Borrar
Es la única foto que hay de Peter Lim visitando un estadio que nunca quiso terminar de construir. VCF
Diez años de engaños para quedarse sin Mundial

Diez años de engaños para quedarse sin Mundial

El jueves celebra el Valencia la junta de accionistas más popular de la historia. Por ello, LAS PROVINCIAS repasará cada día un área del club

Domingo, 15 de diciembre 2024, 01:37

Han pasado hasta hoy domingo 3.705 días desde que Peter Lim selló su acuerdo con Bankia para comprar oficialmente el Valencia. Si alguien prefiere un trazo más grueso para calibrar mejor el tiempo transcurrido, pues diez años, un mes y veintiún días. ¿Saben qué cosas se han hecho en todo ese tiempo en el nuevo Mestalla? La respuesta no tiene ninguna trampa, es de lo más sencilla: nada. Bueno, no más de cinco visitas protocolarias y algún somero estudio técnico reciente. Pero, sin embargo, en esos diez años, Meriton ha conseguido en lo que se refiere al compromiso que tenía firmado con el nuevo campo lo que ninguna otra empresa de la Comunitat –da igual del ramo que sea– se hubiera atrevido a hacer ante las autoridades valencianas. Ha llenado los despachos institucionales de buenas palabras, engaños, reclamaciones, demandas, recursos, aclaraciones, dossiers, esbozos de proyectos, planos de ejecución de obra y hasta denuncias en el Tribunal Supremo. En todo ese tiempo, se ha cambiado de presidente de la Generalitat, de alcalde, de consellers, de concejales, de presidentes de club y hasta se ha enterrado una ATE.

Este jueves, en la junta de accionistas, Layhoon se presentará llevando en la bandera una fecha: 12 de enero. Si Meriton cumple –para Ximo Puig ya no tenía credibilidad– y abre la valla para que entren los obreros ese día –casi dieciséis años después de su salida– la instantánea será de nuevo parte de la historia. Muchos en el Valencia y en el Ayuntamiento sonreirán ese día para la fotografía pero olvidarán que entre unos y otros se generó la gran chapuza futbolística. Cuando la presidenta se presente ante los accionistas habrá que recordarle que este verano se materializó el mayor de los ridículos. Nunca en esta ciudad se podía pensar que pese a tener tres estadios –por llamar al de Cortes Valencianas de alguna manera y contando el Ciutat– se iba a quedar fuera del Mundial 2030 que organiza España. Ver para creer. Es la gran mancha que parece que se pretende olvidar, pero que deja a la tercera ciudad de España sin el pellizco económico y de prestigio que eso supone. El Gobierno calcula que el Mundial reportará al país 5.120 millones al PIB y más de 5.500 millones de gasto turístico, pero aquí no habrá ninguna huella significativa.

La continuidad en el viejo estadio se cuela en el debate

Era una aspiración de los 'viejos románticos' que apenas tenía repercusión pero la última comparecencia de Últimes Vesprades agitó la escena. Las denuncias de los especialistas del estado actual del hormigón y las deficiencias del plan obra presentado al Ayuntamiento provocaron la reacción del club. El Valencia no responde a pronunciamientos de colectivos –y menos anti Lim– pero esta vez sí lo hizo, diciendo que son «falsas», admitiendo que corregirá alguna anomalía y que destinará el 1% a adecuar la obra.

La polémica siempre ha envuelto a esta obra y siempre está presente la deformación que se hizo del primer compromiso de Meriton con la Fundación al contrato que finalmente se firmó. Ni Lim iba a poner 150 millones por la pastilla del viejo Mestalla ni tenía obligación de terminar el campo y menos para el Centenario. Tampoco puso los 100 millones que calculaba Fenwick hace diez años que faltarían para terminar, cantidad que se ha duplicado ahora con creces. El Valencia ya tiene cerrada la venta del terciario a Atitlan, está avanzando con el polideportivo para Benicalap y Lim observa cómo el club, desde el punto de vista urbanístico, adquiere mayor atractivo para el exterior.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Diez años de engaños para quedarse sin Mundial