![Fallece Waldo, el mito del Valencia en los años 60](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201902/25/media/cortadas/waldo-kCIC-U707623965551VD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Fallece Waldo, el mito del Valencia en los años 60](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201902/25/media/cortadas/waldo-kCIC-U707623965551VD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El gol del Valencia es más huérfano desde ayer. Waldo Machado da Silva falleció a los 84 años por causas naturales después de convivir con una enfermedad degenerativa en el último tramo de su vida. Los veteranos del conjunto de Mestalla, que siempre estuvieron a su lado visitándolo en la residencia Ballesol de Burjassot, fueron los primeros en llorar ayer su pérdida. Si algo repetían mitos del valencianismo como Vicente Guillot o Roberto Gil cuando visitaban al carioca era que se les caía «el alma a los pies» al ver a Waldo, puesto que la imagen que querían recordar de él era la de aquel imponente delantero centro que sembró de terror las áreas rivales con un físico portentoso y un disparo potente. Otro mito como Luis Aragonés confesó que se fijaba en la técnica del brasileño a la hora de ejecutar los libres directos. A menos de un mes para que el Valencia celebre su Centenario la entidad pierde al segundo máximo anotador de su historia, 160 goles en 296 partidos, y a la estrella de aquel Valencia sesentero que conquistó sus dos primeros títulos europeos, las Copas de Feria de 1962 y 1963. Con Mundo fallecido desde el 14 de diciembre de 1978, su marca de 262 goles sigue siendo eterna, el recuerdo de Waldo ya le acompaña en el descanso eterno con el tercer máximo goleador de la historia del Valencia, Mario Alberto Kempes, como vigente estandarte de la gloria del club.
La llegada de Waldo Machado en 1961 estuvo marcada por el destino. El Fluminense se desplazó a Valencia para disputar un amistoso para recaudar fondos para la familia de Walter, exjugador del Valencia y fallecido en accidente de tráfico. Waldo deslumbró aquella noche con dos golazos en Mestalla y salió con un contrato bajo el brazo. Así, el delantero que llegó a jugar junto a Pelé o Garrincha en Maracaná, comenzó una carrera de éxito en la entidad valencianista. Siempre presumió de haber conseguido los dos primeros goles del Valencia en Europa, marcados al Nottingham Forest, y sigue siendo el máximo goleador del club en competiciones europeas, con 31. Su guinda fue el Pichichi que consiguió en la temporada 66-67, con 24 goles.
El gran amigo de Waldo en el Valencia fue Vicente Guillot. Formó con él una pareja de tal nivel que hizo que la afición se dividiera entre 'waldistas' y 'guillotistas'. «Lo recuerdo como algo muy bonito porque Waldo para mí es como un hermano. Él tenía la potencia y hacía goles y yo era el hábil. Nos decían café con leche», rememoró el de Aldaia a LAS PROVINCIAS el pasado septiembre. Desde ayer, el gol ha perdido a uno de sus referentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.