Gattuso hace una observación al cuarto árbitro durante el encuentro contra el Barça. efe

La delicada encrucijada de Gattuso

La afición quiere ver al Valencia en Europa mientras Lim le pide al italiano que revalorice a los jugadores| «Muchos pensabais que estaba loco cuando hablaba de los cuarenta puntos», dijo el técnico, que vive el momento más delicado del ejercicio

Lunes, 31 de octubre 2022, 01:44

Gattuso no es un perturbado pero tampoco un inconsciente. Por eso y dada su dilatada experiencia futbolística, el italiano empieza a palpar lo difícil que es mantener el correcto equilibrio en Valencia cuando tienes a una afición exigente, totalmente entregada y deseosa de volver a ... Europa, y un dueño a miles de kilómetros que le ha marcado como prioridad otros conceptos que aquí no se terminan de entender, al menos en tu totalidad. La reflexión que hizo el preparador italiano tras perder contra el Barcelona ha provocado uno de esos momentos que a lo largo de una temporada pueden resultar clave. «Aquí se hablaba de Europa cuando nosotros teníamos 15 puntos. Muchos de vosotros –dirigiéndose a los periodistas en la sala de prensa– pensabais que estaba loco cuando hablaba de los 40 puntos. Tenemos mucha presión y esta camiseta pesa. Aquí hay que ganar partidos y no es fácil ganar en la Liga. Por eso digo que pesa. El club nunca me ha dicho que tenemos que ir a Europa. El club me ha pedido un estilo de juego, que revalorice jugadores...».

Publicidad

Al valencianista de a pie, escuchar las consideraciones de su entrenador, después de que Mestalla registrara casi un lleno total con 46.000 espectadores en la grada, le produce algo de incomodidad. Sobre todo porque esta temporada se cumple la cuarta consecutiva sin competición continental y, a este paso, es posible que se enlace una quinta. Nada que ver por cierto con las proyecciones que en su día hizo Meriton para el Valencia cuando presentó la oferta de compra de acciones a la Fundación, en la que contemplaba en su hoja de ruta la presencia casi permanente en la Liga de Campeones (prestigio, entradas de dinero, inversión en futbolistas...). Sólo tres cuartos puestos ha conseguido materializar en positivo en esos ocho proyectos que ya ha tutelado Peter Lim como máximo accionista. Si este ejercicio vuelve a quedarse fuera de los puestos europeos, llevará justo el doble (6) que los que sí lo ha logrado, una pobre dinámica que entre la afición no se acepta ni mucho menos con agrado.

A esa afición, en un año en el que ha vuelto a ilusionarse, tanto por el carácter y la presencia de Gattuso como por el fichaje de Cavani pese a la salida de referentes como Carlos Soler y Guedes, le provoca cierto rechazo verse envuelta en una dinámica deportiva nada agradable. Más aún cuando es el propio entrenador el que apunta el hecho de la necesidad de revalorizar jugadores.

Desde el punto de vista popular, la asociación de ideas es más que evidente: revalorizar activos para venderlos después. La inversión en jugadores ha sufrido este año un drástico descenso y la juventud de la plantilla, salpicada de cedidos, es un claro ejemplo de ello. Casi a las puertas de una nueva junta de accionistas con la descarada restricción que provoca que sólo unos pocos puedan asistir si las tienen delegadas, a Gattuso le espera un final de tramo liguero más que complicado hasta que llegue el Mundial. Pasar por el feudo de la Real Sociedad y hacer de anfitrión al Betis supone hoy por hoy dos retos exigentes para cualquiera, pero más para el Valencia a quien la tendencia y la clasificación le han puesto en un compromiso.

Publicidad

Sin ganar en ninguno de los últimos cuatro partidos y con tan sólo dos de los últimos doce puntos en juego, el Valencia llega necesitado a este final de año. Y no sólo por estos dos inmediatos compromisos sino porque el 31 de diciembre se las tendrá que ver con el Villarreal, con todo lo que eso supone: vuelta a la realidad tras el Mundial y con el equipo amarillo buscando metas mucho más ambiciosas que los blanquinegros. Gattuso se pasó los primeros tres meses esquivando preguntas sobre los verdaderos objetivos del Valencia esta temporada. Pero en este octubre, el italiano se ha cansado de escurrir el bulto. La primera vez que habló de la salvación como prioridad fue el día 6 y este sábado pasado volvió a plantearlo. Una dura realidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad