hasta que recibió hace unos días la confirmación de la moratoria de la LFP para que los clubes en esa situación, al Levante por ejemplo también le ocurre, puedan inscribir de forma cautelar a los jugadores para que puedan disputar las jornadas de agosto. Eso sí, la plantilla final el día 31 del presente mes debe estar sujeta al límite salarial correspondiente. Las cuentas en Mestalla son muy claras; de un coste de plantilla de 170,67 millones en la temporada 19-20 a 103,39 en la 20-21. Con dos campañas seguidas sin clasificarse para competiciones europeas, las previsiones indican que el de la 21-22 tendrá que bajar a unos 93 millones. Los números siguen sin salir ni siquiera con la inyección económica de más de 100 millones de La Liga por el fondo de inversión CVC. Aún falta por conocer la letra pequeña y la partida del 15% que puede estar destinada a la mejora de plantilla.

Tras el partido del Trofeu Taronja contra el Milan, Bordalás dejó clara la prioridad que necesita la plantilla: «Cuando llegué a este grandísimo club sabía la situación en la que estaba. Hablamos de las necesidades. Tengo el compromiso de que van a llegar las piezas que necesita el equipo. El club y yo sabemos los puestos para afrontar con garantías la temporada. Si hablamos de la situación ahora mismo, con lesionados, Soler en los Juegos... El fichaje de un mediocentro es una necesidad muy importante para el equipo». Ese mensaje fue el que ayer le trasladó el alicantino a Peter Lim a través de una pantalla. Aunque las fuentes oficiales aseguran que hubo «buena sintonía» en la cumbre, el movimiento se demuestra andando. Trasladado al mundo del fútbol, fichando jugadores o, si no hay liquidez, encontrando la fórmula para hacerlo. No hay más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad