Esqueleto de hormigón del nuevo Mestalla, cuyas obras llevan 12 años paradas. Jesús Signes

Once equipos de Primera han estrenado estadio desde que el Valencia paró las obras del nuevo Mestalla

Más de la mitad de los clubes de La Liga han construido un campo o remodelado desde 2009

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 6 de mayo 2021, 00:50

El 25 de febrero de 2009 se paralizaron las obras del nuevo Mestalla. Doce años después no se ha vuelto a mover ni una sola grúa en el armazón de un estadio que se ha convertido en una vergüenza para la ciudad. El sueño ... faraónico de Juan Soler, en el que hay enterrados más de 100 millones de euros, se ha convertido en una losa para el Valencia, la mayor carga que soporta el club. Nadie ha sido capaz de terminar un proyecto que a este paso será difícil que vea la luz. El tiempo ha convertido el nuevo Mestalla en el símbolo de la decadencia de un Valencia maltratado en manos de Peter Lim. El mes de agosto -la pandemia le ha dado al Valencia oxígeno en la fecha de caducidad de la ATE (antes era el 15 de mayo)- debe ser el punto de inflexión para el futuro de un club encadenado a una Actuación Territorial Estratégica (ATE). Hacen faltan, como mínimo, cien millones de euros más para volver a poner en marcha las grúas en la avenida de Les Corts Valencianes. Mientras la estructura duerme, la mayoría de equipos de la liga ha levantado nuevos estadios o ha reformado el que ya tenía. El Valencia iba a ser el primero pero se va a quedar el último.

Publicidad

  1. 1

    Atlético de Madrid

    Wanda Metropolitano

El Metropolitano en un Atlético de Madrid-Barcelona. EFE

El 16 de abril de 2017 se inauguró el Metropolitano, el nuevo estadio del Atlético de Madrid. Una instalación que cuenta con el patrocinio de Wanda, el operador de cines más grande del mundo y propiedad de Wang Jianlin, que fue uno de los empresarios interesados en comprar el Valencia en 2014 pero que se retiró del proceso de venta al no estar de acuerdo ni con las condiciones que se pusieron encima de la mesa ni con el trato de favor hacia Peter Lim. Wanda estaba muy pendiente del nuevo Mestalla para desarrollar su negocio -era la propuesta favorita de Aurelio Martínez- pero finalmente eligió al Atlético. El presupuesto para construir el Metropolitano rondó los 340 millones de euros. Wanda vendió el 17% de las acciones que poseía del Atlético al grupo israelí Quantum Pacific Group pero perdonó un préstamo de 50 millones de euros para dar el 'naming' al Metropolitano durante un lustro. Además, el inversor chino dio 47 millones más para desarrollar un complejo deportivo junto al campo.

El Atlético de Madrid ha sido uno de los dos equipos de la liga española -el otro es el Sevilla- que se han aprovechado del hueco dejado por el Valencia, que fue elegido en la temporada del doblete (2004) como el mejor club del mundo pero que a partir de ese momento encadenó una serie de despropósitos.

El estadio del Atlético de Madrid -que se hizo sobre parte del esqueleto de La Peineta- es ahora mismo uno de los mejores del mundo y acogió la final de la Liga de Campeones de 2019. El Metropolitano tiene una capacidad para 68.000 espectadores, la mayoría cubiertos, 1.000 plazas de aparcamiento interior y 3.000 en el exterior. Además, cuenta con varios espacios de ocio y restauración. En la zona sur, un área para conciertos y restauración con una oferta pensada para los más jóvenes. En la zona norte, el ocio está dedicado a las familias.

Publicidad

Uno de los elementos más emblemáticos del Metropolitano es su cubierta. Está formada por 46.500 metros cuadrados de superficie de fibra de vidrio que se sitúa a una cota máxima de 57 metros sobre el terreno de juego. Además, tiene formato de ola, lo que la ha convertido en un icono. En 2018, según los datos publicados por Palco23, el negocio del Wanda Metropolitano rondaba los 60 millones con más de 250 eventos realizados.

  1. 2

    Real Sociedad

    Reale Arena

La Real Sociedad disputa sus partidos en el remodelado Real Arena. EFE

Uno de los equipos que mejor se ha sabido adaptar mejor a los nuevos tiempos es la Real Sociedad, que dejó en 1993 el mítico Atotxa para pasar a Anoeta, un estadio nuevo pero que quedó desactualizado al contar con una pista de atletismo que rodeaba el terreno de juego. El equipo donostiarra ha remodelado Anoeta para convertirlo en uno de los campos más funcionales de Primera División con capacidad para 40.000 espectadores. El proyecto ha ganado el premio Prix Versailles 2020 for Sports, uno de los más destacados del mundo de la arquitectura y el diseño.

Publicidad

El presupuesto inicial era de 55,9 millones de euros, a los que hubo que sumar una variable de entre 1,5 y 2 millones de la liquidación de la obra. El estadio es municipal pero la Real Sociedad se hace cargo de los costes menos de los diez millones que aporta el Gobierno Vasco y de los cuatro que pone la Diputación Foral de Guipúzcoa. A este presupuesto se suman los más de 17 millones de euros que aportó el club para una serie de mejoras como el nuevo museo, un hospitality y cambios en las tribunas más altas. En total, casi 79 millones.

La Real Sociedad apostó por reinventar un estadio sobre uno que ya estaba construido. En su día, el expresidente del Valencia, Amadeo Salvo, era más partidario de remodelar el actual Mestalla que terminar la gran tartaleta de hormigón que hay en la avenida de Les Corts Valencianes. El Reale Arena mantuvo el 60% de la estructura vieja de Anoeta. Se ha convertido en uno de los estadios referencia de Primera División.

Publicidad

  1. 3

    Athletic Club

    Nuevo San Mamés

Interior del nuevo San Mamés del Athletic Club. AFP

El Athletic Club fue el primer club de LaLiga que cristalizó el sueño de un nuevo estadio cinco estrellas. El Valencia presentó su proyecto muchos años antes pero 'los leones' lograron llegar antes a la meta. El viejo San Mamés, la instalación más emblemática del campeonato y conocido como La Catedral, dio paso en 2013 a uno de las instalaciones más envidiadas de Europa. Un estadio maravilloso, un icono arquitectónico que se levanta casi en el mismo lugar que el anterior campo. El nuevo San Mamés tiene capacidad para 53.000 espectadores. Fue premiado como el mejor edificio deportivo del mundo en 2015 en el World Architecture Festival y Venue of the Year 2017 en World Football Summit.

El nuevo San Mamés cuenta con una tienda oficial integrada, 6.000 metros cuadrados de salas para eventos, reuniones y conferencias, más dos restaurantes. En el espacio para eventos hay un auditorio con capacidad para 700 personas así como distintas salas para diferentes tipos de actos. Además, se encuentra un museo, uno de los compromisos que Lim no ha cumplido en Mestalla. El coste del nuevo San Mamés se elevó a 186,5 millones. La Sociedad San Mamés Berria está integrada por el Athletic Club (23,58% del capital), Diputación vizcaína (23,58%), Gobierno vasco (23,58%), Kartera 2 SK-Grupo Kutxabank (23,58%) y Ayuntamiento de Bilbao (5,68%), para construir el nuevo campo de fútbol. El Athletic Club tienen arrendado el campo durante cincuenta años y es prorrogable a otros cincuenta con un pago anual de 500.000 euros.

Publicidad

  1. 4

    Real Madrid

    Santiago Bernabéu

Las obras de remodelación del Santiago Bernabéu. Reuters

El Real Madrid juega esta temporada en la ciudad deportiva de Valdebebas porque el Santiago Bernabéu está en pleno proceso de remodelación. El equipo blanco pidió un préstamo de 575 millones de euros para modificar todo el estadio, que seguirá emplazado en el mismo punto de la capital de España. Está previsto que las obras finalicen en otoño de 2022. La pandemia del Covid-19 ha jugado a favor del Real Madrid, que ha visto como el proyecto no ha afectado al transcurso normal de una temporada.

Un presupuesto de 575 millones de euros, a un plazo de treinta años y un interés fijo de 2,5%. El préstamo incluye tres años de carencia de amortización del principal, «lo que hará que el Real Madrid pague una cuota anual fija de 29,5 millones de euros, a partir del 30 de julio de 2023 y hasta su vencimiento el 30 de julio de 2049». El nuevo Bernabéu costará en realidad 796 millones de euros. La previsión del Real Madrid es ingresar mil millones por temporada.

Noticia Patrocinada

Los ganadores del concurso fueron GMP Arquitectos y L35 Ribas. El estadio contará con dos tiendas y todo estará enfocado hacia el entretenimiento y el negocio digital. El asesor financiero del proyecto fue Kay Capital, una de las patas de la fallida Superliga, y cuenta con la financiación de JP Morgan, uno de los bancos que iba a financiar el proyecto de la Liga de Florentino Pérez. FCC es la empresa que finalmente se ha quedado con las obras.

  1. 5

    Levante UD

    Ciutat de València

La flamante cubierta del Ciutat de València durante el proceso de colocación. DAMIÁN TORRES

El Levante UD abandonó la idea de construir un nuevo campo y en una reforma por fases ha logrado convertir el Ciutat de València en un estadio moderno y ajustado a las necesidades del club granota. Además, la entidad ha acometido el ambicioso proyecto de levantar una ciudad deportiva en el barrio de Nazaret para dejar atrás las instalaciones de Buñol, que se han convertido en algo poco operativo tanto para el primer equipo como para la política de cantera.

Publicidad

El estadio del Levante UD data de 1969. Tras reformar el graderío, asentar la estructura y cambiar parte de las zonas interiores del estadio, los videomarcadores y la nueva cubierta han culminado la primera fase de las reformas. El Ciutat de València es uno de los estadios más coquetos de Primera División. La primera fase se ha ejecutado con un presupuesto que ronda los 20 millones. El Levante ha obtenido una financiación que de 60 millones de euros para acometer el proyecto del estadio y la nueva ciudad deportiva. La entidad que preside Quico Catalán ha logrado cumplir su objetivo mucho antes que el Valencia.

  1. 6

    Real Betis Balompié

    Benito Villamarín

El Benito Villamarín ha sido remodelado y sólo faltan las obras en la tribuna preferente. Europa Press

Uno de los estadios que ha experimentado uno de los lavados de cara más espectacular es el Benito Villamarín del Real Betis Balompié. La remodelación de la Grada Sur fue el hito para presentar un estadio con capacidad para casi 61.000 espectadores. El equipo bético es uno de los clubes de España con mayor masa social. De esta manera se completó la remodelación iniciada en 2000 y que ha terminado con el cerramiento total del estadio con varios anillos. Hay 350 plazas de aparcamiento también en el exterior. Además, se han mejorado las instalaciones interiores y se ha dado un vuelco a la decoración del estadio. El Valencia ganó allí su última Copa del Rey.

Publicidad

Ahora en el horizonte se encuentra la renovación de la grada de preferencia con un presupuesto que ronda los 25 millones de euros. Para poder acometer esta reforma, que no supondrá una ampliación de aforo sino mejorar la comodidad de los socios, el Betis se tendrá que mudar una temporada al estadio de La Cartuja.

  1. 7

    Real Club Celta de Vigo

    Balaídos

Balaídos. Salvador Ss / EFE

Balaídos era uno de los estadios de dudoso gusto en Primera División. Las obras de remodelación, que se han disparado tanto en el coste como en el plazo de ejecución, han enfrentado al Celta y al Concello de Vigo. La obra tenía que estar acabada en 2017 y el presupuesto era de 30 millones pero el gasto se ha ido por encima de lo esperado. A pesar de estos problemas, sí que es cierto que el Balaídos empieza a exhibir una nueva cara.

Publicidad

Por ahora sólo se ha finalizado la grada de tribuna y se han encontrado importantes deficiencias por problemas de visibilidad en varias zonas y por incomodidad en algunos de los asientos -el público no cabe en la butaca-. De los 30 millones de presupuesto, el Concello y la Diputación de Pontevedra se comprometieron a aportar 14 millones cada uno y el Celta dos. Pero en el 2018 los dos organismos públicos se atribuían un gasto de 14,5 millones en base a este reparto: 6,2 para Río, 5,6 Tribuna y 1,2 para el proyecto de Gol y Marcador, además de los 1,5 de los pabellones interiores de Río. El Celta, por su parte, indicó en su día que se había gastado 6,1 millones en la reforma, cantidad que el alcalde rebajó a 913.000 euros por la grada de Tribuna, según publicó La Voz de Galicia.

El proyecto prevé una espectacular cubierta exterior y un aparcamiento subterráneo de 900 plazas. Incluye una zona de restaurantes y uso terciario y una capacidad de 30.000 localidades.

  1. 8

    Cádiz CF

    Ramón de Carranza

Partido de España en el Estadio Ramón de Carranza. CRISTINA QUICLER / AFP

El Cádiz, que ha vuelto esta temporada a Primera División, es otro de los clubes que inició una reforma de su estadio por fases. El nuevo Carranza se inauguró en 2012 y la inversión total para adaptar el recinto rondó los 71 millones de euros. Tras algunos cambios en el proyecto inicial las máquinas entraron el 31 de marzo de 2003 y las obras terminaron casi una década después. Incluye oficinas, aparcamientos subterráneos y un espacio destinado a uso hotelero y comercial.

  1. 9

    SD Eibar

    Ipurua

Vista aérea de Ipurua una vez finalizada la remodelación iniciada en 2014. AFP

El Eibar, actual colista de la liga y uno de los equipos con muchas posibilidades de descender, es otro de los conjuntos que ha aprovechado su permanencia en Primera para cambiar la cara de su estadio Ipurua. En 2014 se inició un proyecto por fases para el derribo y nueva construcción de las tribunas norte, este y oeste. La grada sur también se modificó. En total, 8.050 espectadores sentados. La inversión del Eibar ha sido superior a los 20 millones de euros, un presupuesto que ha sido aportado mayoritariamente por el club, aunque ha encontrado la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación. El estadio, además de la mejora del graderío, ha modernizado las instalaciones interiores y cuenta con ludoteca para niños los días de partido.

  1. 10

    CA Osasuna

    El Sadar

Imagen del estadio de El Sadar, cuya remodelación está casi terminada. EFE

Los socios de Osasuna, a través de un proceso abierto, eligieron qué estadio querían para su equipo. Al concurso de reforma de El Sadar se presentaron cinco proyectos. El tope del presupuesto era de 16 millones de euros y debía contar con el aval de una constructora, aunque posteriores mejoras han elevado el presupuesto a los 20 millones.

Publicidad

La votación se convirtió en la más participativa de la historia del Club Atlético Osasuna, ya que 8.409 socios aportaron su decisión al proceso. El 23 de febrero de 2018 se produjo la votación y el El 90'37% de los socios que votó se decantó por una reforma integral del estadio. La propuesta más votada fue Muro Rojo (OFS Arquitectos y VDR), por el que se decantaron 3.820 socios; es decir, el 45'43% de los votantes. En una Asamblea General Extraordinaria que tuvo lugar el 2 de marzo de 2019, los socios compromisarios aprobaron el endeudamiento de 16 millones por una mayoría superior a los dos tercios.

El 14 de marzo de 2019, el Parlamento de Navarra aprobó la concesión de un aval a Osasuna para facilitar el crédito que tenía que solicitar a las entidades bancarias para llevar a cabo la reforma. La obra ha sido pagada íntegramente con recursos del Club Atlético Osasuna. El Sadar tiene una capacidad para 23.576 espectadores.

  1. 11

    SD Huesca

    El Alcoraz

La remodelación de El Alcoraz. Reuters

Otro de los equipo que ha aprovechado su paso por Primera División para acometer la reforma de su estadio es el Huesca. Un proyecto iniciado en 2018 acorde a sus posibilidades para disponer un graderío de más de 9.2000 localidades. El proyecto se ha acometido por fases y en la primera se invirtieron 6,5 millones. Ahora se han destinado otros tres para desarrollar la tribuna VIP. La obra incluye el cierre de las cuatro esquinas de El Alcoraz. El estadio tendrá un museo, una zona de ocio y espacios comerciales y de restauración.

  1. 12

    Camp Nou, Sánchez Pizjuán...

    Otros estadios

Nuevo aspecto del Estadio de la Cerámica. REUTERS

Hay otros equipos embarcados en proyectos de remodelación de su estadio, que es la opción por la que apuestan la mayoría de los clubes de Primera División después de descartar la construcción de nuevos coliseos.

Publicidad

La reforma más ambiciosa es la del FC Barcelona, que quiere levantar un nuevo Camp Nou en la actual ubicación. Un proyecto que superara los 800 millones de presupuesto y que obligará al Barcelona a jugar al menos durante dos años fuera de su estadio. Es uno de los grandes retos de Joan Laporta en su recién estrenada presidencia.

El Sevilla es otro de los equipos con tareas pendientes. El Sánchez Pizjuán ha tenido un lavado de cara como el actual Mestalla pero se habla de construir un tercer anillo y una cubierta para todo el estadio. Por ahora se ha remodelado en algunos aspectos para acoger la final de la Europa League de 2022.

En Villarreal también esperan terminar las reformas ya iniciadas. Un estadio encorsetado por las limitaciones de una población pequeña. En el fondo sur del Estadio de la Cerámica se hizo una fachada revestida de gres porcelánico de alto brillo amarillo. Además se cambió la iluminación y se urbanizó parte del entorno.

Otra de las reformas paradas es la de Mendizorroza, el estadio del Deportivo Alavés. Un proyecto ambicioso con un presupuesto de 55 millones de euros de los que 33 serán aportados por la entidad. La idea es ampliar el aforo a 27.000 espectadores y ejecutar una instalación moderna presentada en 2016. La pandemia ha roto los plazos previstos.

Publicidad

El Granada es otro de los equipos que ha mejorado su estadio sin más pretensiones que hacerlo más cómodo para los aficionados. No hay prevista una gran obra más allá de la adecuación de la manzana de Los Cármenes, que incluye otras infraestructuras.

El Elche fue otro de los equipos que se subió al carro de las remodelaciones, que fueron más virtuales que efectivas. En 2013 presentó una maqueta que nunca se ejecutó. De momento, lo que hay previsto es la construcción de un centro comercial en uno de los solares que hay junto al Martínez Valero.

El presidente del Getafe, Ángel Torres, ha intentado comprar el Coliseo Alfonso Pérez para levantar un nuevo estadio. La instalación es municipal y la alcaldesa de la localidad madrileña no está por vender los terrenos. Han ido adecuando la instalación a las necesidades. Uno de los estadios más discutidos estéticamente de la liga.

El Valladolid de Ronaldo Nazario ha invertido siete millones de euros en cambiar la iluminación, mejorar el césped y algunas instalaciones, además de construir unos campos anexos de entrenamiento al estadio José Zorrilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad