Borrar
Ricardo Arias, junto a su lona en Mestalla. JESÚS SIGNES
Estadio Ricardo Arias

Estadio Ricardo Arias

HOMENAJE ·

La leyenda del Valencia recibe el reconocimiento de Catarroja y dará nombre al campo de fútbol del municipio de l'Horta Sud

Lourdes Martí

Valencia

Miércoles, 16 de diciembre 2020, 11:28

Ricardo Arias es una leyenda de la que presumir. El futbolista con más partidos del Valencia después de Fernando Gómez Colomer dará nombre al campo de fútbol de Catarroja. El mítico estadio Mundial 82' pasará a tener nombre de líbero: Ricardo Arias. Así lo anunció la vicealcaldesa de la localidad de l'Horta Sud, Lorena Silvent.

«Catarroja tiene que reconocer una gran trayectoria como la que ha tenido Arias, un emblema de nuestro fútbol y que siempre ha llevado con orgullo el nombre de nuestro pueblo cuando ha defendido el 4 del Valencia por toda Europa«, anunció la edil esta semana después de un emotivo acto como fue la presentación, en el TAC del municipio, de 'Libre' la biografía del embajador del club blanquinegro.

Campo de fútbol de Catarroja al que dará nombre Ricardo Arias. C. P.

Todavía está por definir cuál será el nombre oficial, aunque todo apunta a que será: «Camp de futbol Ricardo Arias», lo que sí que está claro es que el protagonista recibió con alegría la inesperada noticia: «Que le pongan mi nombre lógicamente me enorgullece, te hace sentir orgulloso. Que lo disfruten sobre todo los habitantes de Catarroja, ojalá salgan muchos futbolistas de aquí y lleguen también al Valencia«.

Arias, a sus 63 años, cuenta con una conexión especial con la afición blanquinegra. Conquistó a aquellos que vieron cómo defendía la elástica cuyo escudo lleva cosido en el pecho y las generaciones posteriores, que han bebido de las historias que les contaron de aquel futbolista, han caído a los pies de uno de los mejores embajadores con los que ha podido contar el club de Mestalla.

Arias afianzó la relación con las generaciones más jóvenes de aficionados blanquinegros durante el confinamiento

Arias se abrió a la afición en pleno confinamiento. Con un país paralizado, pero el sentimiento vivo como siempre, el exfutbolista, que nació un 25 de febrero de 1957, fue el enlace entre el club y los seguidores blanquinegros. Llamó a los socios más mayores de la entidad para mostrarles su cariño y encontró, a través de las redes sociales, una manera de seguir alentando ese murciélago que tiene como corazón. Desde el aciago mes de marzo de 2020, y en los siguientes meses, el de Catarroja sigue pendiente de cualquier manifestación que implique amor por los colores del club de Mestalla a las que responde con gestos que los sufridos seguidores agradecen. Con un máximo accionista en Singapur y sus enviados en Valencia instalados en las antípodas de lo que representa el sentimiento blanquinegro, la afición encuentra en leyendas como Arias ese lugar de encuentro.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Estadio Ricardo Arias