Secciones
Servicios
Destacamos
El capitán del Valencia ante Osasuna también paró un penalti. Otra vez. Y ya van cuatro: dos en Vitoria, uno en Villarreal y otro en El Sadar en la última jornada de Liga. Mamardashvili estrenó en Pamplona brazalete y no pudo lucirlo de mejor manera.
Noticia relacionada
Era el minuto 97 de partido cuando Munuera Montero, a petición del VAR reclamaba penalti de Hugo Guillamón sobre Budimir. El mismo jugador se disponía a lanzar desde los once metros ante un Sadar encendido mientras la afición valencianista, también la desplazada, lamentaba dejar escapar dos puntos cuando parecía que la victoria se iba hacia Mestalla.
Sin embargo, Budimir se paró, realizó algo que muchos califican como incomprensible y chuto tan despacio que a Mamardashvili no le costó nada atrapar el balón que no llevaba peligro alguno.
Tras el partido, Rubén Baraja desveló que ese error no fue solo fruto de la mala suerte, detrás se encontraba el trabajo del entrenador de porteros, Ochotorena, y del resto del cuerpo técnico. Aunque también hay que saber llevar la teoría a la práctica como hizo Mamardashvili: «Sabíamos cómo chutaba Budimir, hemos estudiado sus lanzamientos y vimos que él siempre aguanta. Mamardashvili lo ha leído a la perfección y le ha aguantado mucho... creo que hasta el momento los había marcado todos, no es habitual que un delantero de esa calidad erre algo así... pero tuvimos también esa dosis de fortuna».
El pasado mes de febrero, el cancerbero georgiano entró a formar parte de la historia del club blanquinegro al superar precisamente a José Manuel Ochotorena (59), actual entrenador de porteros del club blanquinegro, como guardameta valencianista con más partidos seguidos en LaLiga. Un récord que no sobrepasaba nadie desde la temporada 1990-91. En el ránking se encuentran porteros de la talla del propio Ochotorena (59), Sempere (54) y Cañizares (53).
Desde que en 2021 Mamardashvili recalara en el Valencia siempre se le había reprochado su falta de habilidad en los penaltis. El portero ha crecido a pasos agigantados en este aspecto, de hecho, precisamente los lanzamientos desde los once metros con su selección le llevaron a convertirse en héroe en su país ya que fue el artífice de clasificar, por primera vez en la historia a Georgia para la Eurocopa.
La alegría del Valencia, y de Baraja, por contar con un jugador como Mamardashvili puede llegar a su fin este verano ya que el club, aunque no ha dado nombres, sí que ha mostrado su intención de vender a algún futbolista. Y con la trayectoria del cancerbero internacional, pretendientes no le van a faltar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.