Damiá Vidagany, junto a Unai Emery en las instalaciones del Aston Villa.

Damià Vidagany: «El Aston Villa funciona porque tiene dueños que respetan a los profesionales»

«Baraja es el líder del valencianismo, él y su cuerpo técnico han dado una clase magistral», dice el que fuera ejecutivo del Valencia y actual director de fútbol del club que dirige Unai Emery

Domingo, 19 de mayo 2024, 01:20

Le fichó Vicente Soriano para el Valencia, trabajó codo con codo con Manuel Llorente, se adaptó a los nuevos tiempos con Amadeo Salvo, fue un buen apoyo para Layhoon y Anil Murthy le despidió pocas horas después de asumir la presidencia. Ahora, Damià Vidagany Igual ( ... periodista nacido en Llíria en 1974) es el hombre de confianza de Unai Emery en el Aston Villa, al que han devuelto a la Liga de Campeones 41 años después. 

Publicidad

-¿Está tan feliz como si el Valencia hubiera ganado un título?

-Son felicidades diferentes. Del Valencia soy aficionado desde niño y me alegro mucho cuando gana. Del Aston Villa soy profesional, aficionado y apasionado, porque es quien me ha dado una alta responsabilidad. Y me dejaré la vida por este club, por mis compañeros y por mi entrenador. Cuando me involucro en algo voy al dos mil por ciento. También creo cada vez más en las personas. Si por ejemplo soy amigo de Braulio, me alegra que gane Osasuna. Si tengo gran relación con Fernando Roig y la gente del Villarreal, quiero que les vaya muy bien. Me pasa con mucha gente ya. Prefiero alegrarme por los éxitos de quien quiero, que ir celebrando desgracias ajenas. Eso me parece tristísimo.

-¿Se imaginaba ese logro hace apenas un año cuando aterrizó en el club inglés de la mano de Unai?

-No tan rápido. Pero cuando aterrizas en un proyecto con una propiedad seria, con recursos y con uno de los mejores entrenadores del mundo, el objetivo es estar entre los mejores. Unai venía de ganar cuatro finales europeas, ha llegado a semifinales de la Liga de Campeones y ha clasificado para Champions a seis equipos diferentes. Sorpresa no es la consecución del objetivo, lo hemos merecido por trabajo, sentido común y buenas decisiones.

-¿Qué tipo de club es el Aston Villa?

-El gran equipo de la segunda ciudad de Inglaterra. El Aston Villa tiene un potencial similar en Inglaterra a un buen Valencia o al Atlético de Madrid en España. Pero aquí hay seis equipos nivel Real Madrid en ingresos. Aston Villa tiene mucha historia, mucha afición, muy fieles, y una realidad que era dura durante muchos años pero que cambió a mejor con la nueva propiedad con un ascenso. Con Unai Emery se ha puesto a la altura de la historia más brillante y por encima de las expectativas de su afición.

Publicidad

-¿Se valora desde la afición si hay futbolistas de la casa o ingleses?

-Creo que lo que más se valora es sentir orgullo por tu club, los resultados, pero también los valores y la imagen que el club transmite. Tener jugadores ingleses es un plus y nosotros tenemos varios de los mejores y, encima, con futbolistas nacidos aquí en Birmingham como Ramsey o Rogers.

-¿Cuidan la Academia? ¿Potencian el fútbol femenino?

-En Inglaterra se restringe la movilidad geográfica de chavales y hay que trabajar fuerte la región de West Midlands, donde pertenecemos, tanto en chicas como en chicos. Aquí los filiales sólo compiten entre ellos y los resultados no son tan determinantes. Los chavales son cedidos pronto. Nuestro mejor indicativo es que somos uno de los clubes con más internacionales ingleses en categorías inferiores.

Publicidad

-Le han sacado cinco puntos de ventaja al Tottenham y ocho al Chelsea.¿Eso es un milagro?

-Milagro no. Pero ha sido una gesta unánimemente reconocida. Como le decía antes, la Premier tiene media docena de equipos como Madrid y Barça, con presupuestos enormes, y nosotros partíamos como el primero de la otra liga. Ser cuartos, al final es la prueba, como ha ocurrido con el Dortmund o Leverkusen, que hay esperanza para los equipos sin tantos recursos de poder tener éxito.

-¿Sigue Emery tan obsesionado con los detalles?

-Más. No hay otra forma de ganar en un fútbol tan competitivo. Nuestro cuerpo técnico es de un nivel incomparable, quizá el mejor del mundo. Es como un equipo de ingenieros de Fórmula uno. Se trabaja y se analiza de forma científica para lograr las mínimas ventajas en cada detalle. Unai tiene seis asistentes en su cuerpo técnico y cinco analistas. Hay un método de trabajo que confluye en él, segmentado por áreas como balón parado, análisis de rivales, rendimiento individual táctico, preparador físico, performance, datos…

Publicidad

-¿Es Unai el héroe de Birmingham?

-Más que eso. Es ya una leyenda. Es increíble lo que la gente le quiere. Hay que verlo para creerlo. Ha roto todos los records de la historia de un club que tiene 150 años.

-¿Dónde está el límite de Emery?

-No tiene límite porque no le pone límite a sus sueños y encuentra siempre los estímulos y los caminos para hacerlos realidad. Y su sueño es ganar la Champions. Va a darlo todo por conseguirlo.

Publicidad

-Se dijo que con Emery se empezaba de cero. ¿Qué reestructuración han hecho en el Aston Villa?

-Unai tenías las ideas claras y tras su experiencia en el Arsenal, sabía lo que necesitaba. Es muy analítico. Me pidió que viniera con él al Aston Villa antes de firmar y ayudarle a construir la estructura del club, porque el dueño le ofreció plena confianza, le encargó que generara una estructura, no sólo que entrenara un equipo. Llevamos ya tiempo en el negocio y hemos sabido analizar y plasmar lo que entendíamos que necesitaba el club. Luego se incorporó Monchi, que es un número uno como profesional y como persona. Creo que es dificíl encontrar un entorno tan ideal de trabajo y tener una propiedad tan profesional y capaz de delegar precisamente en los profesionales.

-Por si pueden tomar nota de dicho éxito en el Valencia...

-El Valencia tiene hoy en día otra realidad y no me gusta opinar de ella. Hace siete años que salí del club y queda poco de lo que yo viví. Por el Valencia han pasado y hay buenos profesionales, pero es indispensable en cualquier empresa del mundo que la cúspide de la pirámide lidere, delegue y confíe en ellos. El Aston Villa funciona precisamente porque tiene dueños que respetan a los profesionales.

Noticia Patrocinada

-¿Qué relación tienen los dueños (Nassef Sawiris y Wes Edens) con la estructura del club?

-Monchi y yo reportamos con ellos diariamente desde el área deportiva. Informamos, sugerimos y proponemos aquello que consensuamos con Unai, que es el auténtico líder del proyecto, y hasta hoy nunca hemos encontrado ningún conflicto. Una relación diaria, sana, profesional y donde notamos de parte de los propietarios la misma dosis de respeto a nuestro trabajo como también pasión y responsabilidad por el club.

-Invertir cien millones en fichajes no está al alcance de todos.

-Hemos invertido esa cantidad y vendido por más de 40. Hemos sido el club número 11 en inversión neta en Inglaterra el pasado verano. Nuestro éxito no han sido sólo los fichajes, que han salido bien, sino generar una mentalidad nueva en la organización y desde ahí mejorar el rendimiento de todos los jugadores existentes. Watkins, Emi, McGinn, Konsa, Cash... el talento estaba ahí y necesitaba organización táctica.

Publicidad

-¿Monchi es el 50% del éxito del Aston y el otro 50 Emery?

-Monchi y Unai son dos fenómenos mundiales. Tenerlos es un privilegio para cualquiera. Pero sin unos dueños involucrados, con criterio y respeto, un club no puede funcionar. El Aston Villa los tiene. Sin ellos no estarían aquí ni Monchi ni Unai.

-¿Cuál es su labor exactamente como Director de Operaciones de Fútbol?

-Mi función es de director general del área de fútbol y trabajo entre Monchi y Unai formando los tres un comité ejecutivo de fútbol. Enlace con la propiedad, gestión de personal, contratos, viajes, renovaciones, relaciones con árbitros, la Premier, negociaciones con otros clubes... Pero sobre todo, Monchi y yo nos encargamos de que nunca pueda haber excusas para nadie para no rendir y que cada trabajador se sienta involucrado, incluyendo la plantilla. Los ejecutivos estamos para ejecutar aquello que los técnicos quieren y engrasar la organización para que todo el mundo esté alineado y sin errores.

Publicidad

-¿Cuál es su día a día de trabajo?

-De sol a sol y con constantes conversaciones con Unai y Monchi y la propiedad. Tenemos los despachos contiguos y cada día estamos juntos horas y horas analizando cada detalle. La eficiencia de una organización se basa en la toma de decisiones desde el conocimiento común y sin fisuras.

-¿Qué queda del Vidagany periodista?

-Siento empatía por los profesionales, los que ejercen con pasión, dignidad y sin malicia o intereses espúreos. El periodismo, en general, transmite y alimenta la pasión por los clubes y eso se debe agradecer desde las instituciones.

Publicidad

-¿Qué tipo de aficionados son los del Aston Villa?

-El público inglés es muy fiel, incondicional y emocional, pero respetuoso. La afición del Villa es en número de las mayores del país. Hemos encontrado una afición entregada y agradecida. Nos han llevado en volandas. Cada partido te pellizcas por el ambiente.

-Allí trabajan exvalencianistas como Alberto Benito, Pablo Rodríguez, Pako Ayestarán... imagino que un tema de conversación en sus largas horas de convivencia es el Valencia.

-Obviamente, el Valencia es parte de nuestras charlas. Lo seguimos y yo mantengo buen contacto con Pipo, Voro y otros profesionales del club a los que tengo mucho cariño. Baraja es el líder del valencianismo, él y su cuerpo técnico han dado una clase magistral esta temporada.

-Con Pau Torres forman una amplia colonia española... ¿se juntan todos en celebraciones o cada uno va a su aire?

-Con Pau hablamos valenciano y la gente se ríe, no nos entienden. Pero tratamos de que no haya diferencias por nacionalidad. Cuando nos juntamos, nos juntamos todos: ingleses, escoceses, argentinos, brasileños, franceses…s omos una familia.

-¿Se ha adaptado usted y su familia a la vida en Birmingham, una ciudad de millón y pico de habitantes?

-Sin problema. Somos privilegiados de poder vivir esta aventura personal que enriquece y amplía miras. Mi mujer ha dejado un gran puesto de trabajo, lo valoro mucho, pero está feliz y los niños también. Eso es lo más importante, aunque obviamente echamos de menos la familia y los amigos.

Publicidad

-¿Tiene contrato como Emery hasta 2027?

-Sí.

-¿Echa de menos algo de su etapa en el Valencia?

-Echo de menos los primeros siete años, no los últimos dos. Éramos un club muy competitivo pese a las apreturas económicas. Un club Champions y el octavo en el ranking UEFA. Mucha gente –desde fuera quiso cambiarlo porque no les interesaba y vendieron que no era suficiente. Seguramente, creerían que era fácil. No sé qué dirán ahora.

-Usted dijo hace ya cuatro años que Lim se irá del Valencia sin entender lo que es este club. ¿Lo sigue pensando?

-Lo explicaré en términos generales. Cuando un empresario pone mucho dinero y compra la mayoría accionarial adquiere el derecho a tomar todas las decisiones societarias. Pero un club de fútbol no es sólo una inversión tuya donde si te equivocas sólo pierdes tú… Adquieres también la responsabilidad sobre mucha gente afectada, los sentimientos, una herencia, unas vivencias, una pertenencia. Eso no se puede ni negar ni abandonar. Hay que entender esa diferencia.

-¿Qué sensación tienen en el exterior de la situación del Valencia?

-El Valencia ha sido durante cien años uno de los mejores veinte clubes del mundo. Deportivamente, excelente campaña dados los recursos asignados. Comparada la actual realidad con la historia y potencial de la institución, no hace falta que yo opine.

-¿Volvería a trabajar para el Valencia?

-A Lim no le encajaba en su gestión. Tengo mi presente, mi futuro, mi cabeza y mi sentimiento con el Aston Villa y siempre con Unai Emery.

-Ya tiene al Llíria de baloncesto más cerca de la élite...

Publicidad

-Me emocioné con el ascenso. Por ver así el pabellón Pla de l´Arc, por Jorge el entrenador, que es mi amigo y fue mi entrenador de pequeño... me recordó la juventud, siempre llevo a Llíria en mi corazón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad