Borrar
David Villa y Claudio Javier 'Piojo' López. DV7 MANAGEMENT
Valencia CF | David Villa y Piojo López, amistad en el nombre del gol y del Valencia

David Villa y Piojo López, amistad en el nombre del gol y del Valencia

El máximo goleador de la selección española y el exariete argentino comparten amistad y amor por los colores blanquinegros

L. MARTÍ

Valencia

Domingo, 1 de mayo 2022, 12:19

Uno llegó al Valencia en 1996. El otro fichó por el club de Mestalla nueve temporadas después. Ninguno de los dos sabían que la rúbrica con los blanquinegros iba a proporcionarles los días más felices de sus vidas. Ni que lustros después de su marcha de orillas del río Turia, Mestalla seguiría siendo su hogar.

El Piojo Claudio 'López' y David Villa han subido a las redes sociales del perfil de la empresa de representación del exariete asturiano una foto juntos, sonrientes. Ambos, guardan una buena amistad y se han mostrado felices en este reencuentro.

Mientras Villa aguarda el momento perfecto para su definitivo homenaje en Mestalla. Estaba previsto que lo recibiese pero la pandemia ha frenado los planes del club, que espera una fecha adecuada, Piojo López estuvo en Sevilla. En La Cartuja, una lona con su rostro y el de Mendieta, además de detalles en memoria de valencianistas fallecidos como Españeta o Juan Cruz Sol, esperaba guiar a los chicos de José Bordalás hacia la novena, pero no pudo ser. A buen seguro que ese fue un tema de conversación entre dos futbolistas que tuvieron la suerte de celebrar sendos títulos de Copa con la elástica del Valencia.

El argentino fue precisamente protagonista de la final de 1999 mientras el asturiano lo hizo en la temporada 2008, en aquella disputa del título un tanto extraño, un día entre semana, contra el Getafe y en mitad de una temporada para olvidar con el runrún del descenso hasta prácticamente final de campaña.

Claudio López (Río Tercero, 17 de julio de 1974) llegó al Valencia en verano de 1996. Su primer año lució el dorsal 16. Aunque todo el mundo vislumbraba su velocidad, aquel chico argentino desconocido no apuntaba a convertirse en ídolo. Hasta que llegó Claudio Ranieri. Se puso el argentino el 7 a la espalda y con el técnico italiano hizo levantar a la grada de Mestalla cada vez que el balón le caía a sus pies.

El Piojo López, en imágenes inolvidables para el valencianismo. EFE/AP
Imagen principal - El Piojo López, en imágenes inolvidables para el valencianismo.
Imagen secundaria 1 - El Piojo López, en imágenes inolvidables para el valencianismo.
Imagen secundaria 2 - El Piojo López, en imágenes inolvidables para el valencianismo.

Con el contragolpe como mejor arma, aquel Valencia galopaba junto al Piojo, Mendieta y compañía. En sus cuatro temporadas con el club de Mestalla, disputó 180 partidos y anotó 72 goles. Aquel gol ante el PSV Eindhoven o el tanto en La Cartuja dejando atrás a un impotente Molina forman parte de la memoria del valencianismo.

Tampoco lo olvidan por Barcelona. Aquel hombre era una auténtica pesadilla para los de Van Gaal que nunca supieron frenarle.

Venta millonaria a la Lazio

Tras conquistar la Intertoto, la Copa, Supercopa y clasificarse por primera vez para la Champions League. En el año 2000, el Valencia lo vendía a la Lazio. La Serie A, envuelta en una burbuja económica, movía grandes cantidades de dinero y el Piojo fue traspasado por 5.400 millones de pesetas, unos 32,45 millones de euros, que lo han convertido, todavía en una de las salidas más importantes en el club de Mestalla. Claudio López nunca volvió a galopar como lo había hecho en Valencia.

Se retiró en 2011. Debutó en Rallys y también fue Manager Deportivo de Colorado Rapids hasta hace relativamente poco tiempo. Entre medias, en Valencia siempre ha estado presente. Antes de visitar Mestalla en los días previos a la final de Copa, volvió a pisar el césped de su casa en el mágico año del centenario en el inolvidable partido de leyendas.

David Villa (Langreo, Asturias, 3 de diciembre de 1981) aterrizó en el Valencia procedente del Zaragoza en 2005. Pasó de lucir el 9 en el conjunto maño a enfundarse el 7. Nadie le iba a decir a aquel chaval que iba a convertirse en el segundo máximo goleador de la historia del club. Una leyenda a la altura de los más grandes. Sólo Mundo con 186 tantos le supera. Él anotó 125 en 208 partidos oficiales. El guaje superó al mito Kempes, con 119, y a Waldo que marcó 115.

David Villa, en algunos de sus momentos inolvidables de su carrera. EFE/ AP
Imagen principal - David Villa, en algunos de sus momentos inolvidables de su carrera.
Imagen secundaria 1 - David Villa, en algunos de sus momentos inolvidables de su carrera.
Imagen secundaria 2 - David Villa, en algunos de sus momentos inolvidables de su carrera.

Fue el máximo anotador nacional durante varias campañas y llegó a rozar el Pichichi de la Liga. Estos números le abrieron las puertas de la Selección Española. Villa formó parte del mejor combinado nacional de la historia, aquel con logró proclamarse campeón de Europa y del Mundo gracias también a sus goles. Con la elástica de la selección nadie a marcado más goles que él.

Además de un gran recuerdo, en las arcas del Valencia dejó un suculento pellizco de 40 millones de euros. El Barça se lo llevó en 2010. Atlético de Madrid, Melbourne, New York City y finalmente el Vissel Kobe de Andrés Iniesta, fueron sus siguientes destinos.

Noticia Relacionada

Tras colgar las botas en 2020 tras conquistar el torneo Emperador, el asturiano se ha centrado en su academia de fútbol y en su agencia de representación de futbolistas. Aunque su agenda le impidió estar en Valencia el año del centenario del club, en Mestalla se le sigue esperando para rendirle su merecido homenaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias David Villa y Piojo López, amistad en el nombre del gol y del Valencia