![Valencia CF: cambios de entrenadores | 12 entrenadores y 16 cambios en los nueve años de Lim en el Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/17/media/cortadas/baraj1-Ry9NGJv4KlQ8ou1aYxJjOfM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia CF: cambios de entrenadores | 12 entrenadores y 16 cambios en los nueve años de Lim en el Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/17/media/cortadas/baraj1-Ry9NGJv4KlQ8ou1aYxJjOfM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nos da mucha estabilidad«, decía este viernes Jon Uriarte, presidente del Athletic, al anunciar la renovación de contrato de Ernesto Valverde, posiblemente el entrenador que más huella ha dejado en el Valencia en tan corto periodo de tiempo (apenas estuvo seis meses). Valverde cumple ... su tercera etapa al frente del equipo bilbaíno, sumando en total ocho ejercicios en el banquillo de San Mamés. «Trabajo muy a gusto», ha comentado precisamente el técnico para justificar de alguna manera esa prolongación contractual cuando ni tan siquiera sabe si se va a clasificar o no para la competición europea. Una envidia de gestión.
Se puede ser como el Atlético de Madrid, que en los nueve años que lleva Meriton en Mestalla ha tenido el mismo entrenador (Simeone), o firmar, como hace Peter Lim, contratos con entrenadores siendo conscientes ambas partes que habrá pocas posibilidades de que acaben cumpliéndose en lo que a la duración de años se refiere. Eso significa, en pocas palabras, que el club acabará desembolsando un buen pellizco por la rescisión contractual. Y precisamente, lo que más le hace falta al Valencia hoy en día es dinero.
En estos nueve ejercicios de Lim de máximo accionista blanquinegro (entró en 2014), el Valencia ha sido una auténtica trituradora de entrenadores. Que le pregunten a Prandelli y a Gattuso, que terminaron haciéndose el harakiri, desesperados por la situación a la que la propiedad les había empujado (Javi Gracia y Bordalás se esforzaron en resistir).
Hay que empezar el repaso meritoniano por lo que pasó con Juan Antonio Pizzi –al que Lim fulminó para meter a su amigo Nuno– hasta la puesta en marcha este jueves de una nueva etapa con Rubén Baraja a los mandos. En total, contando el caso del mencionado Pizzi, Meriton ha puesto al frente del equipo blanquinegro a una docena de entrenadores. Eso sí, a Meriton no se le puede negar su esfuerzo por mantener activo el mercado de entrenadores.
Lo peor no es ese desfile continuo de técnicos –con el consiguiente gasto extra–, lo más grave seguramente es que motivado por ello se han producido un total de dieciséis cambios de banquillo con todo lo que eso conlleva. De hecho, Voro es el entrenador preferido por Meriton, ya que ha tenido que recurrir a él en las seis ocasiones de apuro en los que se ha visto el equipo. En unas con más angustia que otras.
Noticia Relacionada
Eso, a nivel estadístico, llama poderosamente la atención pero desde el punto de vista futbolístico, impide llevar adelante con la calma necesaria los proyectos: desestabiliza a los futbolistas y crea una tensión añadida que no es nada recomendable. Cada entrenador que llega supone una vuelta de tuerca al trabajo que ha hecho el anterior: nuevos estilos de trabajo diario, cambios en los sistemas de juego, tensión en el vestuario y hasta pérdida de identidad con el club y cierto desapego de la afición con los propios protagonistas.
El caso de Baraja es atípico donde los haya. De toda la lista de entrenadores que han desfilado y si se exceptúa a Voro, el Pipo conoce perfectamente al Valencia por dentro y por fuera. Quedó patente en su rueda de prensa de presentación, mucho más emotiva que otra cosa. A Baraja, casi a contrarreloj porque el partido de este lunes es dramático, le toca aprovechar lo bueno que todavía puede quedar de Gattuso (a quien Corona envió un mensaje sutil de cierta desaprobación el otro día) y los intentos de mejoría de Voro, para darle al Valencia una nueva identidad de grupo en estas 17 jornadas que restan.
Que un entrenador permanezca en el banquillo varios años es un claro síntoma de que la empresa goza de cierta salud. El fútbol no espera a nadie y sólo hay que ver el ranking de entrenadores y cambios para encontrar equipos que están peleando con el Valencia en lo más alto del podium. El Elche, por ejemplo, suma en estos últimos nueve años (desde la 2014-15) 13 entrenadores diferentes (algunos han repetido, como Fran Escribá, Almirón y Mantecón) y un total de 15 cambios de banquillo. Ahí está. Colista de la clasificación y pensando ya en Segunda.
Otro equipo que sí supera al Valencia en las dos referencias (entrenadores y cambios) es el Almería, si bien el caso del conjunto andaluz es diferente porque de esos nueve años, siete los ha pasado en Segunda. De ahí que teniendo en cuenta esa circunstancia, y los cuatro años que pasó el Elche en Segunda (más otro en Segunda B), dejan al Valencia como líder en agitar los banquillos de los equipos que han estado de manera continua en Primera en estos nueve últimos años.
Sin 'medalla' pero con mención honorífica estaría el Espanyol, que bajó a Segunda en un ejercicio (2019-20) en el que hasta cuatro entrenadores desfilaron por el banquillo blanquiazul. Digamos que al grupo de cabeza (Almería, Valencia, Elche y Espanyol) le siguen Mallorca, Sevilla y Betis. Y en el otro lado de la balanza, destacado, el mencionado caso de Simeone con el Atlético y luego equipos como Rayo Vallecano, Athletic y Real Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.