Lim, en Mestalla junto al príncipe de Johor, que en su día dijo estar interesado en la compra del Valencia. Jesús Signes

Empresarios mexicanos también se interesan por la compra del Valencia a Lim

Los financieros preguntaron la semana pasada por la situación del club y cifran su oferta en 200 millones, cifra inferior a la que da Zorío

Martes, 30 de enero 2024, 00:24

La desidia de Peter Lim extraña. Grupos inversores, con prioridad en entidades deportivas, analizan en qué situación se encuentra cada club. Ante la dejadez que muestra el magnate de Singapur por el Valencia, ven opciones de hacerse con uno de los clubes con más historia ... de Europa. Y empiezan los sondeos y las preguntas hasta confluir en un interés real. Hasta ahora, con papeles, sólo se ha presentado Miguel Zorío. El líder de Marea Valencianista envió su oferta al máximo accionista blanquinegro: 250 millones por sus acciones. Si fructificara el acuerdo, el objetivo del empresario es que el 51% de las acciones pasaran a dominio de los valencianistas. El plan tiene el respaldo económico de Bravo Capital, misma firma con la que negocia la entidad de Micer Mascó para el pago de las nóminas de de los futbolistas.

Publicidad

Pero la semana pasada hubo más movimientos. En este caso de un grupo de empresarios mexicanos, según ha podido saber LAS PROVINCIAS. Se pusieron en contacto con un destacado inversor de la ciudad para conocer las opciones que habría de tentar a Peter Lim y cifraron su interés en 200 millones, una cantidad inferior a la de Zorío y que se antoja insuficiente para tentar al singapurense. Querían información de la situación financiera y accionarial del Valencia, pero, sobre todo, de la urbanística. Porque aquí está el punto clave del futuro de la entidad. El precio que pueda fijar el magnate singapurense, en el caso de que decida desprenderse de las acciones, depende de si hay estadio o no. El valor se multiplica con una infraestructura de ese nivel, que desbloquearía el terciario alrededor del coliseo de Cortes Valencianas (casi 42.000 metros cuadrados que reportarían al club unos 30 millones de euros) y, posteriormente, de la joya de la corona de la urbanización de la ciudad, el solar de la avenida de Aragón. Una edificabilidad de 76.000 metros cuadrados para construir viviendas y 14.000 de terciario. Los expertos advierten de que es la zona más prometedora que queda en el centro de Valencia, por lo que su valor es altísimo. Una golosina para las constructoras.

«Peter estará mirando el tema urbanístico para ver el valor que tiene, por el terciario del nuevo campo y por Mestalla, que de ahí también deben 125 millones de euros. Creo que estarán viendo el valor del club», manifestaba Manuel Llorente hace unos meses en Onda Cero. Pero todo sigue parado hasta el momento de desbloquear las fichas urbanísticas del nuevo estadio. ¿Por qué son tan importantes? Son una especie de pasaporte donde se identifican los derechos urbanísticos en tus propiedades. Layhoon envió una carta el pasado noviembre al Ayuntamiento reclamándolas para evitar «retrasos en las obras del nuevo estadio», pero el Ayuntamiento no se las concederá si no tiene unas garantías a cambio. El problema para Catalá, que fue quien impulsó que el Valencia iniciara las obras y luego llegara el convenio, es que aunque existan unos avales el resto de grupos municipales han anunciado que se opondrán en pleno a otorgarles las fichas, con lo que todo queda bloqueado por ahora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad