El registro de la Generalitat sigue esperando con ansias el envío de Meriton para ponerle el sello de entrada a la documentación del proyecto del Nou Mestalla, presentado por Anil Murthy al presidente Ximo Puig el pasado 28 de diciembre. Aquella exposición contó con ... la presencia de Inma Ibáñez, directora financiera del Valencia, y se basó en una presentación en 'power point' del proyecto para la finalización del estadio con la financiación del fondo CVC, recurrido a la justicia por el Real Madrid y el Barça, donde la entidad destinará 80 millones a la obra. En los sesenta minutos que duró la reunión, Ximo Puig expresó a los representantes de la entidad, para que dieran traslado a Peter Lim, que eran receptivos al paso dado pero debería convertirse en una documentación oficial, con los avales correspondientes, sellada en el registro de entrada. La misma petición que, dos días después, realizaron Arcadi España y Rafa Climent, consellers de Política Territorial y Economía Sostenible, respectivamente. Hoy se cumplen 50 días desde la reunión con Ximo Puig y, tal y como ha podido confirmar este periódico, no se ha presentado ninguna documentación por parte del Valencia a la Generalitat.
Publicidad
A Meriton se le acaba el tiempo, por mucho que quiera estirar el plazo de prórroga de 90 días que le concedió el Consell para presentar un proyecto creíble para la finalización del nuevo estadio, en una resolución adoptada el pasado 19 de noviembre. El Valencia alegó que ese plazo no debía expirar el 19 de febrero, este sábado, sino que los 90 días debían contar desde el momento en el que el club recibiera la notificación de ese mandato del Consell. Así lo estimó la Generalitat, del mismo modo que ahora se le exige a Lim que presente la documentación del proyecto. Tras casi dos meses de silencio, la sensación de escepticismo con las intenciones de Meriton han aumentado.
El Valencia recibió el último aviso público hace justo un mes. Sin que provocara ninguna reacción. El conseller Arcadi España dejó claro el pasado 13 de enero que la presentación del proyecto por escrito era una obligación en el caso de que el Valencia, como es su intención, quiere salvar la ATE: «Nos presentaron un 'power point' con su proyecto de construcción del nuevo estadio y les dijimos, claramente, que estaba muy bien, que se agradecía esa normalidad institucional de contar el plan que tienen porque el Valencia es una institución fundamental, cultural y deportiva de la Comunitat, pero la administración no se rige por 'power points' sino por el registro de entrada con documentación. Les dijimos que además del 'power point' necesitamos mucha información; el proyecto de construcción y toda la información de la financiación de CVC, si tienen algún aval bancario de alguna entidad financiera... algo que de credibilidad y garantía a lo que tiene que ser un proyecto serio. Nos dijeron que lo trabajarían y que lo presentarían por registro de entrada. De momento, no». Ese 'de momento no' sigue vigente un mes después de esa contundente declaración.
Noticias Relacionadas
Los técnicos de la Generalitat implicados en el asunto no entienden esa inacción y más después de airear fechas que son imposibles de cumplir en el actual escenario. Estando a mediados de febrero, sin documentación, suena a ciencia ficción pensar que en septiembre de este año puedan comenzar las obras. Así lo anunció Anil Murthy tras la reunión con Ximo Puig, además de glosar la obra: «Es muy importante para este club y la ciudad después de doce años parados. Va a ser un proyecto que no es solamente el campo, es toda la inversión de millones y millones de euros que van a entrar en esta ciudad con el campo, el terciario y la construcción del proyecto en el actual Mestalla. Estamos hablando de más de 400 o 500 millones de euros en Valencia».
Publicidad
La clave de la cuestión son los beneficios urbanísticos de la ATE (55.769 metros cuadrados de suelo residencial y 41.456 para zona comercial en el solar del actual Mestalla). El Valencia quiere retenerlos pese a que la actuación ha comenzado su caducidad por parte del Consell al estar incumplida, tal y como redactó el informe de la abogacía de la Generalitat. Tras la presentación del proyecto al Ayuntamiento, el pasado 18 de enero, la idea del Nou Mestalla con reducción de aforo sólo convenció a Compromís. Aquel día no fue la primera vez que, queriendo o no, un alto cargo del partido de Mónica Oltra ejerció de portavoz de Meriton. Le ocurrió en su momento a Enric Morera, presidente de Les Corts, cuando aseguró en abril de 2021, antes que el club, que Peter Lim iba a presentar una propuesta para acabar el estadio. Hace un mes, Joan Ribó desveló el cronograma del proyecto: «Nos han asegurado que tienen garantías con el banco donde tienen la deuda, que ahora es Caixabanc. Nos han presentado un calendario donde en junio de 2022 comenzarían los trabajos del polideportivo, en octubre de 2022 el inicio de las obras del estadio y en agosto de 2024 la inauguración del nuevo Mestalla. El calendario parece realista y posible pero si no se cumple nos van a oír». Ese calendario, de momento, no está respaldado por ninguna documentación. A día de hoy, son palabras.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.