Guedes ha sido el futbolista más destacado del Valencia en la pasada temporada. afp

Diez días para recaudar setenta millones en el Valencia

La entidad de Lim necesita realizar varias ventas de calado antes del 30 de junio para cuadrar el balance 21-22 que en el último presupuesto asumió pérdidas de 36,59 millones si se llega a una cifra de 37,7 de beneficio neto por traspaso de jugadores

Lunes, 20 de junio 2022, 00:53

El Valencia afronta los diez días más importantes de su ejercicio contable con la necesidad de vender jugadores por 70 millones para no dar números rojos. El jueves 30 de junio –aunque es cierto que la LFP dejará un poco más de margen a ... efectos del Fair Play por las consecuencias de la pandemia– la entidad de Mestalla cerrará las cuentas de la temporada 21-22 que, eso sí lo tiene claro Meriton, volverán a dar pérdidas por séptima vez de las ocho temporadas con el proyecto de Meriton si no consiguen un caudal de ventas nunca visto en diez días. Un drama y más teniendo en cuenta que el único ejercicio en el que dio beneficios, la campaña 18-19 donde se ganó la Copa, se logró por un movimiento de ingeniería financiera con la compra y venta de ida y vuelta entre el Valencia y el Barça con Neto y Cillessen en el que los dos clubes cuadraron entre fijo y variables 35 millones en sus cuentas.

Publicidad

En junta del pasado diciembre quedó plasmado en negro sobre blanco la necesidad real de venta de jugadores, en una temporada donde el club perdió una vez más todo ingreso por competiciones europeas (tampoco tendrá ninguno en la campaña 22-23). El presupuesto reflejó un drama económico, con la obligación de la entidad de Mestalla de vender jugadores por un beneficio neto de 37,7 millones antes del 30 de junio para que se pierdan 'sólo' 36,59 en el ejercicio. Es decir, que las pérdidas reales en caso de no vender es de 74 millones. En el mercado de invierno, ese contador comenzó a menguar con el traspaso de Wass al Atlético por 2,7 millones.

En la decisión de Peter Lim de despedir a Bordalás, como sucedió hace tres años con Marcelino, a buen seguro que pesó que el alicantino nunca tuvo filtro a la hora de ejercer su libertad de expresión para valorar lo que el Valencia debería hacer en el mercado o sobre alguna información interna traslada en sus reuniones con Anil Murthy. El 20 de mayo, fijó esa necesidad de vender activos que tiene el club antes de que arranque el ejercicio contable de la temporada 22-23, además de volver a insistir en la necesidad que tiene el club no de vender sino de reforzar la plantilla si no quiere sufrir a corto plazo: «En la última reunión me trasladaron que había que vender por 65-70 millones. Pero debilitar al equipo no sería bueno. Hacer un equipo para competir por Europa se puede hacer, pero otra cosa es que haya nivel económico e intención. Creo que el club tiene voluntad, pero otra cosa es que pueda hacerlo. Debo ser positivo y trasladar las necesidades para mejorar el Valencia. Este club debe pelear por objetivos más ambiciosos».

Gennaro Gattuso, en su puesta de largo como entrenador del Valencia, declaró que no tenía constancia de esa obligación de vender jugadores. Es más, llegó a molestarse con las preguntas al respecto de la situación económica del club y que por no saber no era conocedor ni de la deuda acumulada que tiene la entidad tras siete años auditados del proyecto de Meriton en Mestalla. «Se lo preguntaré a Sean Bai», zanjó. El nuevo director general le contestará que son 391,28 millones en las últimas cuentas auditadas, a lo que habrá que sumar el coeficiente que salga cuando se cierre el actual curso financiero el 30 de junio. «Lim no me ha dicho que tenga necesidad de vender jugadores. No me ha dicho tengo que vender jugadores o a estos jugadores. No he hablado de ésto con Peter Lim, sino del equipo. No soy contable, no tengo un banco ni soy el financiero del club. Sólo he hablado de jugadores. No he sentido a un presidente (así se refirió a Lim) que me haya dicho que tenga que vender por fuerza, no me ha dado la sensación que me vaya a engañar», sentenció el italiano. Como punto de partida, a buen seguro que al máximo accionista le gusta más el discurso de Gattuso que el de Bordalás. Otra cosa es lo que ocurra en cuanto arranque la pretemporada en el enfoque del calabrés si va perdiendo potencial en su plantilla por las ventas y las llegadas se retrasan.

Publicidad

Soler y Guedes, las claves

Poniendo como punto de partida el valor de mercado del portal especializado Transfermarkt, al Valencia le podría valer para cuadrar sus cuentas del pasado ejercicio con la venta de Guedes y Soler antes del 30 de junio. Algo que, por otra parte, parece complicado y más para sumar 90 millones que es en lo que están valorados los dos. Teniendo en cuenta que con Guedes queda una amortización pendiente de 13,33, el beneficio neto por esa cifra será de 76,7 millones. El problema es que las ofertas, a estas alturas, distan mucho de esas cifras. Por Soler, el Atlético ha deslizado que estaría dispuesto a llegar a 20 millones (la mitad de su valor de mercado). Por Guedes –donde Jorge Mendes también ejerce de intermediario con poderes de Meriton para negociar– la Roma está dispuesta a poner encima de la mesa jugadores como Darboe y Diawara para rebajar el precio. Algo que desde el punto de vista deportivo puede ser interesante pero no para hacer caja. El objetivo de Lim. Diawara, por cierto, reconoció en una entrevista en el Diario As que pudo llegar a Mestalla en el pasado mercado de invierno: «En enero había elegido fichar por el Valencia pero nunca se cerró el trato. No sé por qué sucedió eso».

Otros dos jugadores sin amortización, los más interesantes para la operación de antes del 30 de junio, son Gayà, que siempre está en las quinielas del Barça, y Yunus. Según Tuttosport la Fiorentina está dispuesta a poner 15 millones para llevarse al internacional por Estados Unidos. Una oferta que Lim, seguro, estudiaría.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad