Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Partido jugado por el Valencia en el Luis Sitjar en la temporada 65-66. En la imagen aparecen el portero Ñito y Paquito. Foto Bernat Navarro Porter
Episodios destacados del Valencia en el Luis Sitjar

Episodios destacados del Valencia en el Luis Sitjar

El túnel del tiempo ·

Héctor Cúper debutó en la Liga en un partido ante los blanquinegros, en una remontada que anticipó la destitución de Valdano

paco lloret

Viernes, 25 de febrero 2022, 23:37

Un gol del 'Piojo' López en la temporada 98-99 certificó la victoria y puso el punto final a las visitas del Valencia al Luis Sitjar, el antiguo campo del Real Mallorca. Aquella tarde, el conjunto dirigido por Claudio Ranieri se impuso por la mínima al de Héctor Cúper. La siguiente visita valencianista al conjunto de la capital balear tuvo como escenario el actual estadio, bautizado originalmente como Son Moix.

El calendario quiso que el debut de Cúper en la Liga española tuviera lugar ante el Valencia en la jornada inaugural del campeonato 97-98. Djukic inauguró el marcador, pero los bermellones remontaron y se llevaron el triunfo por 2-1. Aquella fue la primera de las tres derrotas consecutivas que le costaron el cargo de entrenador a Jorge Valdano, a quién, además de los malos resultados, penalizó el error en un cambio en Santander al incluir en el campo un futbolista extra-comunitario que superaba el cupo permitido por la reglamentación.

Otro entrenador sudamericano, el uruguayo Víctor Espárrago, vivió su despedida en el Luis Sitjar después de tres campañas seguidas en Mestalla, las dos primeras con un balance sobresaliente. El charrúa vivió en el feudo del Mallorca su amargo adiós como entrenador valencianista en una calurosa tarde de la peor manera posible: derrota por 3-1 en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey. Después de vencer en la ida por 1-0, el Valencia se vio superado en una tarde repleta de contratiempos. Lubo Penev estableció el empate a uno después del gol madrugador de los locales en la primera parte. En la reanudación, Fernando falló un penalti y, a continuación, Ricardo Arias fue expulsado. Frustración entre el valencianismo que soñaba con meterse en la final del torneo a la que sí llegó el Mallorca.

Probablemente, el mejor recuerdo del Valencia en el Luis Sitjar se produjo en el ejercicio 87-88, el del regreso a primera división. El conjunto entrenado por Alfredo di Stéfano remontó un 2-0 en contra gracias a una vibrante reacción en el segundo tiempo, con tres goles en veinte minutos, el último, obra de Rabah Madjer cuando el partido estaba a punto de finalizar. La tarde se presentaba un duelo de figuras de los países del Magreb, por un lado los marroquíes Hassan y Ezzaki Badou, por el otro, el argelino cedido por el Oporto que había revolucionado el ambiente futbolístico en Valencia. El encuentro resultó de lo más accidentado porque el arbitraje de Andújar Oliver encrespó los ánimos del público, en especial cuando expulsó a Hassan en el segundo tiempo. En esos momentos los valencianistas caían por 2-0, ambos goles logrados antes del descanso.

La inferioridad numérica de los locales animó a Di Stéfano a efectuar un cambio, el único de los dos que le quedaba puesto que en el descanso Fernando había relevado a Alcañiz, y agotó el cupo con Arroyo que entró en el campo por Bossio. El equipo lo agradeció, tuvo mayor creatividad y empezaron a llegar los goles. Nando acortó la diferencia a falta de veinte minutos para la conclusión. Diez más tarde, Fernando establecía la igualada y cuando todo parecía decidido Rabah Madjer firmó el tercero al aprovecharse de un balón largo que sorprendió a la defensa local. El Valencia se llevó el triunfo ante un Mallorca en el que se alineaban futbolistas de la talla de Miquel Àngel Nadal o Álvaro Cervera, quien cuatro años después recaló en Mestalla.

Con anterioridad a este encuentro, sólo en una ocasión el Valencia había marcado tres goles en el Luis Sitjar, sucedió en la campaña 69-70 y el marcador final fue el mejor de todos los obtenidos en ese campo. Victoria incontestable por 0-3 con tantos de Collar, Nebot y Waldo. El gol de Collar fue, a la postre, el único obtenido en su corta andadura valencianista y sirvió para inaugurar el marcador. Ese día, 19 de octubre de 1969, se estrenaba en el banquillo Enrique Buqué que no pudo tener mejor debut después de reemplazar a Joseíto. El encuentro correspondiente a la sexta jornada liguera marcó un punto de inflexión. El equipo que había arrancado el ejercicio con una victoria, un empate y tres derrotas, enderezó el rumbo a partir de entonces y aunque sufrió algún altibajo, terminó por clasificarse para Europa además de alcanzar la final de la Copa.

El Luis Sitjar fue un escenario esquivo para el Valencia en sus primeras visitas ligueras. El Mallorca debutó en primera división en la temporada 60-61 y despachó a los de Mestalla con una goleada: 4-0. Ese pésimo arranque no cambió hasta la tercera confrontación –la segunda terminó con derrota por 3-0– cuando logró el primer triunfo con 0-2 gracias a los tantos de Mestre y Waldo, con el mérito añadido de jugar con un hombre menos por la expulsión de Ribelles en la primera mitad. Otro de los protagonistas de aquel choque fue el portero Ricardo Zamora, fichado por el Valencia al Mallorca el año anterior y que cuajó una formidable etapa con el conjunto de Mestalla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Episodios destacados del Valencia en el Luis Sitjar