Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Imagen del nuevo Mestalla. damián torres
ATE Mestalla | Economía también rechaza la prórroga de la ATE

Economía también rechaza los argumentos de Meriton para dar una prórroga a la ATE

El Valencia puede presentar un recurso de reposición y mantiene su idea de aportar en diciembre un plan definitivo

Juan Carlos Valldecabres

Valencia

Lunes, 13 de septiembre 2021, 15:32

«Denegar la reorganización solicitada por el Valencia Club de Fútbol, en su escrito de 16 de abril de 2021, en tanto que conlleva la petición de una prórroga que no puede fundamentarse en los términos exigidos por la legislación aplicable». El Valencia sólo recibe golpes por la ATE pero parece, al menos esa es la impresión que transmite, que nada parece afectarle. Al menos hasta que no se pronuncie el pleno del Consell como solicitó Abogacía de la Generalitat. El nuevo dictamen que se conoció ayer llegó de la mano del conseller de Economía, Rafael Climent. Su departamento se pronunció este lunes con un escrito de 22 folios en los que básicamente cumplía la misma vía que hasta la fecha lo habían hecho tanto Territorio como el mismo Ayuntamiento de Valencia, respecto a la solicitud de Meriton de que la Administración le diera un plazo añadido de otros cinco años (2030).

De momento, el club mantiene su guión, inalterable, y sin desvelar si va a presentar o no recurso de reposición ante el conseller de Economía –lo lógico es que sí lo haga–, lo que sí parece firme es que en diciembre presentará a las autoridades un plan definitivo para solucionar este problemón urbanístico en el que está metido. Así se comprometió por escrito ante el conseller Rafa Climent, a quien aseguró que primero debía concretarse cuánto dinero percibiría de CVC para destinarlo a infraestructuras (serán 82 millones de euros) y después elaborar un plan para aplicarlo a reanudar las obras del nuevo estadio.

Hasta ese momento, la estrategia del Valencia empieza a agotar cartuchos y cada vez Peter Lim se encuentra más arrinconado. El tiempo sigue pasando y son voces, incluso de la propia administración, las que perciben que la estrategia de Meriton es la de ir quemando hojas del calendario.

De Territorio y del Ayuntamiento se tenía claro desde hace mucho tiempo cuál era su postura respecto a la problemática de la ATE. Pero hasta hace poco tiempo, el Valencia había encontrado una respuesta algo más tibia por parte de la Conselleria de Economía. Si los socialistas apretaban las clavijas desde Urbanismo y desde Territorio, Compromís se mostraba casi siempre algo más suave en sus pronunciamientos, dándole cierto respiro a Meriton. Rafa Climent siempre ha defendido que lo coherente era ajustarse a los límites de los plazos para no dar un paso en falso.

En esa última respuesta, que llega como consecuencia de las alegaciones que presentó el club, esta vez Economía se suma a la sintonía de sus socios de Gobierno. Ya lo advirtió Ximo Puig, que sobre este tema se iba a adoptar una posición unificada, justo cuando empezaron a palparse las primeras grietas entre los departamentos de los diferentes colores políticos.

No obstante, y como todos los organismos se han querido ajustar en todo momento a los dictámenes de sus servicios jurídicos, en el informe de Economía se recoge la posibilidad que tiene el Valencia de seguir estirando el tira y afloja en base a sus argumentos. «La facultad del promotor de instar una prórroga cuando sea notoria y manifiesta la necesidad de ampliar el plazo de ejecución para finalizar todas o parte de las actuaciones contempladas en la ATE y acredite que ello es debido a causas que no le son imputables, así como el periodo a que se extienden dichas circunstancias; teniendo en cuenta que la prórroga no podrá exceder de la mitad del plazo inicial de ejecución total».

Hasta la fecha, todos los informes recogidos han expresado claramente que las excusas de Meriton no justificaban los incumplimientos de las diferentes fases que especificaba la ATE. Esta vez, Economía refleja «la continuidad de la ejecución de la ATE», aunque legalmente el Valencia «contra la presente resolución, que agota la vía administrativa, podrá interponerse recurso de reposición ante el mismo órgano en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a aquel en que tenga lugar su publicación». Es decir, Meriton puede seguir estirando todavía un poco más la agonía, lo que influirá con toda probabilidad en congelar hasta ese momento el pronunciamiento que tenga que hacer el pleno del Consell, como ya dejó claro la Abogacía de la Generalitat.

Aún así e independientemente de que acabe pronunciándose el pleno del Consell en un sentido que no ofrece dudas respecto a la caducidad de la ATE, todos los expertos coinciden en señalar que el Valencia lo acabará llevando a los tribunales, lo que abrirá una nueva vía de litigio que se puede prolongar incluso más allá de un par de años. De hecho, así lo recoge también este dictamen: «Directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJ».

El estadio lleva parado desde 2009 y la ATE empezó a computarse el 30 de mayo de 2015. El Valencia, con dinero, podría acometer las obras para intentar tenerlo listo para el 17 de agosto de 2025, una fecha que ahora está establecida con los 79 días de suspensión por el estado de alarma pro la pandemia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Economía también rechaza los argumentos de Meriton para dar una prórroga a la ATE