Los jugadores, con el entrenador obligándoles a hacerlo, agradecen el apoyo. irene marsilla

Los dueños del balón

Ante el Getafe se llegó a alcanzar un 76% a un cuarto de hora para la conclusión del partido, lejos de las raquíticas cifras con Bordalás El Valencia de Gattuso alcanza un 70% de posesión y pulveriza los registros del resto de equipos de Primera

JUAN CARLOS VALLDECABRES

Martes, 6 de septiembre 2022, 00:17

valencia. Para quien no se haya enterado, los dueños del balón están en Valencia, entrenan en Paterna, juegan en Mestalla, visten de blanquinegro y con sólo un partido -pero vaya partido- ahora están por las nubes. El fútbol a veces da sorpresas, gratas en este caso. Acostumbrados en la etapa de Javi Gracia a buscar desesperadamente por algún sitio un patrón de juego y con José Bordalás a protegerse por encima de todo, con más contundencia que ideas, ha tenido que venir un entrenador italiano, peleón en sus orígenes, para que el Valencia sufra una catarsis interna. Es verdad que sólo ha sido un partido, que sólo llevamos cuatro jornadas de Liga y que esto igual que sube a una velocidad pasmosa, baja igual de rápido de la noche a la mañana hasta lo más oscuro, pero en Mestalla se agradece y se disfruta como nunca. Hasta tal punto se ha desatado la 'Gattusomanía' con ese merecido 5-1 (hacía cinco años, 19-9-2017 en un Valencia-Malaga, que no le metía cinco goles a un rival) que no han sido pocos incluso los que se han revuelto contra el propio entrenador por señalar éste que sería un buen objetivo este año el conseguir, al menos, plaza para la Conference League.

Publicidad

La ilusión se ha destapado de tal forma que incluso lo apuntan como rácano ese pronóstico/deseo que hizo ante los periodistas. Y eso que es el logro que sólo pudo obtener curiosamente el Villarreal la temporada pasada y que aquí llevamos cuatro años seguidos sin Europa.

Pero así es la afición del Valencia, carrusel de sentimientos y palpitaciones. Al menos, ahora, en la grada de Mestalla se disfruta con muchas cosas: entre ellos, la posesión del balón. Hasta Miguel Tendillo, siempre bastante comedido, deslizaba en televisión antes de que comenzara el encuentro contra el Atlético de Madrid una sutil crítica hacia el concepto que implantó Bordalás. El que fuera central y ahora embajador del club elogiaba la apuesta de Gattuso de llegar al triunfo por la vía del manejo del balón y no por el pensamiento defensivo como lema de cabecera. Ha sido tal la reconversión del equipo que acostumbrados antes a no llegar ni al 40% de la posesión, incluso jugando como local, ahora el Valencia ha alcanzado cifras casi de récord para los que tenía acostumbrados a su afición. No ha habido ni un solo equipo de Primera esta jornada que se haya acercado al porcentaje de posesión que ofreció el Valencia en este frenético encuentro contra el Getafe.

La temporada pasada el equipo se centraba en proteger su portería; Gattuso prefiere que sea el dominador del balón

Al final, el equipo blanquinegro obtuvo un 70,1% de posesión, una cifra contundente sobre la diferencia de juego que hubo entre uno y otro, y muy lejos de lo que fue capaz de lograr el Valencia la temporada pasada con Bordalás. De hecho, con el alicantino en el banquillo, a lo máximo que llegó el Valencia fue a un 73% el día que jugó contra el Mallorca en Mestalla (jornada 10).

Echando un vistazo precisamente a la parte más pobre de los porcentajes que cosechó el Valencia 21-22, se encuentran cifras como el 26% frente al Getafe (primera jornada y con la expulsión de Guillamón en el 3'), el 25% ante el Villarreal (se ganó 2-0), el 32% contra el Sevilla y también contra el Levante, el 33% el día del Mallorca, el 35% en el enfrentamiento en Mestalla ante el Atlético...

Publicidad

Lo más significativo es que en la temporada pasada el Valencia estuvo por debajo incluso cuando se enfrentó a rivales de inferior categoría en la Copa del Rey. El Valencia 2021-22 huía del balón. El cambio, el Valencia de Gattuso busca atropellar a los rivales con el balón en sus pies.

La comparativa con el resto

Los datos de esta jornada, a excepción del encuentro que se jugó anoche, lo situaban en el primer puesto del ranking de los partidos jugados: Celta-Mallorca (58,3%/41,7%), Mallorca-Girona (51,6/48,4), Real Madrid-Betis (49,5/50,5), Real Sociedad-Atlético (54,1/45,9), Sevilla-Barcelona (45,5/54,5), Osasuna-Rayo (46,4/53,6), Athletic-Espanyol (66,5/33,5), y Villarreal-Elche (53,1/46,9).

Publicidad

Además del concepto, lo destacable es que los futbolistas del Valencia ofrecen un nivel físico tan alto que les permite no sólo mantener esa posesión de principio a fin sino ir subiendo incluso de intensidad conforme van pasando los minutos. Así, por ejemplo, en el minuto 39 del partido contra el Getafe, el Valencia ya llevaba un 67% de posesión, cifra que se fue estirando en la segunda mitad hasta un 76 % a un cuarto de hora para el final, que luego fue reduciéndose hasta ese 70,1% final.

Se podría considerar como un hecho aislado, pero lo verdaderamente destacable es que es una idea que tiene muy claro Gattuso y hasta de la que saca pecho. Por eso y aunque se perdió, en el Valencia-Atlético de Madrid la posesión de los valencianistas llegó al 70,5 %. Algo inimaginable ante un rival del poderío rojiblanco.

Publicidad

No siempre por supuesto tener el balón garantiza victorias, pero al menos es una vía que puede ofrecer más seguridad. El día del Athletic en San Mamés, por ejemplo, la posesión del Valencia fue superior a la del conjunto entrenado por Ernesto Valverde (63 % contra 37 %) pero fueron los leones los que se quedaron con los puntos. Contra el Girona, en la primera jornada, curiosamente, el Valencia estuvo por debajo de los catalanes: 46 % contra 54 %.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad