Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Robert y Farinós. JUANJO MONZÓ
El túnel del tiempo

Derbis, 'germanor' y rivalidad regional

El Valencia solo ha podido vencer al Villarreal en su campo en cuatro de los 23 partidos de Liga y en la 2003-04 se midieron en las semifinales de la Copa de la UEFA, con gol decisivo de Mista de penalti

Sábado, 16 de marzo 2024, 01:10

Al principio se les llamó duelos de rivalidad regional. La terminología varió con el paso del tiempo. Lo cierto es que el Valencia se ha medido con seis rivales vecinales a lo largo de sus 89 campañas en la Liga. El primero de todos fue ... el Hércules, poco antes de la Guerra Civil. Después le tocó el turno al legendario Castellón del viejo campo del Sequiol. En los años 40 surgió un desafiante Alcoyano. En el ejercicio 59-60 debutó el Elche para protagonizar una época gloriosa en su feudo de Altabix. El esperado derbi local se hizo realidad en la primera mitad de los años 60. Por fin, Mestalla y Vallejo albergaron los duelos entre los dos clubes de la ciudad.

Publicidad

En los compases finales del siglo XX apareció el Villarreal en la élite. El conjunto de La Plana, inspirado en un nuevo modelo de gestión, ha sido el último en sumarse a la lista, pero se ha convertido en el único con un balance favorable en sus enfrentamientos ligueros con los de Mestalla, aunque si se añaden los encuentros de Copa y de competiciones europeas, la balanza se decanta a favor del Valencia. En un par de ejercicios se han encontrado en torneos continentales con un saldo de tres victorias para los valencianistas y un empate. En la campaña 03-04, el Valencia superó al Villarreal en las semifinales de la Copa de la UEFA gracias al gol de penalti logrado por Mista. El 'Submarino amarillo' estaba entrenado por Paquito, leyenda valencianista.

Recientemente, en la temporada 18-19, se volvieron a medir en los cuartos de final de la Europa League. Bajo la batuta de Marcelino, el Valencia eliminó al Villarreal tras imponerse en ambos encuentros por un cómputo global de 5-1. La primera confrontación oficial entre ambos fue en la Copa, a partido único en 1986, resuelta por penaltis a favor del equipo del Madrigal. Los primeros duelos ligueros tuvieron victorias por la mínima de los equipos locales en la campaña 98-99. El Valencia impuso su ley en Mestalla con un gol de Angulo, que había estado cedido dos años antes en el Villarreal. El mismo marcador se registró en la segunda vuelta del torneo a favor del equipo amarillo, que contaba en sus filas con jugadores que volverían al Valencia o que había estado enrolados en sus filas, como Palop, Albelda, Serer, Javi Sanchis y Robert.

Por entonces se bautizaron aquellos enfrentamientos como los partidos de la 'germanor', dada la buena sintonía existente entre ambas entidades y sus respectivas aficiones. El acento argentino añadió un nuevo aliciente a estos choques: Aimar y Ayala, dos ex de River, además del Kily González y Pellegrino, actuaban en el bando valencianista. La amplia legión argentina del Villarreal la integraban: Riquelme, Palermo, Arrubarrena, Sorín y Gonzalo Rodríguez entre otros, muchos procedentes de Boca Juniors. Con la incorporación de Pellegrini como entrenador, el Villarreal dio un salto de calidad. Su debut tuvo lugar en Mestalla, en la primera jornada de la Liga 04-05, con triunfo local por 2-1 con goles de Baraja y Marchena. Las fuerzas se equilibraron a partir de entonces. El Valencia sólo ha podido vencer al «submarino amarillo» en 4 de las 23 visitas ligueras, un dato más que elocuente.

Publicidad

El Villarreal y el Elche comparten dos curiosos registros: ambos han militado 24 temporadas en primera división, y al mismo tiempo coinciden en que su mayor etapa de permanencia es de 12 campañas consecutivas. Eso significa que han sido los rivales con quienes más se ha enfrentado el Valencia en primera división. El club ilicitano fue el gran rival regional en los años sesenta. Por añadidura, ambos equipos protagonizaron en ese período un par de duelos en la Copa que alcanzaron enorme repercusión. En las semifinales de 1967, el Valencia logró el pasaporte para la final. Dos años después, en los cuartos, fue el Elche quién salió ganador, aunque la suerte le resultó esquiva en la final.

En la campaña 45-46 se dio una circunstancia muy llamativa, cuatro de los catorces equipos eran valencianos. Además del conjunto de Mestalla, compitieron en la máxima categoría el Hércules, el Alcoyano y el Castellón. El conjunto del Collao vivió su etapa dorada, mientras que los equipos de Alicante y la capital de La Plana han fluctuado desde entonces en varias divisiones. El Levante fue el sexto equipo valenciano que debutó en primera, aunque su paso fue efímero, tan sólo dos campañas. El derbi por antonomasia ha tenido más recorrido en el siglo XXI con 13 duelos y una particularidad: no se ha registrado en ningún ejercicio un pleno de victorias para ninguno de los dos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad