![La empresa con la que se ha diseñado la cubierta del nuevo Mestalla alzó el techo del estadio olímpico de Berlín](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/Imagen%20mestallaaa-13-R47ahIaM2hLAxP8EtFYV6ZK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La empresa con la que se ha diseñado la cubierta del nuevo Mestalla alzó el techo del estadio olímpico de Berlín](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/18/Imagen%20mestallaaa-13-R47ahIaM2hLAxP8EtFYV6ZK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay un apartado que certifica que el Valencia no ha presentado al Ayuntamiento un proyecto definitivo, sino que está sujeto a cambios, es el de la cubierta. Uno de los grandes caballos de batalla desde el proyecto original. Cuando se presentó, el 10 de ... noviembre de 2006, el efecto visual del estadio llegaba desde las alturas, tal y como rezaba la redacción: «Los arquitectos se han inspirado en los barrios de la ciudad y en el río Turia para diseñar la cubierta y la fachada del nuevo estadio del Valencia». La silueta del río se iba a realizar en cristal, recorriendo en forma de pasillo tanto la cúpula como las paredes, y se grabarían tanto el nombre de las peñas como de los abonados de la entidad a lo largo de la historia. De todo aquello, lo único que queda es que el 100% de las butacas estarán cubiertas y, por lo tanto, ningún aficionado se mojará en los días de lluvia. Ya es un avance, puesto que en anteriores rediseños no se garantizaba que la cubierta cerrara todas las localidades. Ese fue otro de los aspectos, junto al del aforo, que han propiciado las negativas del Ayuntamiento al proyecto de Meriton a la hora de volver a conceder las licencias de obra una vez caducada la ATE.
Con la solución definitiva aún por determinar, y que a buen seguro que será uno de las aspectos a estudiar por la auditoría del consistorio para determinar el coste exacto de la obra con las calidades pactadas, el proyecto ofrece una idea de solución con un sistema «tipo rueda de bicicleta» como se visualiza en la figuración número 55 del dossier, puesto que se asemeja a una rueda colocada en horizontal, con 50 columnas de acero que simulan los radios y que sostienen dos anillos estructurales. El exterior, de compresión, es el estructuralmente más poderoso y el interior es más liviano.
Un velo de 40.000 m2
Si se acaba implementando esa idea, la cubierta a la que califican los arquitectos como «el elemento de máxima complejidad tecnológica del edificio» se asemejará a un velo que se dejará caer sobre una serie de postes verticales que cubrirán una superficie de 40.000 metros cuadrados. Esta solución de cerramiento se ha diseñado junto a SBP Schlaich Bergermann partner, una empresa de estructuras de carácter internacional, especialistas en la ideación, cálculo y desarrollo de este tipo de acabados singulares. Esta empresa, radicada en Stuttgart, realizó la cubierta del Palacio de Telecomunicaciones en Madrid, el techo de la remodelación del Techo del Estadio Olímpico de Berlín en 2004, el del Estadio Nelson Mandela Bay en Port Elizabeth (Sudáfrica) para el Mundial 2010 o el Puente Ting Kau en Hong Kong. Aunque no participó de forma directa en su construcción, el estudio fundado por por Jörg Schlaich y Rudolf Bergermann en 1980 también asesoró en algunos estudios previos a la construcción del One World Trade Center en Nueva York.
El acabado técnico de este tipo de estructura –con un sistema de cubierta colgada en el que las vigas se comportan como catenarias apoyadas en los anillos– permite poder abarcar enormes luces estructurales (se cubren un máximo de 70 metros) con una cantidad mínima de material. Para aligerar el peso, el espació se rellenará con membranas de PVC ligeras pero resistentes.
Uno de los aspectos más espectaculares de los acabados de los grandes estadios es la pasarela de mantenimiento, también llamada 'Catwalk', que soporta todo el operativo funcional de la cubierta. En la del nuevo Mestalla, los operarios controlarán desde esa altura el sistema de iluminación, la megafonía, las antenas y repetidores así como los dos grandes videomarcadores de 180 m2 cada uno. Un aspecto innovador que tendrá esta zona de trabajo llegará con un conjunto de amortiguadores (también llamados 'mass dumpers') que permitirán corregir y unificar el balanceo de cada viga producida por el viento rasante, siendo la primera cubierta del mundo que instalará este sistema de amortiguación. Esa, al menos, es la solución técnica que se ofrece en el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.