![La élite no se olvida del barro valenciano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/11/FOTO-EQUIPOS-RIByZnC8auRhFmvZP6MA41N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La élite no se olvida del barro valenciano](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/11/FOTO-EQUIPOS-RIByZnC8auRhFmvZP6MA41N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una gala en Madrid, la de los Premios Ramón Cobo que organiza cada año el Comité de Entrenadores, sirvió este lunes no sólo para homenajear sino sobre todo para inyectar el máximo de ánimo posible a algunos de los técnicos de los clubes valencianos más afectados por la DANA. Por allí desfilaron Pepe Pla (Discóbolo); Javi Pons (Utiel); Amel Dahmani (E1 Paiporta); Álvaro Ortí (Paiporta CF); Mario Méndez (Racing d'Algemesí); Rubén Violero (Algemesí CF); Edgar Brisa y Anderson Cadrazco (Alfafar); Óscar Banacloy (Catarroja); Santiago Iván Expósito (Massanassa) y Enzo Aliaga (Bugarra).
Como preludio del acto, todos los entrenadores de élite vinculados de alguna u otra manera a la Comunitat Valenciana (Baraja, Marcelino, Calero, Luis García, Escribá, Paco López, Dani Ponz...) participaron en un vídeo conjunto dirigido a sus compañeros de banquillo (en el que también apareció Vicente Moreno, con barro hasta la rodilla, colaborando en las tareas de limpieza en su Massanassa natal) en la que le coincidieron al dar sus ánimos y que terminó con un «volveremos más fuertes».
Habló el seleccionador Luis de la Fuente, también Montse Solé, y por último el presidente del Colegio de entrenadores, David Gutiérrez, que contó en primera persona su experiencia con la DANA, donde no pudo localizar a sus hijos hasta casi 15 horas después: «Ellos estaban bien, por lo que doy las gracias, pero no puedo dejar de pensar en las personas, vecinos y amigos que están teniendo dificultades por haber perdido todo. No podemos hacer nada con lo que nos viene, pero sí reaccionar y la sociedad valenciana ha dado una lección de lo que es unión y solidaridad... Desde la Federación os daremos el apoyo no solo en moral, sino en recursos. Los niños, la sociedad y el fútbol os necesitan».
El que va a volver es el fútbol en la Comunitat el fin de semana que viene. Ayer la Federación Valenciana ratificaba con una circular esta medida, en un intento de recuperar en la medida de lo posible la normalidad. «El objetivo será que todos aquellos clubes afectados puedan reemprender los entrenamientos y la competición, por lo que la Federación Valenciana se implicará y colaborará para que esto se pueda producir», decía en su comunicado la junta directiva.
Por supuesto, los equipos de las poblaciones dañadas serán los que decidan el momento exacto en que se reincorporan a la competición. Muchos de estos clubes se han quedado sin campos y tendrán que recurrir a los gestos de otros equipos para que les cedan horarios de entrenes y partidos.
Para que todo ese programa encaje, Salvador Gomar, presidente de la Valenciana, tiene hoy en Madrid una reunión con el comité de crisis que forman todos los organismos implicados (LaLiga, Federación Española, AFE, así como la Valenciana y la Federación de Castilla La Mancha). Les va a exponer Gomar su plan estratégico de ayuda, que básicamente se sustenta en una inyección económica cuantiosa, que podría incluso alcanzar los 20 millones de euros con el fin de encontrar una fórmula que permita a los equipos, mientras se recuperan los campos, sufragar los gastos que supone el transporte y la utilización de otros campos cercanos. Algunos terrenos de juego hay que reformarlos de arriba a abajo porque están rotas todas las instalaciones.
Autobuses del Levante
Al margen del fútbol modesto y aunque no hay fútbol en Primera por la ventana de selecciones, sí lo habrá en Segunda. El Levante volverá de esta manera al césped después de las dos jornadas aplazadas que ha tenido. Lo hará el sábado (18.30 horas) contra el Elche, un partido con un significado especial y para el que el club granota ha fletado autobuses para que los abonados de las zonas dañadas por la riada puedan desplazarse al Ciutat, sobre todo «si han perdido su vehículo».
Además, el Levante anunció también que la taquilla del partido irá destinada a la Fila 0, y la recaudación se sumará a las acciones que ya se han venido realizando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.